La Fundación Carlos de Amberes acoge la VI edición del Festival Renacen
La VI edición del Festival Renacen arrancó el pasado 21 de marzo en la capilla de la Fundación Carlos de Amberes , dando inicio a un ciclo que celebra la riqueza cultural del Renacimiento y el Barroco a través de la música, el teatro y la literatura. Organizado por la Fundación Carlos de Amberes y la Compañía Garcilasos , el festival sigue atrayendo a un público interesado en redescubrir el legado artístico de los siglos XVI y XVII. Tras el éxito de las primeras jornadas, la programación continúa con citas destacadas como el concierto «Canzone da sonare» (23 de mayo), centrado en la música instrumental del barroco temprano, y «En los reinos de la España» del prestigioso ensemble Vokal Ars (30 de mayo) , reconocido por su excelencia vocal y la conexión con el público. En junio, el festival ofrecerá también otras propuestas de gran interés, como la música sacra española de In Hora Sexta (13 de junio) , el repertorio espiritual del Coro de Gospel de la UCM (20 de junio) y un original programa dedicado a Shakespeare con «Shakespeare, be my love» (27 de junio) . Cada actuación busca ofrecer al público una experiencia única, combinando la interpretación histórica con propuestas innovadoras y accesibles para todos. Además, la capilla de la Fundación Carlos de Amberes se reafirma como el escenario perfecto para este encuentro entre tradición y vanguardia, creando un ambiente íntimo y excepcional para disfrutar de la música y las artes escénicas en pleno corazón de Madrid. El 23 de mayo podremos disfrutar de Canzona, un concierto dedicado a la música del Barroco temprano, una época en la que los instrumentos empezaron a destacar por sí solos, sin necesidad de voces. La palabra «canzona», que significa literalmente «canción» , se usaba en el siglo XVI en Italia para nombrar a piezas pensadas solo para ser tocadas con instrumentos. Este programa nos invita a descubrir cómo sonaban aquellas primeras composiciones instrumentales que marcaron el inicio de una nueva forma de hacer música. El prestigioso ensemble vocal Vokal Ars , dirigido por Nuria Fernández, presenta en el Festival Renacen «En los reinos de la España» , un viaje sonoro por la vida y la cultura de la España de los siglos XV al XVII. A través de villancicos, romances y ensaladas, el programa recrea escenas cotidianas, fiestas populares y la convivencia entre judíos, musulmanes y cristianos. Con su rigor musical y un sonido cuidado, Vokal Ars ofrece una interpretación cercana y actual, rescatando piezas históricas, algunas de ellas procedentes del monasterio de El Escorial , en un concierto que une tradición y emoción. El 13 de junio , el grupo In Hora Sexta presenta un programa vocal que une música sacra, textos cristianos y polifonía, cumpliendo con los tres principios musicales que mencionaba San Agustín. En este concierto escucharemos obras que abarcan más de cinco siglos, desde el Renacimiento hasta el siglo XXI , con piezas de autores como Juan de Anchieta, Cristóbal de Morales, Fernando Sor o Antón García-Abril. El grupo destaca por su interés en rescatar obras poco conocidas, tanto antiguas como contemporáneas, dando espacio a compositores olvidados y colaborando con autores actuales. El nombre del conjunto hace referencia a una antigua tradición, los conciertos breves que ofrecían los organistas de catedrales españolas a la hora sexta, al mediodía, para todo aquel que se acercara al templo. Un homenaje a esa costumbre y a la riqueza de la música vocal sacra. El 20 de junio , el Coro de Gospel y Música Moderna de la Universidad Complutense de Madrid llenará el escenario de energía, emoción y espiritualidad con el programa Espirituales. Bajo la dirección de Idoris Duarte , este coro formado por estudiantes, antiguos alumnos y apasionados del gospel interpretará una selección de piezas que van desde clásicos espirituales como Wade in the Water, Amazing Grace o This Little Light of Mine, hasta arreglos modernos con alma y fuerza. Desde su nacimiento en 2006, el coro ha crecido en calidad y presencia escénica, acompañado por una banda en directo que incluye piano, bajo y batería, y en ocasiones guitarra y metales. Su estilo vibrante y cercano hace de cada concierto una fiesta de voces y ritmos con raíces profundas en la música afroamericana y un mensaje universal de esperanza, comunidad y alegría. El 27 de junio , la poesía de William Shakespeare se transforma en música en Shakespeare, be my love, un concierto coral que une tradición literaria y modernidad sonora. Esta propuesta reúne obras del siglo XX, muchas de ellas de compositores contemporáneos que han puesto música a los famosos versos del autor inglés, desde sus obras teatrales hasta sus sonetos. Interpretado por un octeto vocal acompañado de piano y contrabajo, el concierto ofrece un estilo coral clásico enriquecido con toques de jazz, música tradicional y armonías modernas. Bajo la dirección de Jose Ángel Silva , esta actuación es una oportunidad única para redescubrir a Shakespeare a través d
La VI edición del Festival Renacen arrancó el pasado 21 de marzo en la capilla de la Fundación Carlos de Amberes , dando inicio a un ciclo que celebra la riqueza cultural del Renacimiento y el Barroco a través de la música, el teatro y la literatura. Organizado por la Fundación Carlos de Amberes y la Compañía Garcilasos , el festival sigue atrayendo a un público interesado en redescubrir el legado artístico de los siglos XVI y XVII. Tras el éxito de las primeras jornadas, la programación continúa con citas destacadas como el concierto «Canzone da sonare» (23 de mayo), centrado en la música instrumental del barroco temprano, y «En los reinos de la España» del prestigioso ensemble Vokal Ars (30 de mayo) , reconocido por su excelencia vocal y la conexión con el público. En junio, el festival ofrecerá también otras propuestas de gran interés, como la música sacra española de In Hora Sexta (13 de junio) , el repertorio espiritual del Coro de Gospel de la UCM (20 de junio) y un original programa dedicado a Shakespeare con «Shakespeare, be my love» (27 de junio) . Cada actuación busca ofrecer al público una experiencia única, combinando la interpretación histórica con propuestas innovadoras y accesibles para todos. Además, la capilla de la Fundación Carlos de Amberes se reafirma como el escenario perfecto para este encuentro entre tradición y vanguardia, creando un ambiente íntimo y excepcional para disfrutar de la música y las artes escénicas en pleno corazón de Madrid. El 23 de mayo podremos disfrutar de Canzona, un concierto dedicado a la música del Barroco temprano, una época en la que los instrumentos empezaron a destacar por sí solos, sin necesidad de voces. La palabra «canzona», que significa literalmente «canción» , se usaba en el siglo XVI en Italia para nombrar a piezas pensadas solo para ser tocadas con instrumentos. Este programa nos invita a descubrir cómo sonaban aquellas primeras composiciones instrumentales que marcaron el inicio de una nueva forma de hacer música. El prestigioso ensemble vocal Vokal Ars , dirigido por Nuria Fernández, presenta en el Festival Renacen «En los reinos de la España» , un viaje sonoro por la vida y la cultura de la España de los siglos XV al XVII. A través de villancicos, romances y ensaladas, el programa recrea escenas cotidianas, fiestas populares y la convivencia entre judíos, musulmanes y cristianos. Con su rigor musical y un sonido cuidado, Vokal Ars ofrece una interpretación cercana y actual, rescatando piezas históricas, algunas de ellas procedentes del monasterio de El Escorial , en un concierto que une tradición y emoción. El 13 de junio , el grupo In Hora Sexta presenta un programa vocal que une música sacra, textos cristianos y polifonía, cumpliendo con los tres principios musicales que mencionaba San Agustín. En este concierto escucharemos obras que abarcan más de cinco siglos, desde el Renacimiento hasta el siglo XXI , con piezas de autores como Juan de Anchieta, Cristóbal de Morales, Fernando Sor o Antón García-Abril. El grupo destaca por su interés en rescatar obras poco conocidas, tanto antiguas como contemporáneas, dando espacio a compositores olvidados y colaborando con autores actuales. El nombre del conjunto hace referencia a una antigua tradición, los conciertos breves que ofrecían los organistas de catedrales españolas a la hora sexta, al mediodía, para todo aquel que se acercara al templo. Un homenaje a esa costumbre y a la riqueza de la música vocal sacra. El 20 de junio , el Coro de Gospel y Música Moderna de la Universidad Complutense de Madrid llenará el escenario de energía, emoción y espiritualidad con el programa Espirituales. Bajo la dirección de Idoris Duarte , este coro formado por estudiantes, antiguos alumnos y apasionados del gospel interpretará una selección de piezas que van desde clásicos espirituales como Wade in the Water, Amazing Grace o This Little Light of Mine, hasta arreglos modernos con alma y fuerza. Desde su nacimiento en 2006, el coro ha crecido en calidad y presencia escénica, acompañado por una banda en directo que incluye piano, bajo y batería, y en ocasiones guitarra y metales. Su estilo vibrante y cercano hace de cada concierto una fiesta de voces y ritmos con raíces profundas en la música afroamericana y un mensaje universal de esperanza, comunidad y alegría. El 27 de junio , la poesía de William Shakespeare se transforma en música en Shakespeare, be my love, un concierto coral que une tradición literaria y modernidad sonora. Esta propuesta reúne obras del siglo XX, muchas de ellas de compositores contemporáneos que han puesto música a los famosos versos del autor inglés, desde sus obras teatrales hasta sus sonetos. Interpretado por un octeto vocal acompañado de piano y contrabajo, el concierto ofrece un estilo coral clásico enriquecido con toques de jazz, música tradicional y armonías modernas. Bajo la dirección de Jose Ángel Silva , esta actuación es una oportunidad única para redescubrir a Shakespeare a través del sonido, en una experiencia emotiva, original y llena de matices.
Publicaciones Relacionadas