La Junta defiende las renovables como motor económico y pide más solidez en el sistema energético nacional

El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela , ha defendido este jueves, y tras el apagón del pasado 28 de abril, la apuesta de la Junta de Andalucía por las energías renovables como «gran motor de dinamización de la economía andaluza», destacando que «son el petróleo que España nunca tuvo» y permiten aspirar a una soberanía energética inédita hasta ahora. En la atención a los medios antes intervenir en el Foro energético 'Tendencias y retos en el sector renovable', que organiza Isotrol, Paradela ha explicado que Andalucía mantiene su compromiso con las energías limpias, que ya son «más competitivas y económicas que las fuentes de energía fósil», y ha reclamado al Gobierno de España dotar al sistema de mayor solidez mediante tres líneas fundamentales: « infraestructuras de transporte eléctrico, almacenamiento energético y consideración de la energía nuclear como elemento estabilizador«. El responsable autonómico ha subrayado que la comunidad está realizando importantes avances en materia renovable, con « 2.700 megavatios nuevos instalados solo en 2024« y el objetivo de alcanzar »20 gigas a finales de 2026 «, siempre »combinando oportunidad económica con respeto al medio ambiente«. Ha incidido en que el modelo andaluz busca generar «el máximo empleo y riqueza» en la tierra, con un foco estratégico puesto en desarrollar localmente «la mayor parte posible de los equipos que se instalan en sistemas energéticos renovables». Paradela ha concluido transmitiendo un mensaje de «confianza» en las renovables, considerándolas «el tren de una revolución industrial que España y Andalucía no deben perder», y ha destacado que la comunidad seguirá «trabajando con diligencia y tramitando proyectos con absoluto rigor».

May 8, 2025 - 13:48
 0
La Junta defiende las renovables como motor económico y pide más solidez en el sistema energético nacional
El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela , ha defendido este jueves, y tras el apagón del pasado 28 de abril, la apuesta de la Junta de Andalucía por las energías renovables como «gran motor de dinamización de la economía andaluza», destacando que «son el petróleo que España nunca tuvo» y permiten aspirar a una soberanía energética inédita hasta ahora. En la atención a los medios antes intervenir en el Foro energético 'Tendencias y retos en el sector renovable', que organiza Isotrol, Paradela ha explicado que Andalucía mantiene su compromiso con las energías limpias, que ya son «más competitivas y económicas que las fuentes de energía fósil», y ha reclamado al Gobierno de España dotar al sistema de mayor solidez mediante tres líneas fundamentales: « infraestructuras de transporte eléctrico, almacenamiento energético y consideración de la energía nuclear como elemento estabilizador«. El responsable autonómico ha subrayado que la comunidad está realizando importantes avances en materia renovable, con « 2.700 megavatios nuevos instalados solo en 2024« y el objetivo de alcanzar »20 gigas a finales de 2026 «, siempre »combinando oportunidad económica con respeto al medio ambiente«. Ha incidido en que el modelo andaluz busca generar «el máximo empleo y riqueza» en la tierra, con un foco estratégico puesto en desarrollar localmente «la mayor parte posible de los equipos que se instalan en sistemas energéticos renovables». Paradela ha concluido transmitiendo un mensaje de «confianza» en las renovables, considerándolas «el tren de una revolución industrial que España y Andalucía no deben perder», y ha destacado que la comunidad seguirá «trabajando con diligencia y tramitando proyectos con absoluto rigor».