La estrategia de Milei para jugar sin estructura en Chaco: PRO afuera y voto "anticoquista"

Con la elección provincial del 11 de mayo como escenario, Leandro Zdero busca consolidar su gestión y se alía con Javier Milei. Mientras tanto Jorge Capitanich intenta recuperar terreno y denuncia al oficialismo por fragmentar al peronismo chaqueño.

May 7, 2025 - 16:54
 0
La estrategia de Milei para jugar sin estructura en Chaco: PRO afuera y voto "anticoquista"

En Chaco, el gobernador Leandro Zdero se prepara para probar su gestión en las urnas en medio de una alianza electoral con La Libertad Avanza (LLA) que podría beneficiar más a Javier Milei que a su propio armado. Se trata de la única provincia donde Karina Milei decidió ir en conjunto con el oficialismo por la falta de fuerza propia. 

Chaco será una de las cuatro elecciones provinciales que tendrán lugar el próximo domingo 11 de mayo. En la provincia de Zdero se elegirán un total de 16 bancas a diputados provinciales y el mandatario local busca derrotar al exgobernador Jorge Capitanich. 

Estas elecciones tendrán un cariz especial por la imposibilidad que tuvo el oficialismo nacional de armar una alianza propia. Por este motivo, y bajo la condición de no incluir al PRO de Mauricio Macri, Javier Milei formó la lista "Chaco Puede + La Libertad Avanza" con Leandro Zdero. 

Las elecciones fueron desdobladas por decisión del gobernador quien buscó "provincializar al máximo la gestión". Si bien El Cronista consultó a la gestión de Zdero por las expectativas que manejan para la próxima elección no recibió respuesta. 

"El tema de la alianza juega más a favor de La Libertad Avanza que de Zdero, porque el espacio de Milei no tiene peso en la provincia", indicó en diálogo con El Cronista el director de la consultora Politikón Chaco Alejandro Pegoraro. En este sentido, los referentes de Javier Milei en la provincia no están instalados ni tienen buena imagen. 

"El Gobierno provincializó la elección e intentó no hacer mención al Ejecutivo nacional. Hay un nivel de apoyo bajo al gobierno de Javier Milei, es una de las cinco provincias donde la imagen del Presidente está más baja. Por eso decidieron omitirlo, viene a cuento de realzar las virtudes del gobierno provincial para excluir los efectos negativos", explicó Pegoraro.

La única actividad conjunta que se llevó a cabo ocurrió el lunes pasado donde el gobernador participó junto a la ministra de Seguridad de Nación, Patricia Bullrich, en el acto de cierre del "Curso Avanzado de Lucha contra el Narcotráfico" en el Domo del Centenario de Resistencia. 

Uno de los principales candidatos que integra la lista oficial es Julio Ferro, subsecretario de Legal y Técnica de la Gobernación de Chaco. Otra es Susana Maggio, intendenta de Santa Sylvina. En el tercer lugar se ubica un joven dirigente libertario chaqueño, Adrián "Junior" Zukiewicz, quien en 2023 fue candidato a intendente en la localidad de Juan José Castelli.  

 "A Zdero le sirve para fortalecer su vínculo con el Gobierno pero no hace diferencia", remarcó Pegoraro. Uno de los puntos más fuertes de la interna chaqueña fue la ruptura de Leandro Zdero con Mauricio Macri. El expresidente indicó que esto fue decisión de Karina Milei quien le pidió al gobernador chaqueño que el PRO "no integrara la coalición". 

 "Eso fue llamativo, no compiten ni siquiera solos", reconoció Pegoraro. Sin embargo, esto podría cambiar de cara a las elecciones nacionales ya que el PRO tiene un despliegue territorial fuerte en la provincia. 

Por otro lado, la campaña de Zdero se centró casi exclusivamente en contra del kirchnerismo y Jorge Capitanich como su principal referente. Además de destacar la decisión del Ejecutivo de "desarmar" los piquetes y la relación de los piqueteros con el Estado. 

Las diferencias entre el pasado Kirchnerista y el nuevo Gobierno de Leandro Zdero son enormes.Pusimos #Orden en las calles, sin piquetes, bajando impuestos, decisiones históricas que tomamos. Somos una lista joven y renovada, que buscamos seguir adelante en orden, porque... pic.twitter.com/pqsamwxUzN— Julio Ferro (@JulitoCFerro) March 28, 2025

Capitanich alcanzó un acuerdo con figuras históricas como Gustavo Martínez y Domingo Peppo, en un frente que lleva el nombre de "Chaco Merece Más".

Sin embargo, un grupo disidente de intendentes, encabezado por Atlanto Honcheruk, decidió no integrar el armado que integra Capitanich e intentar suerte presentándose por fuera del principal armado peronista de la provincia con la lista "Frente Primero Chaco". 

 Si bien la división del peronismo es importante no es tan fuerte como en el 2023 que fueron en tres listas. Para el exgobernador peronista esta alianza es "protoficialista" y la división fue llevada a cabo en acuerdo con Zdero para perjudicar al peronismo. "Nosotros estamos transitando la última semana campaña, hemos tenido una campaña sucia opositora sin límites", aseguró el candidato a legislador a El Cronista. 

El dos veces gobernador de la provincia remarcó que Zdero basó su gestión en "aumentar el déficit fiscal y subir los servicios públicos a través de un tarifazo". "Hoy las familias están eligiendo si comer o pagar la luz", sostuvo. Para Capitanich, el objetivo de su campaña es "poner límites" al "rasgo autoritario" del gobernador. 

 "Manipula la justicia a su antojo para perseguir opositores y hay un deterioro de la calidad institucional y de expresión", aseguró el exgobernador quién está siendo investigado por diversas irregularidades en el manejo de fondos públicos durante su gestión.

El dirigente aseguró que quiere "ser un puente de transición hacia el futuro". Esto podría ser un pie para una acusación que circula de parte del oficialismo provincial donde aseveran que la candidatura de Capitanich será "testimonial". Desde Politikón Chaco, no descartan esa posibilidad ya que se espera que se presente como candidato a legislador nacional en las elecciones de octubre. 

Desde la consultora especulan que el oficialismo provincial podría tener un resultado que oscile en torno a los 40 puntos, mientras que Capitanich podría alcanzar unos 30 a 35% de los votos. "No tiene posibilidad de ganar la elección, la va a ganar el oficialismo pero hay posibilidad de que más adelante el peronismo se vuelva a unir", indicó Pegoraro. 

En la provincia existe un fuerte arraigo del peronismo pero también hay un gran sentimiento "anticoquista". Este sentimiento fue nombrado así por el analista local y responde al rechazo de la gestión anterior. "Hay que ver qué sentimiento prima", indicó el consultor y aseguró que el peronismo disidente podría sacar alrededor de 10 puntos. 

Con los números que se manejan, es esperable que Zdero sume una banca en la legislatura, Capitanich pierda una y el peronismo de Honcheruk sume una.