La carrera por la digitalización crea una brecha entre autonomías
Política y Normativa Rosalía Sierra Vie, 04/04/2025 - 15:18 Infors@lud 2025 Unos tienen sistemas de IA, otros permiten al paciente introducir información en su historia, los más ofrecen gestión de citas a través de su app, los menos incluyen en esta videoconsulta. Los aplicativos con que trabajan las comunidades autónomas y los sistemas con que se relacionan con los pacientes y ciudadanos "han creado una brecha digital entre autonomías", afirmó Pilar Viñado, vocal asesora de la Secretaría General de Salud Digital, Información e Innovación del Ministerio de Sanidad, durante una mesa redonda celebrada en el XXVIII Congreso Nacional de Informática de la Salud (Infors@lud 2025), organizado en Madrid por la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS).Por ello, Viñado apostó por "los proyectos colaborativos -como los que se están desarrollando en el marco de la Estrategia de Salud Digital- porque promueven la sostenibilidad y la equidad, creando productos que se pueden utilizar en todas las autonomías". Canarias ya ha logrado el acceso a la historia en todos los niveles asistenciales, La estrategia de ciberseguridad del SNS arrancará su implantación en septiembre, Cantabria prepara una Ley de Salud Digital para garantizar el buen uso del dato En este sentido, y centrando el tiro en los desarrollos de inteligencia artificial (IA), Raúl Lara, director asistencial del Servicio de Salud de Isla Los distintos desarrollos tecnológicos implantados por las autonomías han creado una nueva brecha digital que se solventaría con proyectos colaborativos y escalables. Off Rosalía Sierra Off


Unos tienen sistemas de IA, otros permiten al paciente introducir información en su historia, los más ofrecen gestión de citas a través de su app, los menos incluyen en esta videoconsulta. Los aplicativos con que trabajan las comunidades autónomas y los sistemas con que se relacionan con los pacientes y ciudadanos "han creado una brecha digital entre autonomías", afirmó Pilar Viñado, vocal asesora de la Secretaría General de Salud Digital, Información e Innovación del Ministerio de Sanidad, durante una mesa redonda celebrada en el XXVIII Congreso Nacional de Informática de la Salud (Infors@lud 2025), organizado en Madrid por la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS).
Por ello, Viñado apostó por "los proyectos colaborativos -como los que se están desarrollando en el marco de la Estrategia de Salud Digital- porque promueven la sostenibilidad y la equidad, creando productos que se pueden utilizar en todas las autonomías".