Kicillof pidió no hablar de "traidores" mientras la Legislatura volvió a patear la definición

En un acto con militantes, el gobernador sostuvo su deseo de desdoblar los comicios mientras los legisladores ponían en juego las mayorías para alcanzar un acuerdo sobre la suspensión de las PASO

Abr 4, 2025 - 00:38
 0
Kicillof pidió no hablar de "traidores" mientras la Legislatura volvió a patear la definición

Mientras el gobernador Axel Kicillof reiteró su voluntad de desdoblar las elecciones en territorio de la Provincia, la Legislatura Bonaerense finalmente no pudo tratar esta tarde la suspensión de las Primarias, un tema que ya lleva más de debate público entre las principales facciones del peronismo y que sólo ha servido para mostrar diferencias insalvables. 

Las calles de La Plata parecieron reflejar un diálogo entre los poderes y las facciones de la política bonaerense. Mientras que en el Teatro Argentino el mandatario daba una charla a la militancia -que duró tres horas-, en el Palacio legislativo se negoció -sin éxito- la suspensión de las PASO.

La reunión parlamentaria se inició a las 14, pero sólo para pedir un cuarto intermedio hasta las 17 con el fin de seguir negociando una salida al tema. Después de esa hora, durante la reanudación, se aprobó introducir el proyecto para suspender las PASO en la próxima sesión.

El titular de la bancada oficialista, el camporista Facundo Tignanelli, pidió que el proyecto del diputado massita Ruben Eslaiman "con o sin despacho". "Con eso, técnicamente se evita el requerimiento de los dos tercios para la aprobación. Sólo se necesita mayoría simple", explicó a El Cronista un especialista en la dinámica parlamentaria.

Mientras eso sucedía, Kicillof se refirió al tema y acusó a Javier Milei de haber llevado a la Provincia a un "caos electoral".

Fue Milei quien -con su propuesta de una reforma electoral profunda lanzada en sesiones extraordinarias- abrió la caja de Pandora, provocando una crisis de magnitudes en el seno del PJ bonaerense. El kicillofismo y diversas bancadas quisieron tratar sobre tablas la suspensión de las PASO, un mecanismo que ha sido defendido a capa y espada por el kirchnerismo en su versión camporista.

El gobernador reiteró ante la militancia que él no sólo quiere suspender las PASO, sino que está a favor del desdoblamiento, tal como piden muchos intendentes pero que, sin embargo, tampoco es del gusto del sector que conduce Máximo Kirchner.

"La elección el mismo día es un experimento que nunca se hizo y experimentar con el voto de la gente que es el momento más sagrado... Está muy bien que se discutan argumentos, mi posición la he dado y la sostengo. Necesitamos defender lo que estamos haciendo, lo que vamos a hacer y no tenemos ningún problema", dijo. 

Aunque Kicillof habló de una construcción política que no hable de "traidores" y de la necesidad de unidad política, llamando a "un frente en el que estén todos los sectores que quieran ponerle un freno a Milei", casi paralelamente, un extenso grupo de dirigentes compuesto por senadores y diputados nacionales, rectores universitarios, gremialistas y hasta concejales, dejaron expuesta la interna cuando dieron a conocer una nota en el que contraatacan por la otra arista del debate del peronismo bonaerense: el rechazo al desdoblamiento electoral. 

El grupo conducido por Máximo Kirchner, referenciado en Cristina Fernández, cree que las PASO son un mecanismo que funciona para dirimir candidaturas -sobre todo en los municipios del Conurbano- y que las elecciones provinciales deben ser simultáneas con las nacionales. 

En la "Carta Abierta a La Militancia" los dirigentes publican una extensa nota bajo el título "Una sola Nación, una sola Provincia, una sola elección". 

"En lo que va de su gobierno, Milei implementó el típico programa de ajuste y endeudamiento, y empeoró la vida de todos los argentinos. En la provincia de Buenos Aires, este modelo económico trajo consecuencias especialmente graves. Néstor Kirchner no insistiría en vano que no hay proyecto local sin proyecto nacional", señala el escrito. Por ello, concluyen que el Peronismo no se puede "dar el lujo de dispersar esfuerzos". 

pic.twitter.com/MFRzVlbXcC— Mayra Mendoza %u2600%uFE0F (@mayrasmendoza) April 3, 2025

Además de sostener que "un desdoblamiento electoral, por primera vez en más de 40 años de Democracia, requeriría una extraordinaria preparación logística", desde lo político "fragmenta la elección provincial en ocho elecciones seccionales con ocho boletas diferentes, confunde a la gente y dispersa la potencia" del mensaje.

"En la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri desdobló las elecciones precisamente para no enfrentar a Milei, para elegir legisladores sin discutir sobre el proyecto nacional. Como opositores, no podemos usar las mismas tácticas que los aliados del gobierno", dispararon.

Autocrítica

Ante un Teatro Argentino de La Plata repleto de militantes, en la actividad organizada por el líder de Barrios de Pie, Daniel Menendez, Kicillof disertó con amplitud sobre la realidad internacional, la situación económica argentina y trazó una autocrítica sobre el "fracaso" del Gobierno de Alberto Fernández. 

"Creo que el triunfo de Milei es resultado de dos experiencias frustrantes, que no cumplieron. Acá hubo un gobierno que dijo que podíamos ver mejor, que nadie iba a perder ningún derecho, que fue el de Macri. Después, por mérito nuestro, se les ganó la elección muy bien, en unidad. Salió mal", recordó.

"Nuestro gobierno salió mal, no salió bien. Después de esa experiencia fallida... te pueden ganar una elección, pero ganó Milei. Pretendo, ojalá lo pueda hacer, tener una discusión fraternal, y no repetir los errores y contener a todos los sectores, a los que se fueron", señaló.

Para Kicillof, la administración Fernández careció de autoridad: "Es cierto que el Peronismo fue para un lado o para el otro, pero fue. El peronismo siempre avanzó, confrontó". Luego dijo que la "unidad" no puede ser solo "electoral". 

"Tenemos que llegar a una fuerza política que apoye las decisiones que tome el Gobierno. Lo pongo como elemento que hay que discutirlo", dijo.

 Discurso geopolítico 

El gobernador dijo que las medidas anunciadas ayer por Donald Trump en Estados Unidos se pueden calificar como "uno de los volantazos más grandes de las últimas décadas que dio inicio a una nueva era". 

En primer término señaló que Milei consiguió los mismo aranceles que Brasil, Colombia y Chile: "Es la comprobación que la política de sumisión, no le sirvió de nada".

"Está cambiando el mundo, para el lado contrario que quiere Milei. Milei va para un lado que no existe más. Todos los países están tratando de defender lo propio. La integración latinoamericana no es una posibilidad, es una urgencia", dijo.