La pasión por Oriente llega al Alcázar con la exposición 'Marco Polo y las maravillas en los manuscritos iluminados'
El Real Alcázar de Sevilla se convierte este primavera en el escenario de una de las grandes citas culturales del año con la exposición 'Marco Polo y las maravillas en los manuscritos iluminados' , que podrá visitarse del 29 de abril al 1 de junio en la Sala Cantarera del Palacio Gótico, en horario ininterrumpido de lunes a domingo, de 9:30 a 19:00 horas. Organizada por el Real Alcázar y Moleiro Editor , la muestra ofrece un recorrido fascinante por los manuscritos iluminados medievales y renacentistas más importantes de la historia de Europa, destacando el vínculo histórico entre Oriente y Occidente a través de la Ruta de la Seda. Entre las joyas expuestas se encuentran el 'Libro de las Maravillas del Mundo' , el 'Atlas Miller' y el 'Breviario de Isabel la Católica' , junto a códices de botánica, alquimia, literatura, cartografía, música y astrología. Todos ellos han sido reproducidos fielmente en ediciones facsímiles por la Moleiro Editor . En este sentido, el delegado de Hacienda, Juan Bueno , ha señalado que «la exposición es una invitación a viajar al pasado, pero también a entender mejor el presente. Nos recuerda que el conocimiento, la ciencia y la cultura son fruto del diálogo entre civilizaciones». «El Real Alcázar no solo es un monumento universal; es un espacio vivo de cultura y pensamiento. Esta muestra nos conecta con lo mejor de nuestro pasado, con figuras como Marco Polo, Magallanes o Isabel la Católica , y nos enseña cómo Sevilla fue y sigue siendo un lugar donde el mundo se encuentra», ha añadido Bueno durante la presentación. El eje central de la exposición es el célebre Libro de las Maravillas, que recoge los testimonios de los viajeros Marco Polo y Odorico de Pordenone . Este códice, realizado entre 1410 y 1412, ofrece una mirada única a las culturas orientales desde los ojos de Europa . A su lado, el 'Atlas Miller', vinculado al Alcázar por su realización parcial en la Casa de la Contratación, subraya el papel de Sevilla en la navegación y la cartografía de los siglos XV y XVI. De igual manera, Bueno ha explicado que «gracias a esta exposición también conocemos pequeñas grandes historias como la del clavel, flor traída desde Oriente por orden de Carlos V como regalo de bodas para Isabel de Portugal . Hoy símbolo de Andalucía, llegó a Sevilla como parte de ese intercambio cultural y comercial que tan bien representa esta muestra». La exposición culmina con el 'Roman de la Rose' , considerado una de las cumbres de la literatura medieval, junto a una treintena de manuscritos que rara vez se exponen fuera de sus instituciones de origen. La inauguración tendrá lugar el próximo martes 29 de abril a las 20:00 h, con una conferencia a cargo del escritor y profesor Pepe Pérez-Muelas , titulada 'Las maravillas de Marco Polo y Odorico: Un viaje por la Ruta de la Seda' . La asistencia es gratuita, previa reserva en info@moleiro.com o llamando al 91 590 37 23, y podrá seguirse también online. Juan Bueno ha querido cerrar agradeciendo «el esfuerzo de todo el equipo implicado y especialmente a Moleiro Editor por apostar por Sevilla como punto de partida de esta experiencia única. Estoy convencido de que esta exposición superará todas las expectativas y será un verdadero éxito de público». Las entradas para la visita a la exposición están incluidas en el acceso general al Real Alcázar. Toda la información actualizada puede consultarse en la web oficial www.alcazarsevilla.org.
El Real Alcázar de Sevilla se convierte este primavera en el escenario de una de las grandes citas culturales del año con la exposición 'Marco Polo y las maravillas en los manuscritos iluminados' , que podrá visitarse del 29 de abril al 1 de junio en la Sala Cantarera del Palacio Gótico, en horario ininterrumpido de lunes a domingo, de 9:30 a 19:00 horas. Organizada por el Real Alcázar y Moleiro Editor , la muestra ofrece un recorrido fascinante por los manuscritos iluminados medievales y renacentistas más importantes de la historia de Europa, destacando el vínculo histórico entre Oriente y Occidente a través de la Ruta de la Seda. Entre las joyas expuestas se encuentran el 'Libro de las Maravillas del Mundo' , el 'Atlas Miller' y el 'Breviario de Isabel la Católica' , junto a códices de botánica, alquimia, literatura, cartografía, música y astrología. Todos ellos han sido reproducidos fielmente en ediciones facsímiles por la Moleiro Editor . En este sentido, el delegado de Hacienda, Juan Bueno , ha señalado que «la exposición es una invitación a viajar al pasado, pero también a entender mejor el presente. Nos recuerda que el conocimiento, la ciencia y la cultura son fruto del diálogo entre civilizaciones». «El Real Alcázar no solo es un monumento universal; es un espacio vivo de cultura y pensamiento. Esta muestra nos conecta con lo mejor de nuestro pasado, con figuras como Marco Polo, Magallanes o Isabel la Católica , y nos enseña cómo Sevilla fue y sigue siendo un lugar donde el mundo se encuentra», ha añadido Bueno durante la presentación. El eje central de la exposición es el célebre Libro de las Maravillas, que recoge los testimonios de los viajeros Marco Polo y Odorico de Pordenone . Este códice, realizado entre 1410 y 1412, ofrece una mirada única a las culturas orientales desde los ojos de Europa . A su lado, el 'Atlas Miller', vinculado al Alcázar por su realización parcial en la Casa de la Contratación, subraya el papel de Sevilla en la navegación y la cartografía de los siglos XV y XVI. De igual manera, Bueno ha explicado que «gracias a esta exposición también conocemos pequeñas grandes historias como la del clavel, flor traída desde Oriente por orden de Carlos V como regalo de bodas para Isabel de Portugal . Hoy símbolo de Andalucía, llegó a Sevilla como parte de ese intercambio cultural y comercial que tan bien representa esta muestra». La exposición culmina con el 'Roman de la Rose' , considerado una de las cumbres de la literatura medieval, junto a una treintena de manuscritos que rara vez se exponen fuera de sus instituciones de origen. La inauguración tendrá lugar el próximo martes 29 de abril a las 20:00 h, con una conferencia a cargo del escritor y profesor Pepe Pérez-Muelas , titulada 'Las maravillas de Marco Polo y Odorico: Un viaje por la Ruta de la Seda' . La asistencia es gratuita, previa reserva en info@moleiro.com o llamando al 91 590 37 23, y podrá seguirse también online. Juan Bueno ha querido cerrar agradeciendo «el esfuerzo de todo el equipo implicado y especialmente a Moleiro Editor por apostar por Sevilla como punto de partida de esta experiencia única. Estoy convencido de que esta exposición superará todas las expectativas y será un verdadero éxito de público». Las entradas para la visita a la exposición están incluidas en el acceso general al Real Alcázar. Toda la información actualizada puede consultarse en la web oficial www.alcazarsevilla.org.
Publicaciones Relacionadas