La familia del Ciudad Imperial inicia el despegue

Diego García, que tiene la enfermedad del balonmano en sus venas, propuso un proyecto al Ciudad Imperial en 2021: recuperar el equipo sénior femenino e intentar auparlo a categoría nacional. Como a veces los sueños se cumplen, este sábado, a las 18:30, arranca el 'play off' visitando al Lauko Ermuko Errotabarri en el pabellón Miguel Ángel Blanco de Ermua (Vizcaya). La vuelta en Toledo, en un pabellón de Santa Bárbara que seguramente se quede pequeño, se ha fijado para el sábado 3 de mayo, a las 19:30. El equipo que se clasifique disputará una liguilla con otros tres conjuntos en una sede aún por determinar el fin de semana del 16, 17 y 18 de mayo. Y en esa liguilla, los dos mejores ascenderán a la División de Honor Oro , donde ya están los castellanomanchegos Vino Doña Berenguela BM Bolaños y Soliss BM Pozuelo de Calatrava. El BM Casa Álvarez Ciudad Imperial ha sido primero en el grupo D de la División de Honor Plata, la tercera categoría. Ha sumado 41 puntos, con 20 victorias, un empate y cinco derrotas en 26 partidos. En casa se ha mostrado implacable, con 13 triunfos en 13 partidos. Ahora le toca enfrentarse al Lauko, segundo del grupo B. «La clave ha sido que el club hizo un esfuerzo económico y tenemos varios pisos para las jugadoras de fuera y, además, se ha conseguido que puedan comer gratis en restaurantes de patrocinadores», explica el entrenador. En un piso hay una cántabra, otra de Pamplona, una tercera de San Sebastián, una cuarta de Pozuelo de Calatrava y una quinta de Herencia. Mientras, en un segundo piso residen una argentina, una mexicana y una paraguaya. La plantilla la forman 19 jugadoras (tres de ellas con ficha juvenil), con una media de edad joven. «La mayoría tienen entre 19 y 22 años. Son universitarias cuyo 'hobby' es el balonmano», aclara García, quien se extiende: « Viven juntas y hacen todo juntas. El Ciudad Imperial es una familia . En el club se respira buen ambiente, las chicas tienen hambre y, dentro de la pista, trabajan mucho y se ayudan». Resulta evidente que fichajes como los de Gemma Fernanda Leal, internacional mexicana, Amaia Arroniz o Andrea Zulet, que vienen de competir en la máxima categoría, han dado el salto de calidad necesario para pelear por cotas mayores. En el caso de superar el 'play off', Toledo tiene «opciones» para ser la sede de la liguilla final. Sin embargo, como casi siempre pasa, hace falta dinero. La federación española establece una puja entre los contendientes y el mínimo que hay que pagar serían 17.000 euros . Algo «inviable» para el Ciudad Imperial, al que le cuesta 600 euros el arbitraje cuando ejerce de local y viaja en furgonetas para ahorrar gastos cada vez que juega fuera. «El concejal de Deportes, Rubén Lozano, nos ha asegurado que él se encargará», adelanta García. Si nos atenemos a los resultados de este año, la diferencia entre ser local o visitante cambia el panorama por completo: en el pabellón de Santa Bárbara lo han ganado todo, mientras que fuera presenta un balance de siete victorias, un empate y cinco derrotas. Resumiendo: que en Toledo el ascenso sería un poco menos difícil. Este equipo sénior femenino, el que compite en una categoría más alta de toda la ciudad, ha logrado reunir a una media de 400-500 espectadores por partido. Se trata del gran orgullo de un club con más de 200 jugadores y otros 12 conjuntos (sénior, filial, juvenil, cadete, dos infantiles y alevín masculino; y filial, juvenil, cadete, infantil y alevín femenino).

Abr 25, 2025 - 09:18
 0
La familia del Ciudad Imperial inicia el despegue
Diego García, que tiene la enfermedad del balonmano en sus venas, propuso un proyecto al Ciudad Imperial en 2021: recuperar el equipo sénior femenino e intentar auparlo a categoría nacional. Como a veces los sueños se cumplen, este sábado, a las 18:30, arranca el 'play off' visitando al Lauko Ermuko Errotabarri en el pabellón Miguel Ángel Blanco de Ermua (Vizcaya). La vuelta en Toledo, en un pabellón de Santa Bárbara que seguramente se quede pequeño, se ha fijado para el sábado 3 de mayo, a las 19:30. El equipo que se clasifique disputará una liguilla con otros tres conjuntos en una sede aún por determinar el fin de semana del 16, 17 y 18 de mayo. Y en esa liguilla, los dos mejores ascenderán a la División de Honor Oro , donde ya están los castellanomanchegos Vino Doña Berenguela BM Bolaños y Soliss BM Pozuelo de Calatrava. El BM Casa Álvarez Ciudad Imperial ha sido primero en el grupo D de la División de Honor Plata, la tercera categoría. Ha sumado 41 puntos, con 20 victorias, un empate y cinco derrotas en 26 partidos. En casa se ha mostrado implacable, con 13 triunfos en 13 partidos. Ahora le toca enfrentarse al Lauko, segundo del grupo B. «La clave ha sido que el club hizo un esfuerzo económico y tenemos varios pisos para las jugadoras de fuera y, además, se ha conseguido que puedan comer gratis en restaurantes de patrocinadores», explica el entrenador. En un piso hay una cántabra, otra de Pamplona, una tercera de San Sebastián, una cuarta de Pozuelo de Calatrava y una quinta de Herencia. Mientras, en un segundo piso residen una argentina, una mexicana y una paraguaya. La plantilla la forman 19 jugadoras (tres de ellas con ficha juvenil), con una media de edad joven. «La mayoría tienen entre 19 y 22 años. Son universitarias cuyo 'hobby' es el balonmano», aclara García, quien se extiende: « Viven juntas y hacen todo juntas. El Ciudad Imperial es una familia . En el club se respira buen ambiente, las chicas tienen hambre y, dentro de la pista, trabajan mucho y se ayudan». Resulta evidente que fichajes como los de Gemma Fernanda Leal, internacional mexicana, Amaia Arroniz o Andrea Zulet, que vienen de competir en la máxima categoría, han dado el salto de calidad necesario para pelear por cotas mayores. En el caso de superar el 'play off', Toledo tiene «opciones» para ser la sede de la liguilla final. Sin embargo, como casi siempre pasa, hace falta dinero. La federación española establece una puja entre los contendientes y el mínimo que hay que pagar serían 17.000 euros . Algo «inviable» para el Ciudad Imperial, al que le cuesta 600 euros el arbitraje cuando ejerce de local y viaja en furgonetas para ahorrar gastos cada vez que juega fuera. «El concejal de Deportes, Rubén Lozano, nos ha asegurado que él se encargará», adelanta García. Si nos atenemos a los resultados de este año, la diferencia entre ser local o visitante cambia el panorama por completo: en el pabellón de Santa Bárbara lo han ganado todo, mientras que fuera presenta un balance de siete victorias, un empate y cinco derrotas. Resumiendo: que en Toledo el ascenso sería un poco menos difícil. Este equipo sénior femenino, el que compite en una categoría más alta de toda la ciudad, ha logrado reunir a una media de 400-500 espectadores por partido. Se trata del gran orgullo de un club con más de 200 jugadores y otros 12 conjuntos (sénior, filial, juvenil, cadete, dos infantiles y alevín masculino; y filial, juvenil, cadete, infantil y alevín femenino).