La postura de yoga que puedes hacer en una silla para combatir los dolores de la regla, la espalda o la ansiedad

Este ejercicio es un estiramiento y también sirve para alcanzar un estado de relajación total.

Mar 29, 2025 - 20:39
 0
La postura de yoga que puedes hacer en una silla para combatir los dolores de la regla, la espalda o la ansiedad

Los beneficios del yoga son muchos y de sobra conocidos por la gran mayoría de las mujeres en España. Sin embargo, lo que muchas desconocen es que existe una postura en concreto que puedes hacer en una silla y que ayuda a combatir los dolores de regla, de espalda e, incluso, la ansiedad. Además, es muy sencilla y la puedes hacer en casa o en la oficina de manera rápida y eficaz.

Dicha postura pertenece a lo que se conoce como yoga restaurativo, una modalidad de yoga que prioriza la relajación y la recarga de energías mediante posturas que favorecen la relajación profunda y la respiración consciente. Entre todas ellas, hay una en especial que se ha hecho muy popular entre todas aquellas que practican este deporte debido a que sus increíbles beneficios se notan al instante.

Para realizar el siguiente ejercicio apenas necesitas una silla y el poder de aislarte del mundo para centrarte en el aquí y el ahora, pues la base de esta práctica es estar presente. Aprende a desconectar, relájate, respira y déjate llevar por una de las posturas de yoga más sencillas, pero efectivas, mientras descubre todos sus beneficios.

La postura en silla de yoga para aliviar dolores

La postura en silla que se realiza en yoga y que sirve para aliviar los dolores de la regla y de espalda, y ayuda a disminuir la ansiedad y el estrés para que logres conciliar mejor el sueño, se realiza sobre una silla con un cojín y con las piernas abiertas a la anchura de los hombros. Una vez encontrada esta posición, sigue los siguientes pasos:

  • Comienza inclinando el tronco hacia delante apoyando los antebrazos en los muslos a la vez que se alarga la espalda desde el sacro.
  • Sigue bajando hasta extender los brazos y llegar con las manos al suelo.
  • Permanece apoyada, dejando que los brazos queden relajados.
  • Las rodillas quedan flexionadas y las plantas de los pies, apoyadas, con la cabeza relajada y el cuello suelto.

Hacer yoga para aliviar el dolor de espalda

El dolor de espalda es uno de los grandes males de nuestra sociedad y de las mujeres en particular. El yoga se convierte en un ejercicio verdaderamente poderoso a la hora de aliviar ciertos dolores: "El yoga es una herramienta poderosa para aliviar los dolores de espalda, ya que trabaja de manera integral sobre el cuerpo y la mente a través de la práctica consciente de asanas (posturas), respiración (pranayama) y meditación", asegura Dalicer Cedeño, profesora de Soul Yoga en KO URBAN DETOX CENTER. Además, Dalic nos indica todo lo que una buena clase de yoga puede ofrecer:

  • Fortalecer la musculatura profunda: Muchas veces, el dolor de espalda surge por debilidad en los músculos que sostienen la columna. El yoga ayuda a fortalecer el core, la zona lumbar y la espalda en general, brindando mayor estabilidad y soporte.
  • Mejorar la postura: La vida moderna nos lleva a pasar largas horas sentados o con malas posturas, lo que genera tensiones y desalineaciones. El yoga aumenta la conciencia corporal y corrige la postura, reduciendo el estrés en la columna.
  • Aumentar la flexibilidad y liberar tensiones: Muchas molestias en la espalda provienen de la rigidez en los músculos y la falta de movilidad en la columna. A través de estiramientos y movimientos controlados, el yoga ayuda a soltar la tensión acumulada y mejorar la flexibilidad.
  • Reducir el estrés y la inflamación: El estrés es una causa frecuente de dolores musculares, ya que genera tensión en el cuerpo. La respiración consciente y la meditación del yoga activan el sistema nervioso parasimpático, promoviendo la relajación y reduciendo la inflamación.
  • Alinear la columna de manera natural: Muchas posturas de yoga trabajan directamente en la alineación vertebral, aliviando la compresión de los discos y mejorando la movilidad de la espalda.

Dalicer Cedeño, profesora de Soul Yoga, añade que el yoga es muy importante en cualquier etapa de la mujer, pero especialmente en las mujeres de más de 50 años, pues fortalece los huesos y previene la osteoporosis, ya que al trabajar con el peso del propio cuerpo reduce la pérdida ósea. También regula las hormonas y reduce los síntomas de la menopausia, pues la práctica de yoga ayuda a equilibrar el sistema endocrino, aliviando síntomas como sofocos, insomnio y cambios de humor. A esto hay que añadirle que, al reducir el estrés, mejora la salud mental y hace que las mujeres se alejen de la depresión que es más notable cuando se llegan a los 50.

¿Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de belleza, moda y estilo de vida? Apúntate a nuestra Newsletter.