La Diputación cede obras de Sorolla o Ferrándiz a Fundación Bancaja para una muestra de pintura costumbrista

La Diputación de Valencia ha cedido casi una decena de obras de pintores valencianos, como Sorolla o Ferrándiz, para la exposición de pintura costumbrista 'Escenas y paisajes en la pintura valenciana. Siglos XIX y XX' de la Fundación Bancaja. Estas obras se expondrán del 9 de mayo al 14 de septiembre para mostrar una nueva revisión historiográfica con más de 50 artistas valencianos que entre 1870 y 1930 renovaron los cánones académicos del periodo en la representación pictórica de escenas costumbristas y paisajes, ha indicado la corporación provincial en un comunicado. En concreto, la Diputación ha cedido las obras 'El Tribunal de las Aguas de Valencia', de Bernardo Ferrándiz Badenes; 'Un pescador', de Emilio Ferrero Gómez; 'El herrero', de Balbino Giner; 'Pescador' y 'Último número', de Enrique Navas Escuriet; 'Las lagarteranas', de Amadeo Roca Gisbert; 'Hortelanos', de Emilio Ros Benet; 'Viático en la huerta', de José Ros Ferrandis; y 'El Palleter declarando la guerra a Napoleón', de Joaquín Sorolla Bastida. «El patrimonio de la Diputación nos permite mostrar a los valencianos y las valencianas escenas y paisajes de nuestro pasado, plasmados en maravillosas obras por pintores de primer orden mundial. Nuestra historia se puede presenciar de primera mano a través de cuadros que la Fundación Bancaja ha seleccionado y ordenado para ofrecerle un criterio útil en la actualidad. Una exposición de relevancia a la que invito a asistir», ha destacado el diputado de Cultura y delegado de la Oficina de Restauración y Difusión del Patrimonio Artístico (Ofitec), Paco Teruel. Además de los artistas nombrados, la exposición 'Escenas y paisajes en la pintura valenciana. Siglos XIX y XX' también presentará obras de Joaquín Agrasot, Manuel Benedito, José Benlliure, Francisco Domingo Marqués, Luis Dubón, Antonio Fillol, Salvador Martínez Cubells, José Mongrell, Antonio Muñoz Degrain, José Pinazo, Ignacio Pinazo, Cecilio Pla o José Segrelles, entre otros. Comisariada por el catedrático de Historia del Arte Francisco Javier Pérez Rojas la exposición permite mostrar en València un centenar de obras de escenas y paisajes, muchas de ellas inéditas, procedentes de un total de 37 colecciones institucionales y particulares. La muestra ofrece un recorrido temático por secciones que abordan temas como el costumbrismo rural con escenas de labradores y huerta2nos; la «modernidad» de la cartelería festiva; la Arcadia «feliz de la huerta y su visión »galante y hedonista«; el mar y l' Albufera de Valencia; la mujer valenciana y la religiosidad popular.

May 5, 2025 - 18:14
 0
La Diputación cede obras de Sorolla o Ferrándiz a Fundación Bancaja para una muestra de pintura costumbrista
La Diputación de Valencia ha cedido casi una decena de obras de pintores valencianos, como Sorolla o Ferrándiz, para la exposición de pintura costumbrista 'Escenas y paisajes en la pintura valenciana. Siglos XIX y XX' de la Fundación Bancaja. Estas obras se expondrán del 9 de mayo al 14 de septiembre para mostrar una nueva revisión historiográfica con más de 50 artistas valencianos que entre 1870 y 1930 renovaron los cánones académicos del periodo en la representación pictórica de escenas costumbristas y paisajes, ha indicado la corporación provincial en un comunicado. En concreto, la Diputación ha cedido las obras 'El Tribunal de las Aguas de Valencia', de Bernardo Ferrándiz Badenes; 'Un pescador', de Emilio Ferrero Gómez; 'El herrero', de Balbino Giner; 'Pescador' y 'Último número', de Enrique Navas Escuriet; 'Las lagarteranas', de Amadeo Roca Gisbert; 'Hortelanos', de Emilio Ros Benet; 'Viático en la huerta', de José Ros Ferrandis; y 'El Palleter declarando la guerra a Napoleón', de Joaquín Sorolla Bastida. «El patrimonio de la Diputación nos permite mostrar a los valencianos y las valencianas escenas y paisajes de nuestro pasado, plasmados en maravillosas obras por pintores de primer orden mundial. Nuestra historia se puede presenciar de primera mano a través de cuadros que la Fundación Bancaja ha seleccionado y ordenado para ofrecerle un criterio útil en la actualidad. Una exposición de relevancia a la que invito a asistir», ha destacado el diputado de Cultura y delegado de la Oficina de Restauración y Difusión del Patrimonio Artístico (Ofitec), Paco Teruel. Además de los artistas nombrados, la exposición 'Escenas y paisajes en la pintura valenciana. Siglos XIX y XX' también presentará obras de Joaquín Agrasot, Manuel Benedito, José Benlliure, Francisco Domingo Marqués, Luis Dubón, Antonio Fillol, Salvador Martínez Cubells, José Mongrell, Antonio Muñoz Degrain, José Pinazo, Ignacio Pinazo, Cecilio Pla o José Segrelles, entre otros. Comisariada por el catedrático de Historia del Arte Francisco Javier Pérez Rojas la exposición permite mostrar en València un centenar de obras de escenas y paisajes, muchas de ellas inéditas, procedentes de un total de 37 colecciones institucionales y particulares. La muestra ofrece un recorrido temático por secciones que abordan temas como el costumbrismo rural con escenas de labradores y huerta2nos; la «modernidad» de la cartelería festiva; la Arcadia «feliz de la huerta y su visión »galante y hedonista«; el mar y l' Albufera de Valencia; la mujer valenciana y la religiosidad popular.