Juanma Moreno critica en Portugal el apagón informativo y urge al Gobierno a «ponerse las pilas» para aclararlo

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha criticado este jueves desde Portugal el «apagón informativo» en el que, a su juicio, ha incurrido el Gobierno de España en relación al apagón del suministro eléctrico que afectó al conjunto de la Península Ibérica el pasado 28 de abril, y ha considerado que las «autoridades españolas» deberían «ponerse las pilas para saber cuanto antes» qué pudo suceder. Son declaraciones que el presidente de la Junta ha realizado a preguntas de los periodistas en una rueda de prensa que ha ofrecido junto a la ministra de Medio Ambiente y Energía de Portugal, Maria da Graça Carvalho, tras una reunión que ambos han mantenido en la localidad lusa de Mértola. Juanma Moreno ha defendido el «trabajo intenso» de la citada ministra y de «todo el Gobierno portugués en una situación muy difícil de gestionar» como fue aquel apagón, que paralizó la actividad de «hospitales, colegios, centros de transporte», según ha subrayado, y ha apuntado que «la ministra y su equipo trabajan para facilitar datos, para que sepamos qué sucedió». Dicho esto, el presidente de la Junta ha comentado que le «gustaría, como al resto de los andaluces, saber qué ha sucedido para que no vuelva a suceder, o por lo menos intentar que no vuelva a suceder«, y al hilo ha subrayado que «ya han transcurrido diez días» desde el corte del suministro, y por parte del Gobierno de España ha habido «un apagón informativo» y «no tenemos todavía la información suficiente, ni tenemos todavía constancia suficiente para saber dónde está el problema, cómo solucionar» el mismo y cómo «intentar minimizar el problema» que generó el corte de electricidad. Moreno ha incidido en defender que, en esta cuestión , «Portugal cumple de manera eficiente», mientras que convendría que «las autoridades españolas también se pongan las pilas y se pongan a trabajar para saber cuanto antes qué ha podido suceder, dónde ha estado el error», y que «podamos subsanarlo», según ha zanjado el presidente andaluz. El presidente ha mantenido un encuentro en Mértola (Portugal) con la ministra de Medio Ambiente y Energía de Portugal, Maria Da Graça Carvalho, para abordar distintos asuntos entre los que se encuentran el medioambiente, la lucha contra el Cambio Climático, las energías renovables o los transportes. Moreno ha afirmado que uno de los temas que han abordado ha sido el del agua, ya que atravesamos unos momentos en los que los períodos de sequía son cada vez más comunes debido al cambio climático . A este respecto, ha apuntado que el agua es fundamental para que haya progreso y para poder avanzar, al mismo tiempo que ha incidido en la importancia de hacer un uso eficiente de ésta para lo que es necesario llevar a cabo políticas de colaboración, cooperación y coordinación. De este modo, ha recordado que Andalucía tiene experiencia en procesos de desalación con nuevas desaladoras que van a contribuir a tener un nivel de adquisición y reutilización del agua más eficiente en los períodos en los que no llueve. A este respecto, ha remarcado que el agua es una política clave en la UE ante lo que ha calificado de necesario que se activen los fondos específicos para las infraestructuras hídricas. «Trabajamos en la reutilización del agua. Ya estamos trabajando para aumentar la capacidad de limpiarla y reutilizarla y poder usar esos hectómetros cúbicos en la industria y la agricultura. En Andalucía y en España hay zonas con muchas pérdidas de agua y procesos como el de la digitalización nos ayuda a saber dónde están esas zonas y a ser más eficientes en la utilización de los recursos hídricos«. El presidente andaluz ha aseverado que si se trabaja de forma conjunta y en la misma dirección se llega más lejos y ha insistido en que reuniones como las de hoy deben servir de referencia para el presente y para el futuro si queremos avanzar en los distintos ámbitos. Por ello, ha abogado por cooperar para generar sinergias y colaborar juntos para poder poner en marcha proyectos, tener los recursos necesarios y poder competir. También ha subrayado que otro de los asuntos que han tratado es el de la biodiversidad y la protección del lince ibérico y ha recordado que en Andalucía esta especie ha conseguido salir del riesgo de extinción, una experiencia de éxito que, según ha dicho, puede trasladarse a otros trabajos y a otros proyectos en esta materia. Moreno también ha hecho alusión a la importancia de las políticas de riesgo de extinción de incendios, entre ellos los de sexta generación, que sobrepasan las capacidades de los equipos de extinción y que en muchos casos tienen consecuencias devastadoras . «Es importante la coordinación de los recursos y de los medios para poder ayudarnos y cooperar entre ambos países porque la lucha contra los incendios es un objetivo común para ambos». Asimismo, ha manifestado que los territorios son más prósperos cuando están más y mejor conectados porque ello aumenta la capacidad de progreso y de bienestar. En relación con este asu

May 8, 2025 - 18:28
 0
Juanma Moreno critica en Portugal el apagón informativo y urge al Gobierno a «ponerse las pilas» para aclararlo
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha criticado este jueves desde Portugal el «apagón informativo» en el que, a su juicio, ha incurrido el Gobierno de España en relación al apagón del suministro eléctrico que afectó al conjunto de la Península Ibérica el pasado 28 de abril, y ha considerado que las «autoridades españolas» deberían «ponerse las pilas para saber cuanto antes» qué pudo suceder. Son declaraciones que el presidente de la Junta ha realizado a preguntas de los periodistas en una rueda de prensa que ha ofrecido junto a la ministra de Medio Ambiente y Energía de Portugal, Maria da Graça Carvalho, tras una reunión que ambos han mantenido en la localidad lusa de Mértola. Juanma Moreno ha defendido el «trabajo intenso» de la citada ministra y de «todo el Gobierno portugués en una situación muy difícil de gestionar» como fue aquel apagón, que paralizó la actividad de «hospitales, colegios, centros de transporte», según ha subrayado, y ha apuntado que «la ministra y su equipo trabajan para facilitar datos, para que sepamos qué sucedió». Dicho esto, el presidente de la Junta ha comentado que le «gustaría, como al resto de los andaluces, saber qué ha sucedido para que no vuelva a suceder, o por lo menos intentar que no vuelva a suceder«, y al hilo ha subrayado que «ya han transcurrido diez días» desde el corte del suministro, y por parte del Gobierno de España ha habido «un apagón informativo» y «no tenemos todavía la información suficiente, ni tenemos todavía constancia suficiente para saber dónde está el problema, cómo solucionar» el mismo y cómo «intentar minimizar el problema» que generó el corte de electricidad. Moreno ha incidido en defender que, en esta cuestión , «Portugal cumple de manera eficiente», mientras que convendría que «las autoridades españolas también se pongan las pilas y se pongan a trabajar para saber cuanto antes qué ha podido suceder, dónde ha estado el error», y que «podamos subsanarlo», según ha zanjado el presidente andaluz. El presidente ha mantenido un encuentro en Mértola (Portugal) con la ministra de Medio Ambiente y Energía de Portugal, Maria Da Graça Carvalho, para abordar distintos asuntos entre los que se encuentran el medioambiente, la lucha contra el Cambio Climático, las energías renovables o los transportes. Moreno ha afirmado que uno de los temas que han abordado ha sido el del agua, ya que atravesamos unos momentos en los que los períodos de sequía son cada vez más comunes debido al cambio climático . A este respecto, ha apuntado que el agua es fundamental para que haya progreso y para poder avanzar, al mismo tiempo que ha incidido en la importancia de hacer un uso eficiente de ésta para lo que es necesario llevar a cabo políticas de colaboración, cooperación y coordinación. De este modo, ha recordado que Andalucía tiene experiencia en procesos de desalación con nuevas desaladoras que van a contribuir a tener un nivel de adquisición y reutilización del agua más eficiente en los períodos en los que no llueve. A este respecto, ha remarcado que el agua es una política clave en la UE ante lo que ha calificado de necesario que se activen los fondos específicos para las infraestructuras hídricas. «Trabajamos en la reutilización del agua. Ya estamos trabajando para aumentar la capacidad de limpiarla y reutilizarla y poder usar esos hectómetros cúbicos en la industria y la agricultura. En Andalucía y en España hay zonas con muchas pérdidas de agua y procesos como el de la digitalización nos ayuda a saber dónde están esas zonas y a ser más eficientes en la utilización de los recursos hídricos«. El presidente andaluz ha aseverado que si se trabaja de forma conjunta y en la misma dirección se llega más lejos y ha insistido en que reuniones como las de hoy deben servir de referencia para el presente y para el futuro si queremos avanzar en los distintos ámbitos. Por ello, ha abogado por cooperar para generar sinergias y colaborar juntos para poder poner en marcha proyectos, tener los recursos necesarios y poder competir. También ha subrayado que otro de los asuntos que han tratado es el de la biodiversidad y la protección del lince ibérico y ha recordado que en Andalucía esta especie ha conseguido salir del riesgo de extinción, una experiencia de éxito que, según ha dicho, puede trasladarse a otros trabajos y a otros proyectos en esta materia. Moreno también ha hecho alusión a la importancia de las políticas de riesgo de extinción de incendios, entre ellos los de sexta generación, que sobrepasan las capacidades de los equipos de extinción y que en muchos casos tienen consecuencias devastadoras . «Es importante la coordinación de los recursos y de los medios para poder ayudarnos y cooperar entre ambos países porque la lucha contra los incendios es un objetivo común para ambos». Asimismo, ha manifestado que los territorios son más prósperos cuando están más y mejor conectados porque ello aumenta la capacidad de progreso y de bienestar. En relación con este asunto, ha considerado que es esencial que haya conexión a través de la alta velocidad por el sur con la línea Sevilla-Huelva-Faro, que es uno de los aeropuertos internacionales más importantes de la Península y porque ello permitiría y favorecería el intercambio de mercancías, bienes y turismo, multiplicando la generación de empleo y de riqueza. El presidente de la Junta ha afirmado que esta conexión necesaria y ha manifestado que solo se puede prosperar si vamos de la mano y si hacemos entender a la UE que la periferia de Europa es tan importante como el centro, que también desde el Sur se hace Europa y que tenemos que tener las mismas posibilidades y la misma capacidad de generación de empleo y riqueza que en el resto.