Junts impulsará una comisión de investigación en el Parlament por el caso 'Pelicot catalán'
Aseguran que el caso se "agrava" tras saber que la menor tutelada por el organismo fue violada por pederastas.

El grupo parlamentario de Junts impulsará una comisión de investigación en el Parlament por la "crisis" en el Departamento de Derechos Sociales en la gestión de la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (DGAIA), según han anunciado en un comunicado este jueves. Aseguran que el caso, al que llaman 'Pelicot catalán', se "agrava" tras saber que una menor de 12 años tutelada por este organismo fue presuntamente violada por pederastas.
Desde Junts subrayan que quieren llegar "hasta el fondo de la cuestión" en todos los asuntos relacionados con la "mala gestión" de la DGAIA. No solo por el caso del 'Pelicot catalán', sino que recuerdan que el organismo esta también bajo la lupa la Oficina de Antifraude por prestaciones a jóvenes extutelados y de la Sindicatura de Comptes por "anomalía graves" en la contratación y las subvenciones.
En este sentido, recuerdan que, a finales de abril, forzaron la compareciera en el Parlament de la consellera de Derechos Sociales e Inclusión, Mònica Martínez Bravo, para dar explicaciones al respecto. Además, a petición del grupo parlamentario, el Parlamento también aprobó las comparecencias de la exdirectora general y el exsubdirector de este organismo, que fueron cesados el 24 de marzo, para que informen sobre su gestión y destitución ante la Comisión de Derechos Sociales e Inclusión.
Asimismo, hace más de tres meses, también pidieron las comparecencias del exdirector general de la DGAIA, Ricard Calvo; el exconseller de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Chakir El Homrani; y de los exsecretarios generales de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias Josep Ginesta y Oriol Amorós para que dieran explicaciones sobre la contratación pública y adjudicación del servicio de acogida de la infancia y la adolescencia. "Todavía no han comparecido", han lamentado.
"Un error muy grave"
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha definido como un "error muy grave" el caso de la menor tutelada víctima de una red de pederastia y ha planteado "modificar todo lo que sea estructural para evitar este tipo de casos".
Rego ha afirmado que su ministerio está en contacto con la Generalitat y la Delegación del Gobierno en Cataluña. "Se han abierto todos los procedimientos internos y confío profundamente en la investigación policial y, en su caso, en la judicial", ha señalado. También ha recordado que el ministerio está tramitando un real decreto de estándares mínimos del sistema de acogida.
La consellera pide comparecer
Este este martes, la Generalitat de Catalunya abrió un expediente informativo para revisar qué actuaciones se llevaron a cabo en el caso de la menor tutelada por la administración. Además, Martínez Bravo pidió comparecer en el Parlament para explicar las conclusiones preliminares "ante la gravedad de los hechos y con voluntad de transparencia".
Durante su intervención, también informará sobre las actuaciones que ha llevado a cabo el Departamento a raíz de conocerse la presunta red de pederastia y prostitución de la que fue víctima la menor. El caso, denunciado en 2021 por la propia niña, afecta a varios menores de edad y está siendo investigado por las autoridades.
La Fiscalía pide 107 años de prisión para el acusado
La Fiscalía ha pedido 107 años de cárcel para el hombre que violó reiteradamente a la niña y que la anunciaba en aplicaciones de citas para que otros hombres la violaran conjuntamente mientras los grababa. El líder de la trama, un electricista de 45 años, utilizaba su piso en Ciutat Vella (Barcelona) para organizar encuentros con el resto de pederastas y los menores.