La durísima alerta de la NASA sobre la llegada de una fuerte inundación que podría causar una catástrofe
Expertos aseguran que podría provocar un desastre que se produce cada mil años. De qué se trata.

Durante los primeros días de abril de 2025, una combinación de factores climáticos extremos provocó uno de los desastres hidrometeorológicos más graves de los últimos años en Estados Unidos.
Entre el 2 y el 7 de abril, un sistema de tormentas de lento desplazamiento dejó lluvias torrenciales sobre las cuencas de los ríos Tennessee, Ohio y Misisipi, acumulando hasta 40 centímetros de agua en algunas zonas y generando inundaciones catastróficas.
La NASA encuentra un "rostro humano" en Marte y difunde las imágenes
Inundaciones récord y evacuaciones masivas
La situación más crítica se vivió en Frankfort, Kentucky, donde el río Kentucky alcanzó los 14,7 metros, quedando apenas por debajo del nivel máximo registrado. El evento fue clasificado como de recurrencia milenaria, es decir, con una probabilidad extremadamente baja de repetirse en el corto plazo.
El impacto fue devastador: más de 500 rutas cerradas en Kentucky debido a anegamientos y deslizamientos, mientras que Tennessee activó evacuaciones obligatorias. Incluso, la icónica destilería Buffalo Trace suspendió su producción tras el desbordamiento del río.
Las tareas de rescate estuvieron a cargo de la Guardia Nacional y fuerzas de seguridad estatales, quienes actuaron rápidamente para asistir a los afectados. Aunque las precipitaciones disminuyeron, el nivel de los ríos siguió aumentando por la saturación del terreno, manteniendo el riesgo en niveles elevados durante varios días
¿Qué causó este fenómeno extremo?
El desencadenante fue un río atmosférico, una corriente de aire cargada de vapor de agua proveniente de zonas tropicales. Al ascender y enfriarse, este vapor se transforma en precipitaciones intensas.
Aunque naturales, estos fenómenos son cada vez más extremos por el cambio climático, que intensifica la capacidad de la atmósfera para retener humedad.
Los ríos atmosféricos no son nuevos, pero su potencia fue en aumento. Casos anteriores como la tormenta Pineapple Express en 2019 o el diluvio sobre Columbia Británica en 2021 ya habían evidenciado su capacidad destructiva.
Sin embargo, el episodio de abril en el centro de EE.UU. resalta cómo zonas que no estaban acostumbradas a eventos tan intensos ahora enfrentan amenazas crecientes.
El cambio climático agrava los riesgos
Estudios recientes confirman que el calentamiento global está alterando la frecuencia e intensidad de las lluvias. En regiones como el Medio Oeste estadounidense, la ocurrencia de lluvias extremas aumentó más del 40% desde 1958.
A medida que la temperatura global sube, la atmósfera almacena más vapor de agua, lo que se traduce en tormentas más severas y prolongadas.
Alerta apocalipsis: la NASA informó cómo se va a terminar el mundo
Además de su fuerza, estos eventos modifican la distribución geográfica y temporal de las precipitaciones, desafiando los sistemas actuales de drenaje, planificación urbana y agrícola.
El desafío: adaptarse a una infraestructura resiliente
El episodio de abril evidencia la necesidad urgente de adaptar las ciudades y comunidades a un clima más extremo. Los sistemas de gestión del agua y las infraestructuras de defensa ante inundaciones no están preparados para este nuevo escenario.
Invertir en infraestructura resiliente, sistemas de alerta temprana y planificación basada en datos climáticos actualizados será clave para reducir el impacto de futuros eventos. Lo que antes era excepcional, cada vez se vuelve más frecuente.
Este fenómeno no solo dejó daños materiales: también es un llamado de atención sobre cómo el cambio climático ya está transformando el presente, y no solo el futuro, de millones de personas en todo el mundo.