La matriz de Red Eléctrica cae en bolsa lastrada por la incógnita del apagón

El inédito apagón del pasado lunes ha puesto el foco sobre Red Eléctrica y su matriz, Redeia, que gestionan 45.000 kilómetros de cable y centenares de subestaciones.

May 2, 2025 - 12:18
 0
La matriz de Red Eléctrica cae en bolsa lastrada por la incógnita del apagón

El inédito apagón del pasado lunes ha puesto todos los focos sobre Red Eléctrica y su matriz, Redeia, que gestionan 45.000 kilómetros de cable y centenares de subestaciones para transportar la electricidad de centrales a distribuidoras. La compañía se hundía de nuevo en bolsa este viernes 2 de mayo más de un 4%, tras la apertura del mercado lastrada por la situación vivida en los últimos días.

Redeia también presentaba resultados del primer trimestre a cierre del mercado el pasado miércoles. La compañía elevó un 4,2% su beneficio neto entre enero y marzo hasta los 137,8 millones de euros con respecto al mismo periodo de hace un año.

La firma capitaneada por Beatriz Corredor asegura estar "inmersa" en el proceso para identificar las posibles causas que produjeron dicho incidente, "recopilando y analizando todos los datos posibles, tanto internos como externos", señala en el informe de sus cuentas trimestrales.

En los tres primeros meses del año la cifra de negocio del grupo alcanzó los 404,5 millones de euros, lo que supone un aumento del 2,6% en términos anuales. Redeia, participada en un 20% de su capital por el Estado a través SEPI, elevó un 69,6% sus inversiones en relación al mismo trimestre de un año antes hasta los 253,5 millones de euros.

De esa cantidad, la gran mayoría (236,8 millones) fueron inversiones de Red Eléctrica, lo que supone un 70% más que un año antes. La compañía asegura que prevé superar los 1.400 millones de euros de inversión en el operador del sistema eléctrico en el conjunto de este año.

Según la matriz, el mayor incremento de la inversión (del 83%) se destinó al desarrollo de la red de transporte, una partida que superó los 217 millones de euros. La firma recoge en su informe el "incidente grave" del pasado lunes y asegura que, desde el primer momento, el grupo junto con otras empresas del sector "focalizaron todos los esfuerzos de manera coordinada para reponer el suministro eléctrico en todo el territorio peninsular lo antes posible".

Por áreas de negocio, la gestión y operación de infraestructuras eléctricas en España generó unos ingresos de 355,1 millones, un 3,1% más que en el mismo periodo del ejercicio precedente, ante los mayores ingresos de la actividad de transporte por las nuevas puestas en servicio y debido, también, al aumento de los ingresos derivados de los proyectos para terceros.

Reparto de dividendo complementario

La buena evolución del negocio en Perú y Chile y el mejor resultado de las sociedades participadas tanto en TEN (Chile) como en Argo (Brasil) elevaron el negocio de la transmisión eléctrica internacional un 11,8% hasta los 40,7 millones de euros. Mientras, la actividad de fibra óptica generó una cifra de negocio de 36,5 millones.

A cierre del primer trimestre la deuda financiera neta del grupo alcanzaba los 5.577 millones. El consejo de administración de Redeia propondrá a la junta general de accionistas el reparto de un dividendo complementario de 0,60 euros que se abonará en los primeros días del mes de julio.

Redeia gestiona toda la red de transporte de energía

El operador eléctrico gestiona toda la red de transporte de energía eléctrica de alta tensión, por lo que ayuda a pasar la electricidad generada en las distintas centrales o plantas hasta las subestaciones, donde se reparte a través de redes de media y baja tensión y se envía así a los hogares o las empresas.

Su web destaca, según recoge Efe, que Red Eléctrica cuenta con una serie de instalaciones que configuran un sistema mallado para que la electricidad sea accesible, ya que como los centros de generación y los de demanda no se encuentran en el mismo lugar, se necesita una red vertebradora para transportar esa energía.

Red Eléctrica está compuesta de 45.706 kilómetros de líneas de cableado, dentro de la red de transporte eléctrico. De ellas, 43.498 kilómetros son líneas 'aéreas' (el 95,17 %), mientras que 1.262 son de cable subterráneo (un 2,76 %) y otros 945 (un 2,07 %), de cable submarino.

Estos cables se distinguen entre alta tensión, de 400 kilovoltios (Kv) y que suponen aproximadamente el 50% del total de cableado, y de media o baja tensión, de menos de 220 kilovoltios, que se centran en enviar esa electricidad a los hogares y las empresas.

Es en ese momento, el de transformar la electricidad en menos tensión, es cuando entran en juego las subestaciones, muchas de ellas gestionadas por Red Eléctrica y otras por las distintas distribuidoras. Estas instalaciones se encargan de regular y transformar los niveles de tensión de la electricidad, lo que permite un transporte eficiente de la alta tensión a una posterior distribución en niveles adecuados para el consumo, bien sea doméstico o industrial.

Para ello, Red Eléctrica también cuenta con un 'cerebro', el conocido como Centro de Control Eléctrico (Cecoel), que está ubicado en Alcobendas (Madrid) y que analiza y procesa cerca de 240.000 datos cada segundo.

Cotizada en bolsa y regulada

El Grupo Redeia, matriz de Red Eléctrica, es una compañía privada que cotiza en bolsa, aunque el Estado tiene en ella una participación del 20% a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), como también ocurre con Enagás, gestor y transportista del sistema gasista nacional.

Eso sí, la actividad es altamente regulada y ello las convierte en empresas con un mandato de interés general y unas normas concretas que tienen que cumplir, aunque con un accionariado privado y una toma de decisiones igualmente privada.

Así pues, el objetivo de Red Eléctrica es el de conectar los centros de generación con los puntos de distribución y los grandes consumidores, además de unir sistemas eléctricos aislados o el sistema eléctrico peninsular español con los países vecinos, un hecho que no pudo desarrollar con normalidad el pasado lunes.