La estrategia que logró que ISGO se transformara de pyme a líder en la industria automotriz
Forbes México. La estrategia que logró que ISGO se transformara de pyme a líder en la industria automotriz Esta empresa mexicana revolucionó su modelo de negocio para competir con los gigantes automotrices. La estrategia que logró que ISGO se transformara de pyme a líder en la industria automotriz Forbes Content

Forbes México.
La estrategia que logró que ISGO se transformara de pyme a líder en la industria automotriz

En el competitivo mundo de la industria automotriz global, donde gigantes asiáticos y europeos dominan el mercado de autopartes, una empresa mexicana ha escrito una de las historias de transformación industrial más notables de las últimas décadas.
ISGO, fundada por el ingeniero Ismael Gómez Charles, pasó de ser una pequeña fábrica de juguetes a convertirse en el mayor productor mexicano de autopartes plásticas, que compite directamente con multinacionales en su propio terreno.
El viaje comenzó en los años 90, cuando la apertura comercial de México y el auge manufacturero chino dejaron al entonces Polienvases –la empresa familiar de Gómez Charles– al borde del colapso. “Perdimos el 90% del negocio casi de la noche a la mañana”, recuerda el ahora CEO.
Fue ese momento crítico el que impulsó la primera gran reinvención: aprovechar el recién firmado TLCAN para reconvertir la empresa hacia la naciente industria automotriz que llegaba a México.
La expansión estratégica
Lo que siguió fue una demostración magistral de visión estratégica. Gómez Charles, formado en el Tec de Monterrey, Harvard y MIT, implementó una filosofía de crecimiento agresivo inspirada en Warren Buffett, que buscó un 35% de expansión anual compuesta.
“Quería demostrar que una empresa mexicana podía escalar como las mejores del mundo”, explica. Esta ambición llevó a ISGO a superar tres crisis mayores: el embate chino del 2000, el colapso financiero de 2008 que casi lo lleva a la quiebra, y los desafíos logísticos de la pandemia.
La clave del éxito, según Gómez Charles, fue la decisión estratégica de 2008 de diversificar más allá de la manufactura pura. “Abrimos un centro de diseño en Detroit para trabajar directamente con los centros de diseño de las armadoras. Eso nos permitió dejar de ser sólo proveedores de manufactura para convertirnos en socios tecnológicos”.
Hoy, su división ISGO Central –dedicada a la fabricación de herramentales– ha roto otro paradigma: sustituir importaciones asiáticas en un mercado donde México depende en un 98% del exterior.
El reconocimiento llegó en 2024 con el Premio Nacional de Exportación, pero para Gómez Charles el verdadero logro es haber creado un modelo industrial mexicano competitivo a escala global. “Nuestra historia prueba que con innovación, adaptación constante y talento local, se puede competir contra cualquiera”, afirma.
Ahora, con cuatro plantas en México y proyectos de expansión internacional, ISGO escribe un nuevo capítulo. Su lección para el empresariado mexicano es clara: en la era de las disrupciones globales, la capacidad de reinventarse no es una opción, sino la única estrategia de supervivencia.
También leer: Foro Forbes Economía y Negocios Monterrey 2025: economía de creadores… ¿contenido de calidad?
La estrategia que logró que ISGO se transformara de pyme a líder en la industria automotriz
Forbes Content