La banca sigue en Córdoba su largo proceso de reducción de oficinas: en 2024, hubo un 3% menos

El proceso de reducción de la red de oficinas de las entidades financieras no se detiene en la provincia. Según los últimos indicadores del Banco de España, a fecha de diciembre de 2024 , en nuestro territorio, se contabilizaban 326 sucursales de bancos y cajas . Eran un docena menos que en la recta final de 2023, con lo que el descenso fue del 3,5% . El retroceso resultó mucho más acusado que el que experimentó este área de actividad en toda España, donde la bajada se quedó en el 1,3%. Pero, como se ha indicado, esta caída no es ninguna novedad . Viene de lejos aquí , y en el conjunto del país. En concreto -siempre analizando los datos a final de año-, la última ocasión en que se dio subida del número de sucursales en la provincia fue a la finalización de 2008 . En ese ejercicio, se estaba desencadenando una fuerte y prolongada crisis que castigó mucho a la banca -sobre todo a las cajas de ahorro-. Se desató un terremoto de absorciones, que supusieron recortes de plantilla y de la cifra de sucursales. A todo ello hay que sumar el profundo proceso de digitalización que vive el sector y que también tiene sus efectos sobre la red de oficinas. El resultado es que la provincia acumula dieciséis ejercicios consecutivos viendo cómo se reducen las sucursales . Desde las 687 que se contabilizaban al acabar 2008 hasta la actualidad la jibarización de los puntos de atención de la banca se traduce en una caída del 52,5% . Es decir, en poco más de tres lustros, las entidades financieras han echado el cierre a 361 oficinas. A la conclusión de 2024 , no había ya ni la mitad respecto a las que existían dieciséis años antes . En ese proceso de pérdida de puntos de atención, Córdoba tuvo la singularidad de ver cómo su principal entidad financiera se vino abajo. Cajasur quebró en 2010 por la exposición al ladrillo a la que se sometió durante el boom económico. La burbuja inmobiliaria estalló y fue una de sus víctimas. Ese mismo ejercicio, fue intervenida y comprada por BBK (Kutxabank), que logró devolverla a la viabilidad , pero tuvo que realizar reducciones de plantilla y de red. Ahora bien, hay que indicar que, en el análisis de los últimos 16 años, el descenso de la cifra de oficinas sufrido en Córdoba es sensiblemente inferior al que se produjo en el conjunto de la nación . En ella, el número de puntos de atención experimentó un desplome del 61,9% , que fueron nueve puntos más que la caída registrada aquí. Si el foco se pone sólo sobre la última década , la red en Córdoba perdió 200 sucursales, lo que supuso una merma del 38% . De nuevo fue mayor la que se produjo en el país: 45,4%.

Abr 28, 2025 - 05:47
 0
La banca sigue en Córdoba su largo proceso de reducción de oficinas: en 2024, hubo un 3% menos
El proceso de reducción de la red de oficinas de las entidades financieras no se detiene en la provincia. Según los últimos indicadores del Banco de España, a fecha de diciembre de 2024 , en nuestro territorio, se contabilizaban 326 sucursales de bancos y cajas . Eran un docena menos que en la recta final de 2023, con lo que el descenso fue del 3,5% . El retroceso resultó mucho más acusado que el que experimentó este área de actividad en toda España, donde la bajada se quedó en el 1,3%. Pero, como se ha indicado, esta caída no es ninguna novedad . Viene de lejos aquí , y en el conjunto del país. En concreto -siempre analizando los datos a final de año-, la última ocasión en que se dio subida del número de sucursales en la provincia fue a la finalización de 2008 . En ese ejercicio, se estaba desencadenando una fuerte y prolongada crisis que castigó mucho a la banca -sobre todo a las cajas de ahorro-. Se desató un terremoto de absorciones, que supusieron recortes de plantilla y de la cifra de sucursales. A todo ello hay que sumar el profundo proceso de digitalización que vive el sector y que también tiene sus efectos sobre la red de oficinas. El resultado es que la provincia acumula dieciséis ejercicios consecutivos viendo cómo se reducen las sucursales . Desde las 687 que se contabilizaban al acabar 2008 hasta la actualidad la jibarización de los puntos de atención de la banca se traduce en una caída del 52,5% . Es decir, en poco más de tres lustros, las entidades financieras han echado el cierre a 361 oficinas. A la conclusión de 2024 , no había ya ni la mitad respecto a las que existían dieciséis años antes . En ese proceso de pérdida de puntos de atención, Córdoba tuvo la singularidad de ver cómo su principal entidad financiera se vino abajo. Cajasur quebró en 2010 por la exposición al ladrillo a la que se sometió durante el boom económico. La burbuja inmobiliaria estalló y fue una de sus víctimas. Ese mismo ejercicio, fue intervenida y comprada por BBK (Kutxabank), que logró devolverla a la viabilidad , pero tuvo que realizar reducciones de plantilla y de red. Ahora bien, hay que indicar que, en el análisis de los últimos 16 años, el descenso de la cifra de oficinas sufrido en Córdoba es sensiblemente inferior al que se produjo en el conjunto de la nación . En ella, el número de puntos de atención experimentó un desplome del 61,9% , que fueron nueve puntos más que la caída registrada aquí. Si el foco se pone sólo sobre la última década , la red en Córdoba perdió 200 sucursales, lo que supuso una merma del 38% . De nuevo fue mayor la que se produjo en el país: 45,4%.