El motivo por el que las personas se deprimen más por la noche según un estudio

Relacionado con el contexto social, pero también con el proceso hormonal y los ritmos circadianos, lo cierto es que las últimas horas del día son especialmente sensibles a la ansiedad y los miedos, y a un cierto estado de depresión según los expertos. ¿Por qué sucede?

Abr 12, 2025 - 18:04
 0
El motivo por el que las personas se deprimen más por la noche según un estudio

La salud mental en España suspende, en gran parte por las reticencias de la mayoría de la población a asistir a terapia cuando la necesitan. De todas las situaciones y momentos del día, la noche es la peor en cuanto a los sentimientos de soledad acentuados y la tendencia a la depresión, ocasionada por una serie de situaciones orgánicas que suceden a última hora del día, como demuestra una reciente investigación.

Así pues, la ciencia pone de manifiesto que si tus preocupaciones o pensamientos negativos tienden a aparecer a medida que el día se acerca a su fin, no estás solo. Un estudio publicado en BMJ Mental Health ha analizado datos de más de 49.000 adultos y pone de manifiesto que el bienestar autoinformado sigue un patrón diario claro: las personas se sienten mejor por la mañana y peor alrededor de la medianoche. ¿Cuál es la razón?

Las cavilaciones 'negativas' aumentan por la noche

El estudio mencionado ha descubierto que la positividad disminuye a lo largo del día, y alcanzaba un pico ligeramente de nuevo a primera hora de la tarde. Queda demostrado que la conexión entre el estado de ánimo y la hora del día existe, explica Brant Hasler, experto en sueño y ritmos circadianos y profesor asociado de psiquiatría en la Universidad de Pittsburgh (Estados Unidos).

En las personas que los expertos tratan en consulta por depresión y/o ansiedad, está bastante claro que las cavilaciones de índole negativa aumentan por la noche. Sentirse ansioso o infeliz no es lo ideal en ningún momento del día, pero tener una espiral de negatividad mientras intentamos dormir puede tener consecuencias en nuestro estado de salud.

Esta es la razón científica por la que nos sentimos peor por la noche

El contexto que tiene lugar durante la noche favorece un ánimo más bajo, en primer lugar, porque no tenemos distracciones que nos hagan no pensar demasiado. El doctor Rostislav Ignatov, psiquiatra y director médico de The Hacen Detox expone que "sin actividades que nos mantengan ocupados, es bastante comprensible que nos sintamos vulnerables a sentimientos negativos, como son la soledad y la tristeza".

Los ritmos circadianos también tienen mucho que ver en este proceso nocturno. Sin ir más lejos, según explican los expertos, los niveles de serotonina, un neurotransmisor que reduce los sentimientos negativos, disminuyen a medida que se acerca la noche. Estos cambios en la estructura del cerebro a menudo hacen que la persona se sienta más susceptible a niveles más profundos de emociones negativas.

En el otro extremo hay que hablar del cortisol y la melatonina. Por la mañana, el cortisol aumenta, lo que ayuda a sentirse alerta y con energía. Por la noche, los niveles de cortisol disminuyen mientras que los de melatonina aumentan, lo que le indica al cuerpo que debe relajarse. El cansancio también puede amplificar las emociones negativas, de la misma manera que lo hace la falta de luz natural.

¿Qué podemos hacer para mejorar esta tendencia a la depresión?

Los expertos comparten varias estrategias eficaces para combatir la negatividad que se acrecienta por la noche. Seamos madrugadores o noctámbulos, el patrón natural de sueño-vigilia se llama cronotipo, y comprender la tendencia natural de nuestro organismo puede ayudar a optimizar nuestro horario y estado de ánimo. Si somos del tipo madrugador, acostarnos más temprano puede aumentar las probabilidades de quedarnos dormidos antes de las doce y evitar pensamientos negativos.

Saber que existen ritmos diarios en nuestro estado de ánimo nos permite aprovechar eso estructurando nuestras actividades en función de cuándo nos sentimos naturalmente mejor. Y crear una rutina de relajación constante avisa a nuestra mente y cuerpo que es hora de relajarse. Hábitos como leer, hacer estiramientos suaves o beber infusiones de hierbas pueden ser eficaces para reducir la sobreestimulación.

La iluminación cálida también puede ayudar al estado de ánimo de una persona, así como a regular el ciclo sueño-vigilia. Otra medida que proponen los expertos consiste en escribir un diario antes de acostarnos para eliminar los pensamientos ansiosos y evitar que se agraven. Hacer un volcado mental y escribir nuestras preocupaciones puede cambiar a un pensamiento positivo. "Dedicar unos minutos a escribir una lista de tareas pendientes u organizar su agenda para el día siguiente puede brindar una sensación de control y aliviar el estrés nocturno".

La importancia de mantenernos conectados para evitar la depresión

Últimamente, se habla cada vez más de la necesidad de mantener unas relaciones sociales sanas para preservar la salud mental. En este caso, los expertos inciden en la importancia de mantenerse conectado para esquivar la depresión, puesto que "las personas suelen tener menos apoyo social durante la tarde y la noche, especialmente cuando viven solas. Hacer un esfuerzo intencional para mantenerse conectado puede ayudar".

Por supuesto, si la ansiedad nocturna o el bajo estado de ánimo persisten, considere hablar con un profesional de la salud mental: la intervención profesional puede ser beneficiosa si la depresión nocturna ocurre al menos tres noches a la semana durante tres meses o más. Además, la terapia cognitiva conductual y otros enfoques basados en evidencia pueden abordar la ansiedad o depresión subyacentes que contribuyen a los cambios de humor por la noche.

Referencias

Feifei Bu1orcid, Jessica K. Bone, Daisy Fancourt. 'Will things feel better in the morning? A time-of-day analysis of mental health and wellbeing from nearly 1 million observations'. BMJ Journals. Consultado online en https://mentalhealth.bmj.com/content/28/1/e301418 el 9 de marzo de 2025.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.