La industria del entretenimiento en la era de la inmediatez: ¿Todo tiene que ser rápido?

Forbes México. La industria del entretenimiento en la era de la inmediatez: ¿Todo tiene que ser rápido? El consumo de contenido ha cambiado drásticamente. Plataformas de streaming y redes sociales han reconfigurado la manera en que los usuarios interactúan con la música, el cine y los videojuegos. La industria del entretenimiento en la era de la inmediatez: ¿Todo tiene que ser rápido? Forbes Staff

Abr 9, 2025 - 16:03
 0
La industria del entretenimiento en la era de la inmediatez: ¿Todo tiene que ser rápido?

Forbes México.
La industria del entretenimiento en la era de la inmediatez: ¿Todo tiene que ser rápido?

música-IA

Vivimos en una era donde el entretenimiento parece estar dominado por la inmediatez. Canciones de menos de dos minutos, videos de pocos segundos que se vuelven virales en un instante y tendencias que duran apenas días antes de ser reemplazadas por la siguiente gran novedad. La industria se ha adaptado a esta nueva realidad, pero ¿a qué costo? ¿Estamos perdiendo la profundidad y la trascendencia en la búsqueda de lo efímero?

El consumo de contenido ha cambiado drásticamente. Plataformas de streaming y redes sociales han reconfigurado la manera en que los usuarios interactúan con la música, el cine y los videojuegos. La atención del público es un recurso cada vez más escaso, lo que ha llevado a los creadores a pensar en formatos más breves y directos para captar el interés inmediato. Pero, en medio de esta carrera por la viralidad, cabe preguntarse si estamos sacrificando la construcción de experiencias significativas y que por ende tengan una duración a largo plazo.

En la música, por ejemplo, hemos visto una reducción en la duración promedio de las canciones. Cuando en la época de Mozart por ejemplo una obra podía durar mas de 35 minutos, al empezar el disco de pasta y su limitación en capacidad de almacenaje de tiempo de una canción ya que un lado del disco se limitaba a solo 7 minutos al principio en el surco, dio inicio a una reducción del tiempo de las canciones por una cuestión meramente comercial.

Hoy en día pasa lo mismo: El objetivo ya no es solo contar una historia o desarrollar una pieza compleja, sino asegurar que el oyente no pierda el interés antes de que termine la primera estrofa. Esta tendencia responde a un comportamiento de consumo diseñado por algoritmos que favorecen la repetición y la reescucha, maximizando así los ingresos por reproducción.

Sin embargo, también plantea una pregunta crucial: ¿qué pasa con la música que requiere tiempo para ser apreciada, con los discos conceptuales, con las letras que necesitan varias escuchas para ser comprendidas en su totalidad?

El cine y las series tampoco escapan a esta transformación. Hoy en día, las plataformas de streaming enfrentan el desafío de mantener a la audiencia enganchada en los primeros segundos de una producción. El ritmo de la narrativa se ha acelerado, reduciendo tiempos de desarrollo de personajes y apostando por estructuras más directas. Mientras algunas producciones han sabido adaptarse sin perder calidad, otras parecen haber perdido la capacidad de construir historias memorables. El riesgo es evidente: en un mundo donde todo es rápido, lo que realmente importa podría empezar a desvanecerse antes de que tengamos oportunidad de procesarlo. El mundo de la inmediatez.

Sin embargo, esta no es una discusión de extremos. La tecnología y los nuevos formatos han traído grandes beneficios. La accesibilidad al contenido es mayor que nunca, las barreras de entrada tanto económicas como tecnológicas para los creadores se han reducido y la diversidad de propuestas se ha multiplicado. Pero también es momento de reflexionar sobre cómo equilibrar esta velocidad con la necesidad de generar experiencias que dejen huella.

Sobre el autor:

*Guillermo Gutiérrez Leyva es Senior Vicepresidente de A&R en Sony Music Latin Iberia

Las opiniones expresadas en este artículo son a título personal y no representan necesariamente a ninguna organización.

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.

Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México

¿Te gusta informarte por Google News? Sigue nuestro Showcase para tener las mejores historias

La industria del entretenimiento en la era de la inmediatez: ¿Todo tiene que ser rápido?
Forbes Staff