La Casa Blanca aclara que los aranceles actuales a China ascienden al 145%

Por una "falta de respeto", según alegó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, agravó los aranceles a China hasta el 125% este miércoles; una cifra que este jueves ha vuelto a incrementar. La Casa Blanca ha anunciado este jueves que el decreto con el que oficializa la subida del "arancel recíproco" al gigante asiático suma otra tarifa que había impuesto antes Washington a Pekín a cuenta del fentanilo, del 20%. De esta suma, los gravámenes que pesan sobre China ascienden a un total del 145%. En sus últimos movimientos en clave de política exterior, Trump ha convertido a China en el principal objetivo de su guerra comercial. No obstante, y pese a estos últimos pasos, el estadounidense se muestra confiado en encauzar negociaciones con su homólogo, Xi Jinping, en un futuro próximo. Así las cosas, cabe reiterar que, a efectos prácticos, el gravamen del 125% ha entrado en vigor este mismo jueves 10 de abril, el cual se aplica a su vez a productos de Hong Kong y Macao. Sobre esta premisa, el consejero económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, ha asegurado que ya hay "una gran cantidad de acuerdos a punto de cerrarse" con los países a los que Trump ha impuesto aranceles en las últimas semanas, a lo que ha añadido que el presidente "nunca tuvo otra intención que sentarse en la mesa a negociar". Siguiendo la letra pequeña del anuncio del inquilino del Despacho Oval de este miércoles, con este incremento a China, los aranceles del resto de la comunidad internacional han quedado en stand by por 90 días y, tal y como explicó el propio Trump a través de su red social Truth Social, ha aplicado con carácter inmediato "una reducción sustancial del arancel recíproco del 10%". Una respuesta que, por parte de la Unión Europea, se ha replicado de manera recíproca. La medida de Ursula Von der Leyen con los gravámenes hacia Estados Unidos entraría en vigor el próximo 15 de abril, pero ahora también ha quedado en pausa: "Queremos dar una oportunidad de negociación", ha enfatizado este jueves. China mantiene "la puerta abierta" al diálogo Pese a las constantes subidas de los gravámenes, el Gobierno de Xi Jinping ha asegurado este jueves que continúa dejando "la puerta abierta al diálogo" con Washington, siempre y cuando se den condiciones de igualdad y el respeto mutuo entre las partes en esta guerra comercial. No obstante, las advertencias permanecen inamovibles: si las amenazas persisten en el horizonte próximo, "lucharán hasta el final". "La postura de China es consecuente y clara: si quieren dialogar, la puerta está abierta; si quieren luchar, lucharemos hasta el final. La presión, las amenazas y el chantaje no son la manera correcta de tratar con China", ha subrayado el Ministerio de Comercio de China. "No provocamos problemas, pero no les tememos", ha advertido el portavoz del Ministerio. De la misma manera, el Gobierno chino considera que en una "guerra comercial y con el proteccionismo no hay ganadores", por lo que este...

Abr 10, 2025 - 17:18
 0
La Casa Blanca aclara que los aranceles actuales a China ascienden al 145%
Por una "falta de respeto", según alegó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, agravó los aranceles a China hasta el 125% este miércoles; una cifra que este jueves ha vuelto a incrementar. La Casa Blanca ha anunciado este jueves que el decreto con el que oficializa la subida del "arancel recíproco" al gigante asiático suma otra tarifa que había impuesto antes Washington a Pekín a cuenta del fentanilo, del 20%. De esta suma, los gravámenes que pesan sobre China ascienden a un total del 145%. En sus últimos movimientos en clave de política exterior, Trump ha convertido a China en el principal objetivo de su guerra comercial. No obstante, y pese a estos últimos pasos, el estadounidense se muestra confiado en encauzar negociaciones con su homólogo, Xi Jinping, en un futuro próximo. Así las cosas, cabe reiterar que, a efectos prácticos, el gravamen del 125% ha entrado en vigor este mismo jueves 10 de abril, el cual se aplica a su vez a productos de Hong Kong y Macao. Sobre esta premisa, el consejero económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, ha asegurado que ya hay "una gran cantidad de acuerdos a punto de cerrarse" con los países a los que Trump ha impuesto aranceles en las últimas semanas, a lo que ha añadido que el presidente "nunca tuvo otra intención que sentarse en la mesa a negociar". Siguiendo la letra pequeña del anuncio del inquilino del Despacho Oval de este miércoles, con este incremento a China, los aranceles del resto de la comunidad internacional han quedado en stand by por 90 días y, tal y como explicó el propio Trump a través de su red social Truth Social, ha aplicado con carácter inmediato "una reducción sustancial del arancel recíproco del 10%". Una respuesta que, por parte de la Unión Europea, se ha replicado de manera recíproca. La medida de Ursula Von der Leyen con los gravámenes hacia Estados Unidos entraría en vigor el próximo 15 de abril, pero ahora también ha quedado en pausa: "Queremos dar una oportunidad de negociación", ha enfatizado este jueves. China mantiene "la puerta abierta" al diálogo Pese a las constantes subidas de los gravámenes, el Gobierno de Xi Jinping ha asegurado este jueves que continúa dejando "la puerta abierta al diálogo" con Washington, siempre y cuando se den condiciones de igualdad y el respeto mutuo entre las partes en esta guerra comercial. No obstante, las advertencias permanecen inamovibles: si las amenazas persisten en el horizonte próximo, "lucharán hasta el final". "La postura de China es consecuente y clara: si quieren dialogar, la puerta está abierta; si quieren luchar, lucharemos hasta el final. La presión, las amenazas y el chantaje no son la manera correcta de tratar con China", ha subrayado el Ministerio de Comercio de China. "No provocamos problemas, pero no les tememos", ha advertido el portavoz del Ministerio. De la misma manera, el Gobierno chino considera que en una "guerra comercial y con el proteccionismo no hay ganadores", por lo que este...