La advertencia de Mike Pence: los aranceles de Donald Trump le costarían US$3500 al año a las familias de EE.UU.
Conoce más sobre la advertencia de Mike Pence y cómo los aranceles de Donald Trump le costarían US$3500 al año a las familias de EE.UU.

La economía estadounidense se enfrenta a un nuevo desafío a raíz de las medidas comerciales implementadas recientemente por el presidente Donald Trump, quien anunció una serie de aranceles a nivel global. Esta decisión generó un intenso debate político, especialmente con las advertencias de figuras de renombre como el entonces vicepresidente del republicano en su primer mandato, Mike Pence.
El impacto de los aranceles en los hogares estadounidenses
Según informó Newsweek, Pence y el grupo conservador Advancing American Freedom, remarcaron este jueves que la aplicación de estos aranceles por parte del gobierno podrían costarle a las familias estadounidenses más de US$3500 al año, lo que representará un golpe significativo para los hogares que ya lidian con la inflación y otros desafíos económicos.
La propuesta de Trump de aumentar los aranceles a bienes importados provocó una alarma generalizada, ya que el costo de vida para las familias promedio de EE.UU. podría dispararse. Advancing American Freedom remarcó que la medida impactará directamente el precio de productos esenciales como alimentos, ropa y tecnología.
Pence, quien acompañó a Trump en su primera etapa en la Casa Blanca, afirmó que los aumentos de tarifas, al aplicarse a una amplia gama de productos, pueden llevar a un aumento de los precios generales en el país, lo que resultará en una mayor carga financiera para los consumidores. Así, una de las consecuencias más inmediatas sería un incremento en los costos de los bienes importados.
Los aranceles de Donald Trump
El presidente de EE.UU. implementó una serie de medidas con el objetivo de proteger la economía nacional y reducir el déficit comercial. CNBC explicó que estas nuevas normas incluirán un arancel base del 10% el cual será aplicable a todos los países, con cambios específicos para ciertos socios comerciales. Además, se le cobrará un 34% adicional a productos provenientes de China y un 20% a la Unión Europea.
Es importante destacar que, alrededor del 50% de los productos importados que lleguen a EE.UU. provenientes de México y el 38% de los que arriben desde el suelo canadiense estarán cubiertas por un acuerdo comercial, según le confirmó un funcionario de la Casa Blanca a CNBC.
Impactos de los aranceles en la economía estadounidense
Los nuevos aranceles impuestos por el presidente Trump no tardaron en generar una ola de debates y preocupaciones significativas en diversos sectores económicos. The Guardian indicó que en el ámbito inmobiliario, se anticipa que los costos de construcción aumenten debido a los costos sobre materiales importados, lo que afectará especialmente a viviendas de interés social y proyectos de infraestructura.
Por otro lado, en el sector tecnológico, las empresas que dependen de componentes electrónicos importados, principalmente aquellas que llegan directamente desde China o Europa, enfrentarán serios desafíos debido a los aranceles adicionales y sus altos costos. La cadena de suministro podría verse interrumpida, lo que impactará en la producción y disponibilidad de nuevos dispositivos.
Asimismo, la posibilidad de represalias comerciales por parte de otros países podría agravar aún más la situación en EE.UU. y afectaría tanto a fabricantes como a consumidores. The Guardian remarcó que la incertidumbre generada por estas políticas arancelarias ya afecta también a la confianza empresarial, lo que podría traducirse en una reducción de inversiones y un enfriamiento de la economía en general.