La inesperada advertencia de Juan Carlos de Pablo por el dólar: "No los usen para..."

El economista, uno de los más cercanos al presidente Javier Milei, evaluó el nuevo esquema de flotación y advirtió por la existencia de trabas legales que impiden las transacciones.

May 2, 2025 - 21:36
 0
La inesperada advertencia de Juan Carlos de Pablo por el dólar: "No los usen para..."

El economista Juan Carlos de Pablo analizó el presente del nuevo régimen cambiario, destacó la importancia del equilibrio fiscal como motor del programa, y le pidió al Gobierno eliminar todos los obstáculos legales posibles para facilitar transacciones en dólares y pesos.

Entrevistado en La Nación +, el especialista, uno de los más cercanos al presidente Javier Milei, recomendó además dejar de utilizar la divisa norteamericana únicamente como medio de atesoramiento.

"Este Gobierno te baja los miedos y te baja los trámites, pero te pide que uses la tuya. Y la tuya incluye los dólares blancos. La locura es tal que tenemos dólares negros y dólares blancos, bueno, usen los dólares blancos", apuntó.

"Imagínate que vos te encontrás con un amigo que te dice que se muere por ir a visitar Nueva York, que es la ciudad de sus sueños, pero no tiene pesos, solamente tiene dólares. ¿Vos qué le decís? Viajá, pibe. Está flotando, la brecha es cero, métanle, usen los dólares blancos", ejemplificó.

En esa línea, De Pablo manifestó: "En otras épocas usábamos los pesos para el día a día y los dólares para atesorar, eso no va más, viejo, no los usen para atesorar".

"Y al Gobierno hay que pedirle que elimine todas las trabas legales para que podamos hacer transacciones en dólares y en pesos, con los dólares blancos. Después vendrá otra oportunidad para blanquear, pero ahora tenemos dólares a patadas", reforzó el concepto.

La importancia del equilibrio fiscal y cuándo puede bajar el riesgo país

Consultado sobre las diferencias de este programa con el de otras administraciones que intentaron fórmulas parecidas para repuntar la economía, De Pablo afirmó que todas las respuestas se encuentran en la parte fiscal.

"La diferencia fundamental de este momento con otros, como el de la tablita de Martínez de Hoz, es el equilibrio fiscal. Estamos flotando, y cuando vos flotas la discusión del atraso cambiario se vuelve aritmética. Una política económica centrada en el equilibrio fiscal puede durar mucho más. No va a cambiar", definió.

Además, explicó qué considera qué tiene que pasar para el que el riesgo país vuelva a romper el piso de los 700 puntos.

"Necesitamos que las calificadoras de riesgo mejoren la nota de manera que los gerentes institucionales de fondos puedan comprar bonos de Argentina, eso aumento el precio, baje el riesgo país y mejoren las chances de renovar los vencimientos de deuda de 2026. Porque el equilibrio fiscal puede incluir el pago de intereses, no de vencimientos. No sé cuándo va a ocurrir, pero la jugada termina siendo esa", concluyó.