La profecía de Nostradamus que aterra al papa León XIV y ya se está cumpliendo
El francés hizo referencia hace siglos a la designación del sumo pontífice estadounidense y las graves consecuencias que se vendrán.

La designación del nuevo papa León XIV reflotó miles de predicciones que muchos adivinos del pasado afirmaron en su momento. En esta ocasión, se viralizó una profecía de Nostradamus, en la que habla acerca de un Vaticano "debilitado" en esta etapa.
Si bien el adivino francés había predicho la elección de un sumo pontífice negro, finalmente esto no se cumplió. De igual manera, supo adelantar otros hechos históricos, tal como el ascenso de Adolf Hitler, la Revolución Francesa y el 11 de septiembre.
Papa León XIV: las fuertes acusaciones que enfrentó Robert Prevost en Perú
Papa León XIV: la profecía de Nostradamus que atemoriza al Vaticano
Nostradamus indicó que "por la muerte de un pontífice muy anciano", que podría ser la de Francisco, se elegirá un papa "romano de buena edad". Si bien no acertó con la nacionalidad, sí podría haber hecho referencia a la baja edad de León XIV (69 años).
"De él se dirá que debilita su sede, pero mucho tiempo estará sentado y en actividad mordaz", agregó el boticario francés acerca sobre el futuro del nuevo líder de la Iglesia católica.
A pesar de que hay muchas coincidencias con la actual situación en el Vaticano, es verdad que todas las profecías de Michel de Notre Dame se interpretan de manera distinta.
Nostradamus predijo la llegada de León XIV
Después de la elección de León XIV, muchos creyentes viralizaron rápidamente una reconocida profecía de Nostradamus que decía:
"En el trono vendrá un león de nuevo rostro,
traerá paz tras la gran disputa.
Será amado por los pueblos lejanos,
y juzgará con voz suave pero firme"
De esta manera, el animal hace clara referencia al nombre papal elegido por Robert Prevost, quien en su primer discurso desde el Vaticano hizo un llamado por la "paz".
Con respecto a la "gran disputa", puede entenderse como la tensión dentro de la Iglesia y el mundo secular, o sea, aquellos que no tienen creencias religiosas. Mientras que el apoyo de los "pueblos lejanos" ya lo tiene, dada su labor en Perú por casi 20 años.