Consejo Interterritorial: el Plan de Salud Mental logra el 'sí' unánime de todas las CCAA
Política y Normativa cristinaff@uni… Vie, 04/04/2025 - 15:20 Reunión El Pleno del Consejo Interterritorial ha dado, por fin, el visto bueno al Plan de Salud Mental 2025-2027 después de que las sociedades hayan hecho las aportaciones pertinentes y el Ministerio de Sanidad las haya incorporado al documento final.Las comunidades del PP, mayoría en el Interterritorial, rechazaron el primer texto el pasado mes de febrero porque el documento no contaba con el aval de los profesionales implicados, algunos de los cuales solicitaron retirar sus nombres de la elaboración del plan. Hoy, esa negativa se ha tornado en un apoyo unánime al plan.En la reunión de febrero, los populares cuestionaron también la financiación, que asciende a 39 millones de euros. Sin embargo, y aunque a la entrada a la reunión varios de ellos, como el consejero de Castilla y León, Alejandro Vázquez, han criticado lo "insuficiente" de ese montante, según la ministra de Sanidad, Mónica García, "en la reunión no ha sido motivo de disputa". Sin embargo, Vázquez, a la salida de la reunión ha explicado que "aunque la financiación es insuficiente, dada la importancia que tiene la salud mental para todos nuestros servicios de salud -ha dicho-, hemos decidido apoyar ese plan", y ha añadido que esa dotación "supone un desembolso de 80 céntimos por cada español". El consejero ha justificado el apoyo popular al plan porque se le han añadido mejoras y cuenta con el consenso, "esta vez sí", de las sociedades científicas, pero con una "salvedad, la falta de profesionales que puede poner en riesgo" la aplicación de este plan. García, que ha calificado el Plan de Salud Mental aprobado como "el más ambicioso que ha habido en nuestro país", ha explicado en la rueda de prensa junto al consejero de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández, anfitrión de la reunión, que esos 39 millones de euros se suman "a los 38,5 millones de 2024, a otros tantos de 2023 y a los 24 del año 2022. Por parte de los consejeros y consejeras no se ha dicho nada más, más allá de que faltan recursos". Interterritorial: el Plan de Salud Mental ya tiene apoyo técnico; ahora les toca a las CCAA, "El Plan de Salud Mental no es un plan perfecto, pero está suficientemente consensuado", El Consejo Interterritorial 'tumba' el Plan de Salud Mental y aprueba el de Prevención del Suicidio En este punto, se ha solicitado a las comunidades que elaboren informes de necesidades de profesionales, ya que, a pesar de los esfuerzos realizados, Todas las comunidades del PP han dado el visto bueno al plan, con "salvedades", que la ministra de Sanidad ha calificado como el "más ambicioso que ha habido en este país". Off Cristina Ruiz Off


El Pleno del Consejo Interterritorial ha dado, por fin, el visto bueno al Plan de Salud Mental 2025-2027 después de que las sociedades hayan hecho las aportaciones pertinentes y el Ministerio de Sanidad las haya incorporado al documento final.
Las comunidades del PP, mayoría en el Interterritorial, rechazaron el primer texto el pasado mes de febrero porque el documento no contaba con el aval de los profesionales implicados, algunos de los cuales solicitaron retirar sus nombres de la elaboración del plan. Hoy, esa negativa se ha tornado en un apoyo unánime al plan.
En la reunión de febrero, los populares cuestionaron también la financiación, que asciende a 39 millones de euros. Sin embargo, y aunque a la entrada a la reunión varios de ellos, como el consejero de Castilla y León, Alejandro Vázquez, han criticado lo "insuficiente" de ese montante, según la ministra de Sanidad, Mónica García, "en la reunión no ha sido motivo de disputa".
Sin embargo, Vázquez, a la salida de la reunión ha explicado que "aunque la financiación es insuficiente, dada la importancia que tiene la salud mental para todos nuestros servicios de salud -ha dicho-, hemos decidido apoyar ese plan", y ha añadido que esa dotación "supone un desembolso de 80 céntimos por cada español". El consejero ha justificado el apoyo popular al plan porque se le han añadido mejoras y cuenta con el consenso, "esta vez sí", de las sociedades científicas, pero con una "salvedad, la falta de profesionales que puede poner en riesgo" la aplicación de este plan.
García, que ha calificado el Plan de Salud Mental aprobado como "el más ambicioso que ha habido en nuestro país", ha explicado en la rueda de prensa junto al consejero de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández, anfitrión de la reunión, que esos 39 millones de euros se suman "a los 38,5 millones de 2024, a otros tantos de 2023 y a los 24 del año 2022. Por parte de los consejeros y consejeras no se ha dicho nada más, más allá de que faltan recursos".