La ciudad bíblica de Sodoma no fue destruida por un asteroide: retiran el estudio que lo defendía

Scientific Reports publicó en 2021 el estudio que lo sostenía y ahora se retracta.

Abr 25, 2025 - 18:00
 0
La ciudad bíblica de Sodoma no fue destruida por un asteroide: retiran el estudio que lo defendía

Cuando hablamos de ciencia referirnos a Nature es siempre una garantía. Se trata de una división de la editorial internacional Springer Nature que publica revistas académicas, magazines, bases de datos en línea y servicios de ciencia y medicina. Una de ellas es Scientific Reports, una mega revista científica de acceso abierto revisada por pares, que abarca todas las áreas de las ciencias naturales.

¿Qué es eso de revisada por pares? En ciencia es la madre del cordero. Se trata de una evaluación usada para valorar trabajos escritos realizada por una o más personas con competencias similares a los productores del trabajo pero que no forman parte del personal editorial del trabajo a evaluar. De ese modo se asegura la calidad, factibilidad y rigor científico del trabajo.

Scientific Reports, como publicación de Nature, tiene prestigio. Se lo ha ido ganando día a día desde 2011, cuando se fundó, con un trabajo riguroso. Y aún así sus editores pueden meter la pata. En ese caso, lo mejor es decirlo a los cuatros vientos. Es lo que acaba de ocurrir con un presunto descubrimiento sobre Sodoma y Gomorra que no es tal.

'Scientific Reports' se retracta

En septiembre de 2021, la revista publicó un articulo titulado Un estallido del tamaño de Tunguska destruyó Tall el-Hammam, una ciudad de la Edad de Bronce Media en el Valle del Jordán, cerca del Mar Muerto. Lo firmaban 21 coautores. Era la conclusión del largo trabajo de casi 15 años de un grupo de decenas de científicos entre arqueólogos, geólogos, geoquímicos, geomorfólogos, mineralogistas, paleobotánicos, sedimentólogos, expertos en impacto cósmico y médicos.

Sin embargo, este jueves, Scientific Reports anunció la retractación oficial de ese estudio. Según los editores de la publicación, las conclusiones presentadas en dicho artículo "no parecen estar suficientemente respaldadas por los datos" aportados, lo que ha motivado su retirada completa del registro científico tras un exhaustivo proceso de revisión. Efectivamente, el artículo aparece en la web de la publicación pero con la expresión RETRACTED ARTICLE por delante (así, en mayúsculas).

El yacimiento arqueológico de Tall el-Hammam se ubica en la llanura de Jordania, a unos doce kilómetros al noreste del Mar Muerto. El lugar fue destruido cerca del siglo XVII a. C.. El estudio de 2021 sugería que una explosión parecida a la que tuvo lugar en Tunguska (Siberia) en 1908 podría haber inspirado el relato bíblico de la destrucción de Sodoma. Es decir, aquella investigación hablaba de fenómeno cósmico o extraterrestre y proponía que Tall el-Hammam sería Sodoma.

Los autores no seguraban pero sí sugerían que el culpable de las destrucción de Tall el-Hammam había sido un pequeño asteroide similar al que arrasó 2.150 kilómetros cuadrados de taiga siberiana en Tunguska, derribando 80 millones de árboles. Sugerían (de nuevo ese verbo) que "las tradiciones orales sobre la destrucción de esta ciudad urbana por un objeto cósmico podrían ser la fuente de la versión escrita de Sodoma en el Génesis".

¿Un asteroide como el de Tunguska?

"Habría sido una versión mucho más pequeña de la roca gigante de kilómetros de ancho que empujó a los dinosaurios a la extinción hace 65 millones de años", escribieron más tarde en The Conversation el arqueólogo Phil Silvia, el geofísico Allen West, el geólogo Ted Bunch y el físico espacial Malcolm LeCompte (todos coautores del estudio publicado). El de Tunguska es considerado el mayor impacto cósmico documentado en la historia reciente.

Pero falta ciencia de la buena, o sea, faltan fundamentos para sostener la tesis, como aseguran ahora los responsables de Scientific Reports. "Dadas estas preocupaciones, los editores ya no confían en que las conclusiones presentadas sean fiables", dice la revista.

Dadas estas preocupaciones, los editores ya no confían en que las conclusiones presentadas sean fiables"

Se han cuestionado especialmente "las comparaciones entre el yacimiento de Tall el-Hammam y el suceso de Tunguska". Según los editores, "no están suficientemente fundamentadas, como resultado de errores propagados desde las fuentes originales, que sobrestimaron la temperatura, la velocidad del viento y el impacto de la explosión aérea en Tunguska".

En realidad, los de Scientific Reports llegan tarde. El artículo de los 21 autores ya había sido objeto de disputa y de crítica nada más ser publicado por su metodología y sus conclusiones.

¿Dónde están las biblicas Sodoma y Gomorra?

La tradición bíblica sitúa estas dos ciudades al sur del mar Muerto, en la actual Jordania, pero su ubicación sigue siendo incierta. Sonaba muy bien lo de que Tall el-Hammam fuera la auténtica Sodoma y Gomorra bíblica, pero la mayoría de expertos negaron esa identificación.

La Sociedad de Arqueología Bíblica la rechazó debido a supuestamente ser inconsistente con la cronolología bíblica. "Insiste en que al identificar el yacimiento como Sodoma está apoyando la historicidad de la Biblia. De hecho, si su teoría es cierta, no podemos fiarnos de la Biblia en cuanto a detalles precisos sobre épocas y lugares. Tall el-Hammam es sin duda un lugar importante, pero Sodoma se encuentra seguramente en otra parte", escribió Todd Bolen en un artículo publicado en diciembre de 2024 por esta sociedad.

Tantas fueron las críticas que los autores se vieron obligados a publicar correcciones en febrero de 2022 y, de nuevo, en mayo de 2023. Fue en ese punto cuando los editores advirtieron a los lectores que, tomando nota de las críticas, estaban reevaluando el estudio. La conclusión ha sido la retractación que ahora han anunciado.