La DGT lanza una alerta sobre el enemigo silencioso que afecta a millones de conductores
No cabe duda que nosotros, como conductores, somos responsables de nuestros propios actos y es posible que en ciertas ocasiones no cumplamos con la normativa vigente. La carretera puede llegar a ser muy peligrosa, cuanto menos, pero las cosas pueden empeorar aún más si cometemos fallos que podemos evitar si somos lo suficientemente precavidos. No […] The post La DGT lanza una alerta sobre el enemigo silencioso que afecta a millones de conductores appeared first on ADSLZone.


No cabe duda que nosotros, como conductores, somos responsables de nuestros propios actos y es posible que en ciertas ocasiones no cumplamos con la normativa vigente. La carretera puede llegar a ser muy peligrosa, cuanto menos, pero las cosas pueden empeorar aún más si cometemos fallos que podemos evitar si somos lo suficientemente precavidos. No solo los riesgos van a depender de factores externos, si no también de situaciones en las que puedes desarrollar un malestar físico, como el sueño.
Ahora que solo quedan unos días para que comiencen las vacaciones de verano, seguramente te estés planteando realizar un viaje en coche con la familia para despejar la mente y disfrutar del tiempo libre. Sin embargo, es conveniente que te encuentres en perfectas condiciones físicas para mantener en todo momento la concentración cuando te pones al frente del volante, sobre todo cuando el viaje es más largo de lo habitual.
Uno de los peores enemigos que forman parte de los accidentes en carretera es el sueño y puede llegar a influir notablemente si no tomamos una serie de medidas. La propia DGT ha puesto en marcha un llamamiento para advertir a los usuarios españoles de cómo incide la somnolencia mientras conducimos y cómo se puede evitar para llegar sanos y salvos a los respectivos destinos.
El sueño interviene en 3 de cada 10 accidentes
La somnolencia se define como la cualidad de quedarse dormido de forma involuntaria en cualquier situación. En sí, no se trata de una enfermedad, sino que se puede producir a consecuencia de un conjunto de acciones que pueden producir que el cuerpo se relaje y entre en un estado fisiológico de desconexión con el cerebro. Aparte de que esta sensación de agotamiento puede tener lugar por la ingesta de fármacos con efectos secundarios, lo cierto es que la escasa rutina de descanso diario también puede potenciar su puesta en escena. Por ello, es de vital importancia dormir bien la noche anterior para poder levantarse con energía y pasar la jornada sin ningún contratiempo.
En lo que respecta a la automoción, esta situación puede ser extremadamente peligrosa, pues los incidentes pueden aumentar de forma considerable. De hecho, según datos de la DGT, la somnolencia participa entre el 15 y el 30 % de los accidentes de tráfico, algo que se debe erradicar de inmediato para no poner en riesgo al resto de los conductores.
La apariencia de somnolencia puede acarrear volantazos innecesarios, desvíos incontrolados a vías de servicio o incluso choques traseros cuando el tráfico es denso, que perfectamente se podían haber evitado.
Dir. Gral. Tráfico@DGTes