Adiós en Netflix a una de las películas españolas más premiadas de la historia: tienes 24 horas para ver a la ganadora de 9 Goyas

Netflix ofrece un extenso catálogo de películas, que incluye tanto producciones españolas como extranjeras. Algunas forman parte de su oferta original, mientras que otras han sido adquiridas a través de acuerdos. Sin embargo, en ciertos casos, los derechos de emisión tienen fecha de caducidad, lo que provoca que algunas cintas desaparezcan del servicio con el tiempo. Esta situación se debe, principalmente, a los contratos de licencia que Netflix firma con estudios y distribuidores, los cuales establecen límites temporales para la disponibilidad de sus contenidos. Como resultado, la plataforma anuncia cada mes la retirada de distintas películas, incluyendo algunas muy valoradas por parte de la crítica y el público. En este sentido, Netflix ha anunciado que elimina de su catálogo una de las películas españolas más premiadas de la historia de los Goya. La cinta desaparecerá en apenas 24 horas, ya que el lunes 28 de abril será el último día para poder verla . Se trata, nada más y nada menos, que de 'Un monstruo viene a verme' , una película dirigida por Juan Antonio Bayona que llegó a los cines españoles el 7 de octubre de 2016 y ganó un total de 9 Premios Goya, incluyendo el de mejor director. 'Un monstruo viene a verme' cuenta con un reparto envidiable. Lewis MacDougall protagonizó esta emotiva historia con apenas 14 años. Completan el plantel de actores los galardonados Liam Neeson, Felicity Jones, Sigourney Weaver , Toby Kebbell y Geraldine Chaplin, entre otros. La película de Bayona está basada en la novela de 2011 del mismo nombre escrita por el autor estadounidense Patrick Ness , quien también es el responsable del guion de la película. Una cinta cargada de fantasía, que trata temas tan importantes como el duelo o el proceso de aceptación de la pérdida. 'Un monstruo viene a verme' cuenta la historia de Connor, un chico de 12 años que, tras la separación de sus padres, tiene que ocuparse de llevar las riendas de la casa porque su madre está enferma de cáncer . El niño intentará superar sus miedos y fobias con la ayuda de un monstruo, pero sus fantasías tendrán que enfrentarse no solo con la realidad, sino con su fría y calculadora abuela. « No la veo como una película triste . Para mí ha sido un viaje hacia la luz», aseguró el director en una entrevista con la Academia de Cine. «El fin de las historias es arrojar luz a nuestra existencia, al hecho incierto que supone vivir. Contamos historias para encontrarle sentido a la vida», añadió el cineasta que, con esta cinta, cierra su trilogía sobre las relaciones maternofiliales , que inició con 'El orfanato' y continuó con 'Lo imposible'. 'Un monstruo viene a verme' tuvo muy buena acogida por parte del público. En su primera semana en cines, la película recaudó 3,6 millones de euros en taquilla y se convirtió en el mejor estreno español de 2016. En cuanto a la crítica, la cinta de Bayona es una de las películas más premiadas de la historia de los Goya, con un total de 9 galardones, al igual que 'As bestas' (2022), 'Pa negre (Pan negro)' (2010) y 'Belle Époque' (1992). En concreto, la película se hizo con el Goya a Mejor Dirección, Mejor Dirección de Producción , Mejor Montaje, Mejor Música Original, Mejor Fotografía, Mejor Dirección Artística, Mejor Maquillaje y Peluquería, Mejor Sonido y Mejores Efectos Especiales. Además, 'Un monstruo viene a verme' triunfó en otras ceremonias de premios como los Gaudí, Forqué, Feroz o Premios Platino. Netflix retirará de su catálogo 'Un monstruo viene a verme'. Sin embargo, la película de Juan Antonio Bayona puede verse todavía en otras plataformas de streaming. En concreto, está disponible para los suscriptores de Prime Video, Movistar Plus+, Max y SkyShowtime.

Abr 27, 2025 - 18:43
 0
Adiós en Netflix a una de las películas españolas más premiadas de la historia: tienes 24 horas para ver a la ganadora de 9 Goyas
Netflix ofrece un extenso catálogo de películas, que incluye tanto producciones españolas como extranjeras. Algunas forman parte de su oferta original, mientras que otras han sido adquiridas a través de acuerdos. Sin embargo, en ciertos casos, los derechos de emisión tienen fecha de caducidad, lo que provoca que algunas cintas desaparezcan del servicio con el tiempo. Esta situación se debe, principalmente, a los contratos de licencia que Netflix firma con estudios y distribuidores, los cuales establecen límites temporales para la disponibilidad de sus contenidos. Como resultado, la plataforma anuncia cada mes la retirada de distintas películas, incluyendo algunas muy valoradas por parte de la crítica y el público. En este sentido, Netflix ha anunciado que elimina de su catálogo una de las películas españolas más premiadas de la historia de los Goya. La cinta desaparecerá en apenas 24 horas, ya que el lunes 28 de abril será el último día para poder verla . Se trata, nada más y nada menos, que de 'Un monstruo viene a verme' , una película dirigida por Juan Antonio Bayona que llegó a los cines españoles el 7 de octubre de 2016 y ganó un total de 9 Premios Goya, incluyendo el de mejor director. 'Un monstruo viene a verme' cuenta con un reparto envidiable. Lewis MacDougall protagonizó esta emotiva historia con apenas 14 años. Completan el plantel de actores los galardonados Liam Neeson, Felicity Jones, Sigourney Weaver , Toby Kebbell y Geraldine Chaplin, entre otros. La película de Bayona está basada en la novela de 2011 del mismo nombre escrita por el autor estadounidense Patrick Ness , quien también es el responsable del guion de la película. Una cinta cargada de fantasía, que trata temas tan importantes como el duelo o el proceso de aceptación de la pérdida. 'Un monstruo viene a verme' cuenta la historia de Connor, un chico de 12 años que, tras la separación de sus padres, tiene que ocuparse de llevar las riendas de la casa porque su madre está enferma de cáncer . El niño intentará superar sus miedos y fobias con la ayuda de un monstruo, pero sus fantasías tendrán que enfrentarse no solo con la realidad, sino con su fría y calculadora abuela. « No la veo como una película triste . Para mí ha sido un viaje hacia la luz», aseguró el director en una entrevista con la Academia de Cine. «El fin de las historias es arrojar luz a nuestra existencia, al hecho incierto que supone vivir. Contamos historias para encontrarle sentido a la vida», añadió el cineasta que, con esta cinta, cierra su trilogía sobre las relaciones maternofiliales , que inició con 'El orfanato' y continuó con 'Lo imposible'. 'Un monstruo viene a verme' tuvo muy buena acogida por parte del público. En su primera semana en cines, la película recaudó 3,6 millones de euros en taquilla y se convirtió en el mejor estreno español de 2016. En cuanto a la crítica, la cinta de Bayona es una de las películas más premiadas de la historia de los Goya, con un total de 9 galardones, al igual que 'As bestas' (2022), 'Pa negre (Pan negro)' (2010) y 'Belle Époque' (1992). En concreto, la película se hizo con el Goya a Mejor Dirección, Mejor Dirección de Producción , Mejor Montaje, Mejor Música Original, Mejor Fotografía, Mejor Dirección Artística, Mejor Maquillaje y Peluquería, Mejor Sonido y Mejores Efectos Especiales. Además, 'Un monstruo viene a verme' triunfó en otras ceremonias de premios como los Gaudí, Forqué, Feroz o Premios Platino. Netflix retirará de su catálogo 'Un monstruo viene a verme'. Sin embargo, la película de Juan Antonio Bayona puede verse todavía en otras plataformas de streaming. En concreto, está disponible para los suscriptores de Prime Video, Movistar Plus+, Max y SkyShowtime.