Jordan Boyd: "Estas canciones son mis cicatrices decoradas con una joya"
Con apenas unos años de carrera, Jordan Boyd se ha consolidado como una de las voces emergentes más prometedoras del panorama musical español. Su estilo, difícil de etiquetar, navega entre el pop electrónico y las letras cargadas de emociones, experiencias vitales y una clara intención de conectar con quienes la escuchan: "Intento no quedarme solo en historias de amor o desamor, sino cambiar la vida de alguien con lo que canto", confiesa. Su primer EP, Enganchada como un piercing, no solo recoge su evolución musical, sino que también es un recorrido emocional por sus heridas, sus miedos y sus aprendizajes. Desde su pasado como gimnasta rítmica hasta experiencias difíciles en su infancia, Jordan convierte cada vivencia en una canción bailable, sin edulcorar los mensajes pero sin caer en la tristeza: "No quiero que la gente se sienta mal, sino que escuchen lo que cuento y piensen: yo también puedo con esto". La entrevistamos para hablar de su trayectoria, su primer EP, sus referentes y lo que viene en su futuro más inmediato: PREGUNTA (P): Para quienes no conocen tu trabajo, ¿cómo describirías tu estilo? RESPUESTA (R): Mi estilo es pop electrónico, pero no es pop ni música electrónica exactamente. Son ritmos bailables con letras que buscan cambiar la vida de alguien. Intento no hablar solo de amor o desamor, sino de temas como la falta de aceptación o problemas en casa, pero desde una perspectiva que invite a sentirse bien. P: Empezaste con una cover de Rels B que se hizo viral. ¿Cómo viviste ese momento? R: Yo era muy vergonzosa para cantar en español. Hice esa cover porque nadie más lo había hecho y me apetecía algo diferente. De repente, todo el mundo me conocía. Me di cuenta de que había mucha gente interesada solo por interés, y eso me enseñó a valorar a quien realmente me quiere de verdad. Fue un despertar. P: ¿Cómo fue pasar de hacer covers a componer tu propia música? R: Mi primera canción fue en inglés, pero cuando mi abuela inglesa me corrigió toda la letra, decidí no volver a escribir en ese idioma. Me costó mucho que la gente que me seguía por las covers aceptara mi música propia. Es difícil cuando no haces algo parecido a lo que te hizo conocida. P: ¿Qué hay detrás del EP Enganchada como un piercing? R: Es el proyecto más importante de mi vida. Son siete canciones que hablan de siete heridas o inseguridades mías. Habla desde mi pasión por la gimnasia rítmica hasta la canción más dura que he escrito, Victoria Falls, que fue la primera que me hizo abrirme del todo. P: En Gimnasta haces una analogía entre la exigencia de ese deporte y tu vida. ¿Cómo te influyó tu formación en la gimnasia? R: La gimnasia te enseña disciplina, constancia, sacrificio. Era mi vía de escape. En la canción comparo eso con la presión que puedes tener en casa o en el trabajo, como una forma de reivindicar un deporte que merece...
Con apenas unos años de carrera, Jordan Boyd se ha consolidado como una de las voces emergentes más prometedoras del panorama musical español. Su estilo, difícil de etiquetar, navega entre el pop electrónico y las letras cargadas de emociones, experiencias vitales y una clara intención de conectar con quienes la escuchan: "Intento no quedarme solo en historias de amor o desamor, sino cambiar la vida de alguien con lo que canto", confiesa. Su primer EP, Enganchada como un piercing, no solo recoge su evolución musical, sino que también es un recorrido emocional por sus heridas, sus miedos y sus aprendizajes. Desde su pasado como gimnasta rítmica hasta experiencias difíciles en su infancia, Jordan convierte cada vivencia en una canción bailable, sin edulcorar los mensajes pero sin caer en la tristeza: "No quiero que la gente se sienta mal, sino que escuchen lo que cuento y piensen: yo también puedo con esto". La entrevistamos para hablar de su trayectoria, su primer EP, sus referentes y lo que viene en su futuro más inmediato: PREGUNTA (P): Para quienes no conocen tu trabajo, ¿cómo describirías tu estilo? RESPUESTA (R): Mi estilo es pop electrónico, pero no es pop ni música electrónica exactamente. Son ritmos bailables con letras que buscan cambiar la vida de alguien. Intento no hablar solo de amor o desamor, sino de temas como la falta de aceptación o problemas en casa, pero desde una perspectiva que invite a sentirse bien. P: Empezaste con una cover de Rels B que se hizo viral. ¿Cómo viviste ese momento? R: Yo era muy vergonzosa para cantar en español. Hice esa cover porque nadie más lo había hecho y me apetecía algo diferente. De repente, todo el mundo me conocía. Me di cuenta de que había mucha gente interesada solo por interés, y eso me enseñó a valorar a quien realmente me quiere de verdad. Fue un despertar. P: ¿Cómo fue pasar de hacer covers a componer tu propia música? R: Mi primera canción fue en inglés, pero cuando mi abuela inglesa me corrigió toda la letra, decidí no volver a escribir en ese idioma. Me costó mucho que la gente que me seguía por las covers aceptara mi música propia. Es difícil cuando no haces algo parecido a lo que te hizo conocida. P: ¿Qué hay detrás del EP Enganchada como un piercing? R: Es el proyecto más importante de mi vida. Son siete canciones que hablan de siete heridas o inseguridades mías. Habla desde mi pasión por la gimnasia rítmica hasta la canción más dura que he escrito, Victoria Falls, que fue la primera que me hizo abrirme del todo. P: En Gimnasta haces una analogía entre la exigencia de ese deporte y tu vida. ¿Cómo te influyó tu formación en la gimnasia? R: La gimnasia te enseña disciplina, constancia, sacrificio. Era mi vía de escape. En la canción comparo eso con la presión que puedes tener en casa o en el trabajo, como una forma de reivindicar un deporte que merece...
Publicaciones Relacionadas