Grok dará el salto: la función de memoria que desafía a ChatGPT
Grok estrena función de memoria para competir con ChatGPT. Descubre cómo cambiará tu experiencia con la IA y las novedades de ambas plataformas.

Uno de los debates más candentes es el referente a las capacidades de memoria en los asistentes conversacionales. ChatGPT ha dado un paso de gigante, pero Grok, el nuevo sistema de xAI integrado en la red social X (antiguamente Twitter), no piensa quedarse atrás. En este artículo te contamos en profundidad cómo Grok está evolucionando para igualar la memoria de ChatGPT, qué implica esta nueva función, en qué estado se encuentran ambos proyectos y qué supone esto para el futuro de la inteligencia artificial generativa.
Grok una inteligencia artificial con memoria: el nuevo campo de batalla
OpenAI y ChatGPT llevan tiempo a la vanguardia, sobre todo desde que han implementado un sistema de memoria capaz de recordar y referenciar todas las conversaciones pasadas del usuario. Esto permite a ChatGPT ofrecer respuestas mucho más personalizadas, adaptadas a los gustos, preferencias y necesidades de cada persona. Su sistema permite que tanto los recuerdos indicados por el usuario como aquellos que el propio chatbot considera relevantes para futuras conversaciones, se almacenen automáticamente.
Esta capacidad, que hasta ahora suponía una desventaja competitiva para los rivales de OpenAI, se está expandiendo rápidamente a otras plataformas. El último ejemplo es Grok, el asistente conversacional de xAI impulsado por Elon Musk, que acaba de anunciar una actualización clave: la llegada de la función “Personalizar con Recuerdos” a su plataforma, con la que entra de lleno en la carrera por la memoria artificial.
¿En qué consiste la memoria de ChatGPT?
Desde el lanzamiento de ChatGPT a finales de 2022, los usuarios han demandado funciones que permitan a la IA ir más allá de respuestas puntuales y recordar detalles clave de conversaciones pasadas. La memoria de ChatGPT funciona como un sistema inteligente de almacenamiento de contexto, en el que puede conservar información que el usuario ha compartido anteriormente y utilizarla para mejorar la naturalidad y utilidad de sus respuestas futuras.
De acuerdo con la propia documentación de OpenAI, existen dos opciones principales en cuanto a la gestión del historial y los recuerdos:
- Referenciar recuerdos guardados: permite a ChatGPT recuperar los detalles que el usuario ha indicado expresamente que quiere que sean recordados. Estos recuerdos pueden añadirse manualmente en cualquier momento.
- Referenciar historial de chat: supone el verdadero salto, ya que con esta función la IA analiza de forma automática y utiliza todas las conversaciones previas como fuente de contexto, sin que el usuario tenga que pedírselo activamente. Así, ChatGPT aprende y adapta sus respuestas de manera mucho más inteligente y fluida.
La última actualización de ChatGPT, anunciada el 10 de abril de 2025, lleva estas opciones al siguiente nivel. El propio equipo de OpenAI remarcaba: «A partir de hoy, la memoria de ChatGPT puede hacer referencia a todos tus chats pasados para brindar respuestas más personalizadas, aprovechando tus preferencias e intereses para que sea aún más útil para escribir, recibir consejos, aprender y más».
Esto implica que, progresivamente, ChatGPT puede convertirse en una especie de asistente personal: recuerda tus hobbies, tus proyectos, tu estilo de comunicación e incluso tus momentos favoritos, haciendo que la experiencia de conversación sea mucho más humana y cercana.
Así responde Grok con una memoria xAI
Elon Musk, conocido por no quedarse de brazos cruzados ante la competencia, ha reaccionado rápidamente a los avances de OpenAI. Aprovechando la llegada de Apple Intelligence y Meta AI, el magnate ha priorizado la evolución de Grok para que pueda competir directamente con ChatGPT y otras alternativas punteras como Gemini de Google o Copilot de Microsoft.
Tras varias semanas de filtraciones y especulaciones, un usuario de X ha confirmado la existencia de la función “Personalizar con Recuerdos” en la configuración de Grok. Esta nueva funcionalidad, aún en fase de pruebas, permitirá a los usuarios de xAI:
– Decidir qué información se almacena en la memoria de la inteligencia artificial
– Modificar o eliminar recuerdos de forma específica
– Entrenar el modelo según sus necesidades personales o laborales
Además, Grok no solo incorporará la capacidad de recordar conversaciones, sino que también añadirá un modo de voz con múltiples personalidades, la posibilidad de editar imágenes y un novedoso modo visión que permitirá analizar elementos a través de la cámara del dispositivo. Todas estas novedades sitúan a Grok a la altura de los referentes del sector y abren la puerta a aplicaciones mucho más avanzadas y versátiles.
¿Cómo funciona “Personalizar con Recuerdos” en la memoria de Grok?
La principal diferencia respecto a otros asistentes es que, en Grok, la función de memoria será altamente configurable por el usuario. Esto supone una ventaja en términos de privacidad y personalización. Por ejemplo, podrás indicar de forma exacta qué tipo de información deseas que se conserve: desde tus preferencias de comunicación hasta detalles sobre tu rutina de trabajo o datos personales que faciliten la interacción futura.
Asimismo, en las opciones de configuración, puedes seleccionar qué recuerdos quieres eliminar, lo que permite mantener únicamente aquellos datos relevantes y evitar que la IA almacene información irrelevante o sensible. Esta flexibilidad resulta ideal para quienes utilicen Grok con frecuencia en entornos laborales, académicos o de gestión de tareas personales, como planificar viajes o eventos complejos.
Por otro lado, la memoria de Grok está pensada, en principio, para almacenar datos a corto plazo. Aunque la función es similar a la memoria de ChatGPT, su capacidad de retención es más limitada y todavía existen algunas diferencias en cuanto al volumen y profundidad de la información manejada. Se espera que, con el tiempo y las futuras actualizaciones, esta funcionalidad se expanda y se acerque aún más a lo que ofrece OpenAI.
¿Podrá Grok superar a ChatGPT en memoria e inteligencia?
El propio Elon Musk y el equipo de xAI son conscientes de que, por ahora, la memoria de Grok no es tan avanzada ni profunda como la de ChatGPT. El enfoque actual está más orientado a recuerdos efímeros y configuraciones rápidas, mientras que ChatGPT ya ha dado el salto a un sistema mucho más robusto, capaz de utilizar grandes volúmenes de información histórica para personalizar la experiencia del usuario.
No obstante, las bases están sentadas y, como suele ocurrir en los proyectos impulsados por Musk, la ambición es máxima. El objetivo final es igualar e incluso superar las capacidades de OpenAI en la gestión de memoria. Se habla ya de Grok 3.5 y Grok 4 como versiones futuras que ampliarán notablemente estas funciones en la recta final de 2025.
Según fuentes como TechRadar, estas nuevas versiones de Grok podrían incluir:
- Ampliación de la memoria a largo plazo, permitiendo un almacenamiento mucho más extenso y detallado de los recuerdos.
- Integración nativa de colaboración en entornos de trabajo con Grok Workspaces, un entorno de pizarra digital colaborativa similar a Microsoft Whiteboard.
- Mejoras en el procesamiento multimodal gracias al modo visión, convirtiendo a Grok en un asistente versátil tanto en texto, imagen y voz.
La batalla tecnológica: Grok 3 vs ChatGPT y otros competidores
Más allá de la memoria, el enfrentamiento entre xAI y OpenAI está trayendo consigo una carrera tecnológica sin precedentes. Con la presentación de Grok 3, Musk ha demostrado que no solo busca igualar las funciones de sus rivales sino también superarlos en otras áreas clave, como la capacidad de procesamiento, la creación de imágenes por IA o la integración profunda en plataformas sociales.
Grok 3 introduce DeepSearch, una herramienta de búsqueda avanzada que compite directamente con DeepResearch de Perplexity AI. Aunque está un peldaño por detrás de la función equivalente en OpenAI según expertos reconocidos en el sector, se trata de un avance relevante para xAI, ya que pone a su modelo a la altura de otras alternativas punteras.
En pruebas internas, Grok 3 ha logrado superar a GPT-4o en benchmarks matemáticos y científicos como AIME y GPQA, si bien los expertos recuerdan que estos tests suelen estar diseñados para favorecer a ciertos modelos y que la clave sigue siendo la experiencia real del usuario y la consistencia de las respuestas en el día a día. El acceso a Grok 3 está actualmente limitado a los usuarios de X Premium+, aunque xAI ha anunciado el lanzamiento de SuperGrok, una suscripción mensual que da acceso a funciones avanzadas como DeepSearch y generación de imágenes ilimitadas.
Privacidad y personalización: claves en la nueva generación de IA
Uno de los debates más relevantes con la llegada de la memoria avanzada a las IA es la cuestión de la privacidad y gestión de datos personales. Tanto OpenAI como xAI ofrecen al usuario la posibilidad de gestionar qué información se almacena, cómo se utiliza y cuándo se elimina, algo fundamental para garantizar la confianza de los usuarios.
En el caso de Grok, la función de personalización de recuerdos es especialmente flexible, ya que permite elegir qué datos se conservan y cuáles se eliminan en cualquier momento. Esto puede ser especialmente útil para usuarios profesionales, empresas o aquellos que manejan información sensible y no quieren que la IA almacene determinados detalles.
La tendencia general es ofrecer un control total al usuario sobre su historial y recuerdos, algo que ya es una realidad tanto en ChatGPT como en las últimas versiones de Grok. Estas opciones no solo facilitan la personalización, sino que también allanan el camino para una adopción más amplia en sectores como la educación, el trabajo colaborativo y la gestión personal.
Otras novedades de Grok y el ecosistema de la IA en 2025
La integración de memoria no es la única mejora que están experimentando los asistentes conversacionales en este 2025. Grok, por ejemplo, está trabajando en una serie de funciones adicionales que pretenden situarlo como un competidor directo no solo de ChatGPT, sino también de alternativas como Gemini de Google o Copilot de Microsoft.
- Modo de voz con múltiples personalidades: ofrecerá una interacción más rica, adaptando el tono y estilo de respuesta a las preferencias del usuario.
- Edición avanzada de imágenes dentro del chat: incluyendo filtros, retoques y creación de imágenes desde cero con inteligencia artificial.
- Modo visión: similar a los “ojos” de ChatGPT, permitirá al asistente analizar imágenes en tiempo real captadas por la cámara del dispositivo y responder a preguntas basadas en lo que ve.
- Grok Workspaces: un entorno colaborativo con pizarra digital, ideal para trabajos en equipo, lluvia de ideas y gestión de proyectos de forma visual e integrada dentro de la plataforma X.
Estas funcionalidades, actualmente en desarrollo o en fase de pruebas, prometen transformar la manera en la que interactuamos con la inteligencia artificial, facilitando tanto el uso personal como el profesional y abriendo la puerta a nuevas formas de colaboración y creatividad.
¿Qué podemos esperar de la inteligencia artificial con memoria?
La batalla por la mejor inteligencia artificial conversacional está lejos de decidirse. ChatGPT sigue marcando el ritmo con su robusto sistema de memoria y personalización, pero Grok demuestra ser un competidor cada vez más serio, que está acortando distancias a pasos agigantados.
El futuro inmediato promete mejoras notables en la gestión de recuerdos, capacidades multimodales (texto, voz, imagen, vídeo), personalización y privacidad. Quienes apuesten por estas plataformas podrán disfrutar de asistentes que no solo responden a preguntas, sino que evolucionan y aprenden junto a sus usuarios, adaptándose a las circunstancias y necesidades de cada momento.
2025 será recordado como el año en el que la memoria se convirtió en la nueva frontera de la inteligencia artificial. A medida que tecnologías como Grok y ChatGPT perfeccionan sus sistemas de recuerdo y personalización, los usuarios se benefician de experiencias cada vez más útiles, humanas y cercanas. Si tienes curiosidad por explorar las nuevas posibilidades, estar al tanto de estas novedades es más importante que nunca. Comparte esta información para que otros usuarios conozcan sobre el tema.