La Aemet avisa de la vuelta de las lluvias a España para el puente de mayo: las zonas afectadas

Desde que la Semana Santa terminó parece que el tiempo en España se asentó en las temperaturas suaves y los cielos despejados para la mayoría del territorio. Así, el tiempo primaveral en su versión más cálida ha sido la tónica general de estos últimos días de abril, lo cual se va a mantener durante el inicio de esta nueva semana pero no va durar mucho . Esto puede preocupar de manera especial a muchos españoles que esperan con paciencia el puente de mayo, deseando que el sol brille y no trunque los viajes o escapadas planeadas . La fiesta es el jueves 1, Día del Trabajador, fecha que, unida a la posibilidad de librar el viernes, se junta con el fin de semana y resulta en 4 días de fiesta. Para los madrileños, este festivo del día 1 se une al del 2 de mayo, día grande de la capital. Es por ello que muchos tienen puestos los ojos en el tiempo que hará para el puente. Atendiendo a las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) , «el lunes y el martes habrá cielos prácticamente despejados en la mayor parte del país, aunque por la tarde podrían desarrollarse nubes de evolución, que darían lugar a algún chaparrón en Cataluña y Baleares », además de temperaturas por encima de los 25 grados en puntos del norte y de 32 grados en Sevilla como temperarura máxima. Sin embargo, los días de sol y temperaturas altas pasarán a ser lluviosos en muchas zonas del territorio español, ya que una borrasca llegando por el Atlántico puede a afectar a su paso a diferentes comunidades en los próximos días, incluido el puente de mayo: «El recorrido que realice influirá de forma decisiva en qué áreas serán las más afectadas por las lluvias y en la evolución de las temperaturas. Mientras, las temperaturas en Canarias serán algo más bajas de lo habitual para la época y no se esperan lluvias», indica la Aemet. Así, el miércoles 30 de abril será el punto de inflexión en el cambio de tiempo, pues se determinarán con más exactitud las zonas afectadas por las precipitaciones y una posible bajada de temperaturas. Por su parte, desde Meteored apuntan al siguiente desarrollo del tiempo en España: «Las últimas previsiones muestran que las precipitaciones podrían afectar principalmente a la vertiente atlántica, y en especial a Galicia, sector occidental de la Cordillera Cantábrica, Castilla y León, Extremadura y provincias occidentales de Andalucía entre el miércoles y el próximo domingo , extendiéndose de forma más dispersa a otras zonas del interior y norte». Esto coincidiría con las previsiones del tiempo que la Aemet compartió en sus redes sociales: De este modo, el puente de mayo sería pasado por agua en muchas zonas del norte y oeste del país, pudiendo afectar estas lluvias incluso a partes del centro peninsular y extendiéndose hacia el este entre el 1 y el 3 de mayo. La incertidumbre que plantea la borrasca que llega a nuestro país por el Atlántico desata la posibilidad de lluvias y bajadas de temperatuas, como adelantábamos, pero, en otras zonas, también se podría generar mayor calidez en el ambiente . Y es que «la borrasca impulsará vientos del sur que probablemente traerán una masa de aire bastante cálida cargada de polvo en suspensión a varias regiones, situación que a priori se acentuaría más en el este y Baleares », indica Meteored, insistiendo en la incertidumbre de lo que ocurra de cara al puente de mayo en estas zonas. Respecto a las temperaturas del 1 de mayo, la Aemet indica que las máximas tienden a subir en casi toda la península, con un repunte notable en el extremo sureste, «mientras que en el litoral cantábrico se registrarán descensos moderados o incluso notables» . Sobre las mínimas, en general, no se esperan apenas cambios, aunque sí podría haber ligeros ascensos en Pirineos e Ibérica y descensos en zonas del extremo oeste y el bajo Ebro.

Abr 28, 2025 - 03:59
 0
La Aemet avisa de la vuelta de las lluvias a España para el puente de mayo: las zonas afectadas
Desde que la Semana Santa terminó parece que el tiempo en España se asentó en las temperaturas suaves y los cielos despejados para la mayoría del territorio. Así, el tiempo primaveral en su versión más cálida ha sido la tónica general de estos últimos días de abril, lo cual se va a mantener durante el inicio de esta nueva semana pero no va durar mucho . Esto puede preocupar de manera especial a muchos españoles que esperan con paciencia el puente de mayo, deseando que el sol brille y no trunque los viajes o escapadas planeadas . La fiesta es el jueves 1, Día del Trabajador, fecha que, unida a la posibilidad de librar el viernes, se junta con el fin de semana y resulta en 4 días de fiesta. Para los madrileños, este festivo del día 1 se une al del 2 de mayo, día grande de la capital. Es por ello que muchos tienen puestos los ojos en el tiempo que hará para el puente. Atendiendo a las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) , «el lunes y el martes habrá cielos prácticamente despejados en la mayor parte del país, aunque por la tarde podrían desarrollarse nubes de evolución, que darían lugar a algún chaparrón en Cataluña y Baleares », además de temperaturas por encima de los 25 grados en puntos del norte y de 32 grados en Sevilla como temperarura máxima. Sin embargo, los días de sol y temperaturas altas pasarán a ser lluviosos en muchas zonas del territorio español, ya que una borrasca llegando por el Atlántico puede a afectar a su paso a diferentes comunidades en los próximos días, incluido el puente de mayo: «El recorrido que realice influirá de forma decisiva en qué áreas serán las más afectadas por las lluvias y en la evolución de las temperaturas. Mientras, las temperaturas en Canarias serán algo más bajas de lo habitual para la época y no se esperan lluvias», indica la Aemet. Así, el miércoles 30 de abril será el punto de inflexión en el cambio de tiempo, pues se determinarán con más exactitud las zonas afectadas por las precipitaciones y una posible bajada de temperaturas. Por su parte, desde Meteored apuntan al siguiente desarrollo del tiempo en España: «Las últimas previsiones muestran que las precipitaciones podrían afectar principalmente a la vertiente atlántica, y en especial a Galicia, sector occidental de la Cordillera Cantábrica, Castilla y León, Extremadura y provincias occidentales de Andalucía entre el miércoles y el próximo domingo , extendiéndose de forma más dispersa a otras zonas del interior y norte». Esto coincidiría con las previsiones del tiempo que la Aemet compartió en sus redes sociales: De este modo, el puente de mayo sería pasado por agua en muchas zonas del norte y oeste del país, pudiendo afectar estas lluvias incluso a partes del centro peninsular y extendiéndose hacia el este entre el 1 y el 3 de mayo. La incertidumbre que plantea la borrasca que llega a nuestro país por el Atlántico desata la posibilidad de lluvias y bajadas de temperatuas, como adelantábamos, pero, en otras zonas, también se podría generar mayor calidez en el ambiente . Y es que «la borrasca impulsará vientos del sur que probablemente traerán una masa de aire bastante cálida cargada de polvo en suspensión a varias regiones, situación que a priori se acentuaría más en el este y Baleares », indica Meteored, insistiendo en la incertidumbre de lo que ocurra de cara al puente de mayo en estas zonas. Respecto a las temperaturas del 1 de mayo, la Aemet indica que las máximas tienden a subir en casi toda la península, con un repunte notable en el extremo sureste, «mientras que en el litoral cantábrico se registrarán descensos moderados o incluso notables» . Sobre las mínimas, en general, no se esperan apenas cambios, aunque sí podría haber ligeros ascensos en Pirineos e Ibérica y descensos en zonas del extremo oeste y el bajo Ebro.