La competitividad de España frente a Europa alcanza en febrero su nivel más bajo en 4 años

El Índice de Garantía de Competitividad (IGC), que mide los precios según la recuperación de competitividad de España frente a la zona euro, ha situado a nuestro país en su nivel más bajo en 4 años. En concreto, la tasa interanual en febrero ha sido un -0,57%, lo que supone 0,26 puntos menos que en … Continuar leyendo "La competitividad de España frente a Europa alcanza en febrero su nivel más bajo en 4 años"

Abr 21, 2025 - 12:55
 0
La competitividad de España frente a Europa alcanza en febrero su nivel más bajo en 4 años

El Índice de Garantía de Competitividad (IGC), que mide los precios según la recuperación de competitividad de España frente a la zona euro, ha situado a nuestro país en su nivel más bajo en 4 años. En concreto, la tasa interanual en febrero ha sido un -0,57%, lo que supone 0,26 puntos menos que en enero y su nivel más bajo desde junio de 2021, según ha publicado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE), responsable del cálculo y la difusión mensual de este indicador.

Así, con el descenso experimentado en el segundo mes del año, este indicador encadena ya dos meses en tasas negativas después de que en enero marcara un valor del -0,31%.

La competitividad de España VS Europa

Teniendo en cuenta que el IGC establece una tasa de revisión de precios consistente con la recuperación de competitividad frente a la zona euro, la situación de España se encuentra en cifras negativas y alcanzó sus mínimos. También hay que recordar que esta tasa es igual a la del Índice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) de la Unión Económica y Monetaria (UEM), menos una parte de la pérdida de competitividad acumulada por España desde 1999. Por tanto, cuando la tasa de variación de este índice se sitúa por debajo del 0%, se toma este valor como referencia, lo que equivale a la aplicación de la regla de no revisión.

Asimismo, cuando la tasa de variación de este índice supere el objetivo a medio plazo de inflación anual del Banco Central Europeo (2%), se toma este valor como referencia. De esta forma, se asegura que los contratos a los que se aplique este nuevo índice contribuyen a garantizar el mantenimiento de la competitividad de la economía en el medio plazo.

El IGC ya arrancó 2024 en el 0,17% y posteriormente entró en negativo, con sólo dos meses en positivo, el de julio y el de diciembre, mostrando su mayor tasa negativa de 2024 en el mes de septiembre (-0,45%). No obstante, también en el arranque de 2025 continúa en tasas negativas, con caídas tanto en enero como en febrero.