La chimenea de la "fumata blanca" ya está instalada en el Vaticano
Los bomberos de Roma la han instalado en la mañana de este viernes para que cumpla su tradicional papel

El cónclave de cardenales en el que saldrá elegido el próximo Papa de la Iglesia católica dará comienzo el próximo miércoles 7 de mayo. La chimenea por la que saldrá la "fumata blanca" después de varias "negras" se convierte desde ese momento en un elemento central en el Vaticano y la plaza San Pedro. Para ello, los bomberos de Roma han estado instalando el conducto en la mañana de este 2 de mayo para que pueda funcionar correctamente y cumpla su tradicional papel.
La función principal que tiene un cardenal a lo largo de su vida es la de participar en un Cónclave. Es el motivo principal para el que son creados —elegidos— por un Papa. El grave estado de salud de Francisco —de 88 años— hace pensar que la próxima reunión de estos 138 purpurados menores de 80 años —los otros 114 ya no tienen derecho a voto— llegados de 93 países —la mayoría, europeos— está cerca.
La mayoría de los cardenales electores ya han llegado a Roma y están participando en las llamadas congregaciones generales. Este número tuvo un “subidón” hace poco, en diciembre. En ese momento, Jorge Bergoglio —nombre de pila de Francisco— aprobó de un solo golpe la creación de 21 nuevos cardenales. Y la proporción de los cardenales del Cónclave elegidos por él seguirá creciendo, ya que durante este 2025 habrá otros 13 purpurados de sus predecesores que sobrepasarán los ocho decenios. Entre ellos, por cierto, cuatro españoles —Carlos Osoro, Antonio Cañizares, Fernando Vérgez y Celestino Aós Braco— y cuatro europeos: un polaco, un bosnio-herzegovino y dos británicos. La composición de la Basílica, por tanto, seguirá cambiando hacia un nuevo paradigma, en la que los países del hemisferio sur tendrán cada vez más representantes.
Continuismo en El Vaticano
Los 138 cardenales con derecho a voto que existen a día de hoy están convocados a un cónclave del que saldrá elegido el próximo sucesor de Pedro. La decisión que marcará el nuevo rumbo de una Iglesia a la que pertenecen 1.500 millones de personas en todo el mundo y que, teniendo en cuenta que el 80% de las personas que participarán en estas elecciones a jefe de Estado han sido designadas por el propio Jorge Bergoglio (Buenos Aires, 1936), es posible que no cambie sustancialmente.
Francisco ha dejado muy clara durante estos 12 años de Papa cuál es la línea que ha seguido su pontificado. Lumen Fidei, Laudato si, Fratelli tutti y Dilexit nos han sido las cuatro encíclicas que ha publicado durante este tiempo, las cuales tratan de fe, ecología, fraternidad mundial y amor. Una línea a la que el siguiente Papa tendrá que decidir si le da continuidad o la abandona en favor de los cauces vaticanos del pasado.