La candidata de Garamendi a liderar Cepyme carga contra Cuerva: "No hemos hecho suficiente, la pyme se siente abandonada"
Ángela de Miguel se presenta en sociedad arropada por Ayuso y Garamendi y con Cuerva de convidado de piedra.

Ángela de Miguel ha presentado este miércoles en sociedad su candidatura a presidir Cepyme y desbancar así a su actual líder, Gerardo Cuerva, enfrentado abiertamente con el presidente de la gran patronal CEOE, Antonio Garamendi. El acto se ha celebrado en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Forum en el que ha estado arropada por la presidenta de la Comunidad de Madrid, por el propio Garamendi y con la presencia de Cuerva como convidado de piedra, que ha sido el blanco de sus críticas. "La situación es absolutamente crítica. Desde Cepyme no hemos hecho lo suficiente", ha lamentado la candidata impulsada por Garamendi. "Hay un sentimiento absoluto de abandono", ha añadido.
El discurso de De Miguel, actualmente presidenta de CEOE Valladolid, ha sido duro. Y su contendiente en las elecciones, que se celebran en menos de un mes, lo ha podido escuchar de primera mano. "No estamos en el buen camino. Hay que cambiar lo que tenemos. Solamente conseguiremos el resultado si cambiamos algo que no está funcionando", ha reflexionado. Cuerva tendrá su posibilidad de replicar a De Miguel el próximo 5 de mayo en el mismo foro.
De Miguel ha reclamado una organización que tenga "más presencia", sobre todo como lobby contra la burocracia en Bruselas, y que sea también más "propositiva" y más "útil". "No es suficiente un discurso duro, hay que estar 365 días reivindicando las cuestiones que necesita la pyme. Con una lluvia fina, constante, siempre presentes, pero siendo propositivos", ha señalado la candidata impulsada por CEOE.
Una crítica clara a la gestión de Cuerva, a quien a menudo se le ha cuestionado que marque un perfil propio fuera del guion establecido por Garamendi. Como sucedió en cuestiones clave como la reforma laboral, a la que Cuerva se opuso abiertamente, o con el manifiesto en favor de las pymes. Un texto que De Miguel ha respaldado, pero considera "insuficiente". "No vale con dar uno o dos discursos, hay que ser útiles, hay que estar los 365 días diciéndolo".
Las evidentes divisiones en el seno de la patronal, con un Cuerva que ha decidido presentarse a las elecciones pese a que Garamendi le pidió que no lo hiciera y al que ofreció un puesto internacional en CEOE como salida, han dañado la imagen empresarial. Todo ello con el telón de fondo de la gran batalla electoral de 2026, en la que Garamendi se juega la reelección a los mandos de CEOE. De Miguel ha negado que exista rivalidad personal entre Garamendi y Cuerva, pero ha reconocido que ese relato "está haciendo daño en las negociaciones con el Gobierno".
La candidata ha señalado que la "debilidad" de Cepyme está repercutiendo en el banco de tres patas que forman CEOE-Cepyme-ATA [patronal de los autónomos]. "Cuando Cepyme es débil y la empresa se siente abandonada, van a responsabilizar al que conocen y al que conocen es a Antonio Garamendi y a Lorenzo Amor [presidente de ATA]. En otro dardo a Cuerva, De Miguel ha elogiado el trabajo de Amor al frente de la patronal de los autoempleados. "[A los autónomos] podrán no gustarles las medidas de ATA, pero abandonados no se sienten porque saben que hay una persona que está todos los días peleando", ha señalado.
Al margen del choque con su rival, la candidata de CEOE ha cargado también duramente contra las políticas del Gobierno de coalición, al que considera "hostil" a las pymes. Al mismo tiempo, ha elogiado las políticas económicas de la Comunidad de Madrid y ha mostrado su deseo de que se extrapolen al resto de España.
Entre los principales problemas que afrontan las pymes, De Miguel ha destacado lo que a su juicio es una regulación excesiva, la "sobrecarga fiscal", los costes laborales y la falta de un marco regulatorio "estable" que permita aumentar el tamaño de las empresas. También ha citado la morosidad, la escasa productividad de las pymes —culpa de la elevada carga fiscal y la burocracia, ha dicho— o los problemas de financiación.
De Miguel se ha querido presentar ante el público como una abogada cualificada y emprendedora, que lleva 23 años al cargo de una pyme —el despacho vallisoletano Abogados Negotia—. "Soy pyme, llevo desde los 23 años siendo pyme porque quiero ser dueña de mi destino y eso se hace siendo emprendedor", ha señalado.