La ministra Rego paraliza una votación sobre el reparto de menas al ver que la perdía
La ministra ha acusado a las comunidades del PP de actuar "con la agenda ultra" de Vox en la cuestión migratoria

A modo de ordeno y mando. Así ha actuado la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego (Izquierda Unida), en la sectorial de Infancia reunida este lunes por la tarde en Madrid. La ministra, según ha podido saber Vozpópuli, ha paralizado una votación no vinculante sobre los criterios del reparto de menas al ver que la perdía. Todos los consejeros del PP, y también la socialista de Castilla - La Mancha, habían comunicado su decisión de votar en contra de los criterios pactados con Junts.
Rego, tras escuchar la posición de todos los gobiernos autonómicos, y antes de la votación que figuraba en el orden del día, ordenó un receso para analizar la situación de daños. Aunque la votación no era vinculante, la ministra optó por paralizarla para evitar visualizar que una mayoría de autonomías estaban en contra del texto normativo. El decreto requería, además, de unanimidad de la sectorial de infancia, algo que era difícil de lograr por la ausencia de la FEMP.
Pese a no producirse la votación, explican varios consejeros que estaban en la misma mesa que Sira Rego, la ministra de Juventud e Infancia les ha advertido que "el real-decreto ley se ejecutará sí o sí". Aunque no tenga respaldo de los gobiernos regionales. No obstante, tras lo sucedido este lunes, se dilata aún más la distribución de los 4.400 menores no acompañados de Canarias y Ceuta que tienen que salir de forma inminente de ambos territorios. Aunque la ministra insiste en mantener el calendario previsto.
Sin fecha para las cifras
El Ministerio de Juventud e Infancia volvió a convocar a las comunidades autónomas este lunes, tras el aplazamiento que se produjo la semana pasada por culpa del apagón, para avanzar en el reparto de menores inmigrantes no acompañados que saturan los sistemas de Canarias y Ceuta. Pero las diferencias entre la mayoría de territorios y el Ejecutivo han imposibilitado grandes avances. La ministra les ha dicho que, "antes de dos meses", volvería a convocarles para explicar cuántos menas tendrán que recibir en cada comunidad a modo de solidaridad forzosa.
El Congreso de los Diputados convalidó el 10 de abril el real decreto-ley para repartir a los menores migrantes no acompañados. En concreto, este contó con 179 votos a favor (PSOE y socios), 170 en contra (PP y Vox) y una abstención de UPN. Este, fruto de un acuerdo entre Gobierno y Junts, modifica el artículo 35 de la Ley de Extranjería y establecía los criterios de reparto de menores migrantes entre las autonomías que hoy se tenían que convalidar.
Precisamente, el real decreto-ley da poder a la Conferencia Sectorial para poder modificar los criterios de derivación si así lo aprueba por unanimidad, algo que no ha sido posible por el rechazo de la ministra a ejecutar la votación. Varios de los consejeros presentes en la cita, al término de la misma, lamentaban que "ha sido una tomadura de pelo" en la que el Ejecutivo "ha utilizado a las comunidades autónomas". La reunión, que no iba a durar más de dos horas, se ha prolongado un total de cuatro.
Desde Madrid, su consejera, Ana Dávila, pidió expresamente por carta a la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, la desconvocatoria de esta reunión sectorial al considerar que no tenían la información suficiente para debatir la imposición que Moncloa les quiere hacer tragar. Los consejeros han llegado a la cita sin apenas información previa para su preparación.Dávila, que ha actuado como portavoz de todos los consejeros autonómicos del PP antes del inicio de la reunión, afirmó que la convocatoria extraordinaria es "ilegal", ya que "solo busca beneficiar a Pedro Sánchez para seguir en el poder y al prófugo Carles Puigdemont".
Mano tendida
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, también antes del encuentro, había asegurado que tenía la mano tendida a las comunidades autónomas para "dialogar el reparto de menores migrantes y comenzar los traslados este verano". Algo que parece no ser así, a tenor de su negativa a celebrar una votación por miedo a evidenciar el rechazo mayoritario a su propuesta.
Rego subrayó que en esta reunión tenían la "oportunidad" de alcanzar un acuerdo porque "es un espacio de colaboración y es un espacio de diálogo" con las comunidades autónomas y ha precisado que estas tienen la oportunidad de "plantear cualquier modificación que quieran aportar".
Sin embargo, al término de la sectorial de Infancia, la ministra ha arremetido contra el principal partido de la oposición por "obstaculizar" la solución. En su opinión, "el vínculo con la ultraderecha de Vox, impide cualquier acuerdo". "Hay una agenda ultra que está imperando", ha manifestado.
La responsable de las políticas de juventud del Ejecutivo también ha denunciado que "las comunidades del PP no han hecho ninguna propuesta". Un extremo que niegan esas autonomías. Por eso, ha dicho, "ante la ausencia de alternativas, se aplica el real decreto" que redactó Junts.
Canarias exige celeridad
El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, dijo también este lunes que espera que el traslado de 4.400 menores migrantes no acompañados -4.000 tutelados por el archipiélago y 400 por Ceuta- a otras comunidades autónomas comience antes del verano. Es el calendario que se había comunicado inicialmente desde el Gobierno.
El Ejecutivo regional, presidido por Fernando Clavijo, reclama que el Estado ponga sobre la mesa un "cronograma" para el cumplimiento de la reforma de la Ley de Extranjería y se inicie con el reparto de estos jóvenes. Manifiestan desde las islas que "quedan muchas dudas por despejar" respecto a los planes con los que trabaja el Gobierno.
En la actualidad, Canarias tutela en solitario a 5.665 menores inmigrantes llegados de manera irregular en los últimos tiempos y que lo hace en 86 centros que el Gobierno autónomo ha tenido que abrir para atenderlos. "Y necesitamos una respuesta", aseveró.