La carpa instalada en Roma, símbolo de la Puerta Santa para la salida del Cachorro y la Esperanza de Málaga
La imponente estructura temporal que se ha levantado en las inmediaciones del Coliseo, concretamente en la Piazza Celimontana, ya se alza como uno de los grandes hitos visuales y simbólicos del Jubileo de las Cofradías . La carpa, que ha sido instalada con notable rapidez y eficacia, marcará el punto de salida y regreso del Cachorro y la Esperanza de Málaga, en su histórica participación en la Gran Procesión Jubilar en Roma. Al igual que en las grandes basílicas romanas, donde cruzar la puerta santa implica un gesto de conversión y reconciliación con Dios, esta carpa se convierte en un lugar teológicamente cargado de sentido , marcando el inicio y el final del recorrido de una imagen sevillana que encarna la devoción y la identidad de una ciudad entera. Concebida como representación de la puerta santa, esta estructura remite directamente al sentido más profundo del Año Jubilar : un signo visible de apertura a la gracia, la conversión y el reencuentro con Dios. Durante los jubileos, las puertas santas de las basílicas mayores de Roma se abren de manera excepcional, y cruzarlas simboliza un nuevo comienzo en la fe. Es lo que han querido simbolizar en las carpas instaladas, representar el Año Jubilar con la puerta santa. La instalación ha sido ejecutada en tiempo récord , en perfecta coordinación con las autoridades romanas y el equipo organizador del evento, que ha cuidado cada detalle para asegurar que el entorno patrimonial no se vea afectado. La presencia del Cristo en este enclave romano se prepara ya como un momento de alto contenido emocional y simbólico, en el que convergerán la devoción sevillana, el lenguaje universal del arte sacro y el mensaje jubilar de la iglesia.
La imponente estructura temporal que se ha levantado en las inmediaciones del Coliseo, concretamente en la Piazza Celimontana, ya se alza como uno de los grandes hitos visuales y simbólicos del Jubileo de las Cofradías . La carpa, que ha sido instalada con notable rapidez y eficacia, marcará el punto de salida y regreso del Cachorro y la Esperanza de Málaga, en su histórica participación en la Gran Procesión Jubilar en Roma. Al igual que en las grandes basílicas romanas, donde cruzar la puerta santa implica un gesto de conversión y reconciliación con Dios, esta carpa se convierte en un lugar teológicamente cargado de sentido , marcando el inicio y el final del recorrido de una imagen sevillana que encarna la devoción y la identidad de una ciudad entera. Concebida como representación de la puerta santa, esta estructura remite directamente al sentido más profundo del Año Jubilar : un signo visible de apertura a la gracia, la conversión y el reencuentro con Dios. Durante los jubileos, las puertas santas de las basílicas mayores de Roma se abren de manera excepcional, y cruzarlas simboliza un nuevo comienzo en la fe. Es lo que han querido simbolizar en las carpas instaladas, representar el Año Jubilar con la puerta santa. La instalación ha sido ejecutada en tiempo récord , en perfecta coordinación con las autoridades romanas y el equipo organizador del evento, que ha cuidado cada detalle para asegurar que el entorno patrimonial no se vea afectado. La presencia del Cristo en este enclave romano se prepara ya como un momento de alto contenido emocional y simbólico, en el que convergerán la devoción sevillana, el lenguaje universal del arte sacro y el mensaje jubilar de la iglesia.
Publicaciones Relacionadas