La fortuna que dejó el papa Francisco tras su muerte
La humildad y la sencillez no fueron gestos simbólicos para Francisco, sino una forma de vida.

A lo largo de su papado, el papa Francisco fue conocido no solo por sus mensajes de paz y justicia social, sino también por su estilo de vida austero. A diferencia de otros líderes religiosos o jefes de Estado, Jorge Mario Bergoglio no poseía propiedades, vehículos personales, cuentas bancarias ni patrimonio a su nombre.
Su elección fue clara: vivir con lo justo y necesario, en coherencia con su vocación y sus votos como jesuita.
¿Dónde vivía el papa durante su papado?
Aunque tenía acceso a los recursos del Vaticano, como autos oficiales y residencias, eligió utilizarlos solo en lo indispensable y nunca para su beneficio personal.
De hecho, rechazó instalarse en el Palacio Apostólico, la residencia tradicional de los papas, y optó por vivir en la Casa de Santa Marta, un edificio más modesto dentro del Vaticano, donde compartía espacio con otros sacerdotes.
¿Cobraba un sueldo por su rol como Papa?
No. Francisco no cobraba un salario. Los cardenales, a diferencia del papa, sí reciben un salario mensual, que varía entre los 4.700 dólares y 5.900 dólares. En el documental "Amén: Francisco Responde", el propio papa fue tajante al respecto:
"A mí no me pagan nada. Cuando necesito plata para comprarme zapatos o así, la pido. Yo no tengo sueldo".
Esta decisión no fue una excepción, sino parte de una vida marcada por la coherencia. Incluso durante su etapa como arzobispo de Buenos Aires, jamás aceptó dinero personal y siempre vivió de manera simple, según la tradición jesuita. Se podría decir entonces que la fortuna que dejó fue más bien un legado intangible que lo inmortaliza en las páginas de la historia.
¿Por qué decidió vivir con tanta austeridad?
La humildad y la sencillez no fueron gestos simbólicos para Francisco, sino una forma de vida. Desde su elección como Papa en 2013, quiso marcar un claro contraste con la imagen de poder y riqueza que muchas veces se asocia al Vaticano.
Su objetivo era mostrar que el mensaje de la Iglesia debía ir acompañado de un testimonio concreto, empezando por él mismo.
¿Qué dijo en su último mensaje público?
El domingo anterior a su fallecimiento, Francisco participó en la misa de Pascuas y en la bendición "Urbi et Orbi" desde el balcón de la basílica de San Pedro. Aunque no leyó el mensaje personalmente, lo hizo un colaborador, sus palabras resonaron con fuerza:
"No puede haber paz sin libertad de religión, libertad de pensamiento, libertad de expresión y respeto por las opiniones de los demás".
Desde su silla de ruedas, frente a miles de fieles congregados, el Papa volvió a insistir en la necesidad de construir un mundo más libre y justo.
¿Cuándo y cómo falleció?
Jorge Mario Bergoglio falleció el lunes 21 de abril a las 7:35 de la mañana, hora local de Italia. Tenía 88 años. Su muerte ocurrió pocas horas después de su última aparición pública, como si hubiera querido despedirse cumpliendo hasta el final con su compromiso pastoral.