La Fiscalía recurre para tratar de frenar el libro sobre Bretón al ver una "lesión irreversible" en el honor de sus hijos
Insiste en parar la publicación de forma cautelar, porque de lo contrario "el daño ya estará hecho"

La Sección de Menores de la Fiscalía Provincial de Barcelona ha recurrido la decisión del juez que este lunes rechazó suspender la publicación de El odio, el libro en el que Luisgé Martín recoge la confesión de José Bretón sobre el asesinato de sus dos hijos. Fue la Fiscalía quien interesó paralizar la distribución de la obra en primer lugar y quien ha recurrido ahora en apelación, es decir, ante la Audiencia Provincial de Barcelona, alegando que podría provocar una "lesión irreversible" en el honor de sus hijos.
El titular del Juzgado de Primera Instancia número 39 de Barcelona rechazó paralizar la distribución de El odio por considerar que los documentos aportados por la Fiscalía eran "insuficientes" para justificar una medida cautelar como la solicitada. Según recoge el auto del instructor Diego Martínez, los documentos recogidos por la Fiscalía "no son adecuados" para probar la existencia de una "intromisión ilegítima en el honor, la intimidad y la propia imagen" de los dos hijos de José Bretón a los que él mismo asesinó en 2011.
Ninguno de los artículos citados por la Fiscalía de Menores de Barcelona "muestra el contenido" íntegro de El odio, sino algunos fragmentos de artículos publicados en prensa. De modo que, a ojos del juez, "no es posible determinar con claridad el género" al que pertenece el libro, "siendo esta una cuestión de especial trascendencia a la hora de ponderar los límites de la libertad de expresión en relación con los derechos honoríficos" de los menores asesinados.
Frente a estos argumentos que "el Ministerio Fiscal no puede compartir", el recurso de apelación de la Fiscalía sostiene que las consideraciones del juez "carecen de fundamento y resultan manifiestamente insuficientes para dar sustento alguno a la denegación de las medidas solicitadas". La Fiscalía de Barcelona, alerta de que la decisión del juez aboca a un "menoscabo o lesión irreversible" de los derechos de los menores asesinados. El instructor ha rechazado paralizar la emisión de la obra, entre otras cuestiones, debido a que la Fiscalía no justifica la solicitud basándose en el contenido del libro.
Pero, tal y como recuerda el Ministerio Público, esto se debe a que "la editorial Anagrama ha incumplido la obligación" de "comunicar y dar traslado al fiscal del contenido de la obra con carácter previo y con la debida antelación al fin de examinarlo y emitir el dictamen correspondiente sobre la posible existencia de la intromisión ilegítima del derecho al honor" de los menores asesinados por José Bretón.
Por otro lado, la Fiscalía se confiesa sorprendida de que "el juez necesite saber el género del libro" para "ponderar los límites de la libertad de expresión en relación con el derecho al honor". Además, el recurso de apelación subraya que el derecho al honor de los menores se ve avocado a "un menoscabo o lesión irreversible" una vez se haya publicado la obra, "pues el daño ya estará hecho, sin perjuicio de las acciones posteriores a la lesión". Y apuntala que "no existe otra medida cautelar alternativa menos restrictiva o distinta a la solicitada", razón por la cual el Ministerio Público considera procedente su adopción.