iPhone plegable de Apple: pantalla revolucionaria, detalles de cámara y precio filtrados
Descubre cómo será el iPhone plegable: pantalla sin arrugas, cámara bajo el panel y precio superior a 2.000$. ¡Lanzamiento previsto en 2026!

Los rumores y filtraciones alrededor del esperado iPhone plegable con pantalla de alta resolución han cobrado fuerza en los últimos meses. Diversas fuentes de la industria tecnológica coinciden en que Apple está ultimando los detalles de un terminal que marcará un antes y un después en su catálogo, buscando competir de tú a tú con los principales fabricantes de teléfonos con pantalla flexible. Aunque Apple no ha realizado declaraciones oficiales, la información proveniente de analistas, filtradores y medios especializados permite dibujar una imagen bastante completa sobre las características, pantalla, sistema de cámara, biometría y el precio que podría tener este novedoso dispositivo.
Pese a que el proyecto ha estado rodeado de secretismo, el iPhone plegable aparece cada vez con más fuerza en las quinielas para ser presentado en algún momento de 2026. Las innovaciones en el diseño del panel plegable, la apuesta por nuevas tecnologías de cámara y la elección de métodos de autenticación biométrica han centrado buena parte de las especulaciones. Además, los datos filtrados sobre su precio y posicionamiento en el mercado sitúan al dispositivo en el segmento más alto de la telefonía móvil.
Una pantalla interna de gran formato, resolución elevada y sin arrugas
Uno de los apartados que más interés despiertan es, sin duda, la pantalla plegable de tipo libro. Según las filtraciones más consolidadas, el iPhone plegable integrará una pantalla principal interna de 7,76 pulgadas con una resolución de 2.713 x 1.920 píxeles y relación de aspecto 4:3. Este formato cuadrado busca hacer del terminal un auténtico híbrido entre teléfono y tableta compacta, acercándose a la experiencia de un iPad mini, una idea que Apple lleva tiempo barajando.
Lo que distingue al panel interno son los esfuerzos de Apple para eliminar el pliegue central que suele aparecer en otros modelos plegables. La empresa habría encargado a Samsung Display el desarrollo de paneles OLED de nueva generación, capaces de desplegarse y cerrarse sin dejar la clásica arruga visible en la zona de la bisagra. Se apunta que únicamente Samsung habría alcanzado el grado de acabado exigido por Apple, dejando fuera (al menos de momento) a otros proveedores como LG Display.
En cuanto a la pantalla externa, los datos hablan de un panel de 5,49 pulgadas con una resolución de 2.088 x 1.422 píxeles. Esta pantalla permitirá utilizar el teléfono de forma rápida sin necesidad de abrirlo y, si se cumplen los rumores, incluirá una cámara frontal perforada para selfis y videollamadas rápidas. El enfoque busca lograr un dispositivo delgado sin sacrificar funcionalidad ni calidad de visualización.
Cámara bajo la pantalla: revolución estética y retos técnicos
Un aspecto clave será la cámara para selfis integrada bajo el panel interno. La idea de ocultar la cámara bajo la superficie de la pantalla responde al deseo de Apple de ofrecer una experiencia totalmente libre de interrupciones visuales cuando se utiliza el terminal desplegado, dejando atrás soluciones como el notch o la isla dinámica presentes en los modelos actuales.
Esta tecnología no está exenta de dificultades. La colocación de la cámara bajo la pantalla suele reducir la calidad de las imágenes si se compara con cámaras tradicionales, aunque Apple estaría apostando por un sensor que permita obtener resultados aceptables y, al mismo tiempo, mantener un frontal completamente limpio.
No obstante, las filtraciones coinciden en que la integración de Face ID bajo la pantalla no será posible en esta primera generación, debido a las exigencias técnicas de los sensores de reconocimiento facial TrueDepth. Esto ha llevado a la marca a buscar alternativas para el desbloqueo biométrico, ya que la fiabilidad de Face ID se vería comprometida en este contexto.
Adiós (temporal) al Face ID: retorno de Touch ID en el lateral
Ante la imposibilidad de alojar el Face ID completo bajo la pantalla y dadas las estrictas limitaciones de espacio en el chasis ultradelgado del futuro iPhone plegable, Apple parece dispuesta a recuperar el sensor dactilar Touch ID, colocado en el botón lateral. Esta solución, ya presente en los iPad Air y otros dispositivos de la marca, ofrece rapidez y precisión en el desbloqueo, a la vez que libera espacio frontal para priorizar el diseño y la delgadez.
La decisión de prescindir de Face ID implica también que no será necesario recurrir a la «Isla Dinámica» en la pantalla externa para albergar sensores, permitiendo una estética aún más depurada. La autenticación por huella en el lateral se perfila como una solución fiable y conocida por el usuario, mientras que el futuro podría deparar avances que permitan la integración total del reconocimiento facial tras el panel.
Bisagra, diseño y materiales: Apple busca minimizar el grosor
Otro frente importante en el diseño del iPhone plegable será la bisagra central. Las informaciones apuntan a que Apple utilizará una estructura de metal líquido que contribuirá a reducir el grosor general y mejorar la durabilidad del mecanismo. A nivel estético, el objetivo es lograr un terminal que, aun siendo plegable, no resulte voluminoso y mantenga la línea de elegancia característica de la marca.
El formato «tipo libro» será el elegido, en línea con la tendencia que siguen otros dispositivos de la competencia. El trabajo en materiales ligeros, la optimización del espacio interno (sacrificando, por ahora, tecnologías como Face ID) y la integración de dos pantallas diferenciarán claramente este iPhone del resto de la gama.
Sistema de cámaras: información filtrada y comparativas
En lo referente a las cámaras traseras, la información aún es escasa. Los rumores predominantes hablan de un módulo doble en la parte posterior, aunque aún no se han concretado datos sobre los sensores principales o sus capacidades fotográficas. Sí parece claro que Apple buscará ofrecer un rendimiento fotográfico acorde a la gama premium, intentando no ceder terreno frente a los plegables Android que cada vez destacan más en este campo.
La cámara perforada de la pantalla externa permitirá realizar selfis y videollamadas sin abrir el terminal. En el caso de la interna, el reto será equilibrar discreción visual y calidad de imagen, algo que Apple espera lograr con sus algoritmos de procesamiento avanzado de imagen.
Producción, calendario y competencia en el mercado
Según las fuentes habituales de la industria, la producción en masa del iPhone plegable comenzará en la segunda mitad de 2026, tras el cierre del proceso de especificaciones y pruebas. La fabricación se llevará a cabo en Foxconn, el socio habitual de Apple, y el lanzamiento se espera, con toda probabilidad, para finales de 2026 o, en caso de ajustes o imprevistos, durante el primer trimestre de 2027.
Este ciclo de desarrollo pausado encaja con la estrategia de Apple de no precipitarse y lanzar un producto solo cuando esté a la altura de sus estándares de calidad y funcionalidad.
Precio: un dispositivo para el segmento ultra premium
El precio estimado para el iPhone plegable se situará alrededor de los 2300 dólares, siguiendo la línea marcada por modelos plegables de alta gama de otras marcas como Samsung y Huawei. Este posicionamiento convierte al dispositivo en una opción para usuarios que buscan las últimas innovaciones tecnológicas y no ven el precio como un obstáculo. Es previsible que el iPhone plegable comparta muchas tecnologías con el futuro iPhone 17 Air, especialmente en aspectos como batería, procesador y pantalla.
La estrategia de Apple parece claramente orientada a lanzar un producto para un nicho muy concreto, aquel que prioriza innovación y diseño sobre el coste, convirtiéndolo en uno de los lanzamientos más exclusivos de los últimos años.