Albares llama a desbloquear la situación del Sahara Occidental: "La ONU tiene que poner la solución"
El pasado miércoles,José Manuel Albares ministro de Asuntos Exteriores, concedió una entrevista en la que enfatizó la postura del Gobierno de España sobre el conflicto del Sahara Occidental, que enfrenta a Marruecos y el Frente Polisario por la autonomía de la otrora provincia española. Albares reiteró que al Ejecutivo le preocupa la urgencia de encontrar una solución para evitar que el estancamiento actual del conflicto se prolongue indefinidamente. El ministro reivindicó su diplomacia con las partes implicadas en el conflicto: "Soy el ministro que más veces se ha reunido del mundo con Staffan De Mistura, enviado especial de la ONU para el Sáhara Occidental. Tiene todo nuestro apoyo material, diplomático y político para actuar como él considere". Albares fue entrevistado en 'La Cafetera', de Radiocable, donde dio declaraciones que han sido aplaudidas por el Movimiento Saharauis por la Paz. La asociación considera oportunas las palabras del ministro. Su portavoz, Salek Rahal, ha expresado su "satisfacción" en un comunicado, en el que recuerda también la alineación del movimiento con la nueva postura del Gobierno, alejada de una "neutralidad negativa" y proactiva por animar a las partes del conflicto y a la ONU a encontrar una solución. Albares critica a quienes mantienen el conflicto atascado En esa dirección fueron las declaraciones de Albares en 'La Cafetera'. El ministro de Exteriores manifestó que lo que anima al Gobierno es "la determinación de no permitir que una situación bloqueada desde hace 50 años continúe durante otras cinco décadas o cien años". Para el socialista, es De Mistura -es decir, la ONU- el que "tiene que poner la solución encima de la mesa y tiene que decidirse entre las partes". Los dos negociadores ante Naciones Unidas son Marruecos, quien reclama el territorio del Sahara Occidental, y el Frente Polisario, apoyado por Argelia y que es reconocido como el único representante del pueblo saharaui y que gobierna la República Árabe Saharaui Democrática. Sobre la carta enviada por Pedro Sánchez a Mohamed VI, rey de Marruecos, en 2022, Albares destacó que ha "acudido en múltiples ocasiones al Congreso para explicar nuestra relación con Marruecos y nuestra posición sobre el Sáhara". El ministro también criticó duramente a quienes prefieren mantener el conflicto en un estado de inacción. "Me parece de una enorme irresponsabilidad que alguien se base en unos supuestos principios para mantener congelada una situación como esta durante cien años más, doscientos años, un siglo, dos siglos", apuntó. MSP aplaude las declaraciones de Albares sobre el Sahara El portavoz de Movimiento Saharauis por la Paz, Salek Rahal, ha considerado "oportunas" las palabras del ministro: "Recuerdan la necesidad de que la Comunidad Internacional busque pronto una solución para este contencioso y desbloquee el proceso para la solución de compromiso recomendada por el Consejo de Seguridad", recalca. Rahal ha recordado también que el MSP había expresado su satisfacción por la nueva postura del Gobierno salir de una "neutralidad negativa" que se mantuvo desde el estallido del conflicto para animar a las partes y a la ONU a sentarse a...
El pasado miércoles,José Manuel Albares ministro de Asuntos Exteriores, concedió una entrevista en la que enfatizó la postura del Gobierno de España sobre el conflicto del Sahara Occidental, que enfrenta a Marruecos y el Frente Polisario por la autonomía de la otrora provincia española. Albares reiteró que al Ejecutivo le preocupa la urgencia de encontrar una solución para evitar que el estancamiento actual del conflicto se prolongue indefinidamente. El ministro reivindicó su diplomacia con las partes implicadas en el conflicto: "Soy el ministro que más veces se ha reunido del mundo con Staffan De Mistura, enviado especial de la ONU para el Sáhara Occidental. Tiene todo nuestro apoyo material, diplomático y político para actuar como él considere". Albares fue entrevistado en 'La Cafetera', de Radiocable, donde dio declaraciones que han sido aplaudidas por el Movimiento Saharauis por la Paz. La asociación considera oportunas las palabras del ministro. Su portavoz, Salek Rahal, ha expresado su "satisfacción" en un comunicado, en el que recuerda también la alineación del movimiento con la nueva postura del Gobierno, alejada de una "neutralidad negativa" y proactiva por animar a las partes del conflicto y a la ONU a encontrar una solución. Albares critica a quienes mantienen el conflicto atascado En esa dirección fueron las declaraciones de Albares en 'La Cafetera'. El ministro de Exteriores manifestó que lo que anima al Gobierno es "la determinación de no permitir que una situación bloqueada desde hace 50 años continúe durante otras cinco décadas o cien años". Para el socialista, es De Mistura -es decir, la ONU- el que "tiene que poner la solución encima de la mesa y tiene que decidirse entre las partes". Los dos negociadores ante Naciones Unidas son Marruecos, quien reclama el territorio del Sahara Occidental, y el Frente Polisario, apoyado por Argelia y que es reconocido como el único representante del pueblo saharaui y que gobierna la República Árabe Saharaui Democrática. Sobre la carta enviada por Pedro Sánchez a Mohamed VI, rey de Marruecos, en 2022, Albares destacó que ha "acudido en múltiples ocasiones al Congreso para explicar nuestra relación con Marruecos y nuestra posición sobre el Sáhara". El ministro también criticó duramente a quienes prefieren mantener el conflicto en un estado de inacción. "Me parece de una enorme irresponsabilidad que alguien se base en unos supuestos principios para mantener congelada una situación como esta durante cien años más, doscientos años, un siglo, dos siglos", apuntó. MSP aplaude las declaraciones de Albares sobre el Sahara El portavoz de Movimiento Saharauis por la Paz, Salek Rahal, ha considerado "oportunas" las palabras del ministro: "Recuerdan la necesidad de que la Comunidad Internacional busque pronto una solución para este contencioso y desbloquee el proceso para la solución de compromiso recomendada por el Consejo de Seguridad", recalca. Rahal ha recordado también que el MSP había expresado su satisfacción por la nueva postura del Gobierno salir de una "neutralidad negativa" que se mantuvo desde el estallido del conflicto para animar a las partes y a la ONU a sentarse a...
Publicaciones Relacionadas