Apple Vision Air: todos los detalles sobre el nuevo casco de realidad mixta más ligero y accesible
Descubre todo sobre el posible Apple Vision Air: especificaciones, diseño más ligero y asequible, novedades filtradas y fecha de lanzamiento aproximada.

Los rumores en torno a Apple y su gama de dispositivos de realidad mixta han cobrado fuerza en los últimos meses, y parece que la compañía prepara movimientos significativos para responder al mercado tras el lanzamiento del Apple Vision Pro. Ahora, la atención se centra en el futuro ‘Apple Vision Air’, una versión que promete ser más ligera y asequible, pero que también supondrá una reestructuración en el enfoque de Apple hacia la realidad virtual y aumentada.
Este nuevo producto, que busca acercar la realidad mixta a más usuarios, está generando una gran expectación debido al peso de la marca y las lecciones aprendidas tras el debut del modelo Pro. Repasamos toda la información recopilada hasta ahora sobre el posible diseño, especificaciones, cambios clave y estrategia de mercado que seguirá Apple con el esperado Vision Air.
Un cambio de mentalidad tras el Vision Pro
Cuando Apple presentó sus Vision Pro en febrero de 2024, el ruido mediático fue innegable, pero el ritmo de ventas no convenció. El precio de 3.499 dólares y el enfoque eminentemente profesional dejaron fuera a gran parte del público, situando el producto como una opción de nicho. Apple parece haber tomado nota de este bache para plantear el Vision Air desde otra perspectiva: una alternativa más ligera, barata y accesible, orientada a quienes buscan la experiencia de realidad mixta sin necesidad de asumir el coste y peso del primer modelo.
Diseño: menos peso, más comodidad y nuevos acabados
Uno de los principales reclamos será el rediseño radical en términos de peso y materiales. Varios filtradores y analistas coinciden en que el Vision Air utilizará titanio en su estructura interna —no solo en el armazón externo, sino también para componentes como los conectores y la batería—, lo que permitirá reducir significativamente la carga que soporta el usuario. Aunque la mayor parte del exterior seguiría siendo de aluminio, la inclusión de titanio apunta a un equilibrio entre resistencia y reducción de gramos.
Además, la paleta de colores también evolucionará. Se espera la llegada de un acabado azul oscuro denominado ‘Medianoche’, similar al ‘negro grafito’ del iPhone 5, que aportará una estética más sofisticada y actual, alejándose del tradicional plateado de la gama Pro.
Materiales y construcción: entre el titanio y el aluminio
La apuesta por el titanio no es casualidad. Frente al aluminio, el titanio ofrece mayor dureza y una notable reducción del peso para la misma resistencia, aunque supone un coste superior y exige un enfoque más avanzado en la fabricación. Apple sacrificaría parte del aluminio y el cristal que dominaban la versión Pro, confiando más en plásticos ligeros y componentes internos optimizados para lograr el ajuste justo entre calidad y accesibilidad. Todo ello busca facilitar un uso más prolongado sin fatiga, uno de los asuntos más criticados en la primera generación.
Recortes estratégicos para hacerlo más barato
Reducir el precio implica asumir renuncias técnicas. Una de las novedades más discutidas es la posible eliminación de la pantalla externa ‘EyeSight’, que permitía mostrar los ojos del usuario al exterior, así como la supresión o simplificación de sensores, cámaras y otros elementos premium. Con ello, no solo disminuye el coste de fabricación sino también el peso y la complejidad del producto, a cambio de perder parte de las funcionalidades más distintivas que hacían único al Vision Pro.
En la misma línea, los rumores apuntan a que el Apple Vision Air recurrirá a un chip menos potente que el M2 de la versión Pro. Se barajan dos opciones: integrar un procesador de la serie A (como el de los iPhone) o bien optar por un enfoque aún más asequible que derive parte del procesamiento a un iPhone o Mac conectado. Esta configuración permitiría mantener un precio marcado entre 1.500 y 2.000 dólares, mucho más competitivo aunque no al alcance de todos los bolsillos.
Pantallas y experiencia visual: diferencias con el Vision Pro
La reducción de costes podría traducirse en pantallas de menor resolución. Algunas filtraciones sitúan la configuración en dos paneles OLED de 2,1 pulgadas cada uno con una densidad aproximada de 1.700 píxeles por pulgada, lejos de los 3.400 ppi del modelo Vision Pro. Si bien esto penaliza la nitidez y el realismo, haría viable el ensamblaje de un producto más económico sin perder capacidades de uso cotidiano en aplicaciones de realidad mixta y aumentada.
No obstante, Apple parece dispuesta a sacrificar lo justo para no comprometer la experiencia mínima necesaria y seguir manteniendo la calidad de imagen como uno de los reclamos principales, aunque adaptada a un rango de precios más competitivo.
Variantes y estrategia
El panorama de lanzamientos de Apple en lo referente a realidad mixta está lejos de ser claro. Diversos informes apuntan a una doble vía de desarrollo: por un lado, la continuidad del modelo Pro, posiblemente renovado con un chip M5 e incluso mejoras en la óptica; por otro, el aterrizaje del Vision Air como referencia asequible. El propio Mark Gurman, periodista habitual en desvelar los planes de Apple, apunta a esta estrategia segmentada, al estilo de lo vivido con líneas de MacBook o iPad: una versión potente para profesionales y otra para el mercado de masas.
Calendario de lanzamiento: baile de fechas y mucha prudencia
Si hay algo en lo que no hay consenso es en cuándo llegará el Apple Vision Air a las tiendas. Las previsiones varían entre un debut a finales de 2025 o principios de 2026, aprovechando la temporada navideña, hasta un retraso que podría llevarlo a 2027 o más allá. Analistas como Ming-Chi Kuo muestran cautela y vinculan la decisión a la acogida comercial de la primera generación, marcada por la tibieza en ventas.
Por otro lado, Apple podría aprovechar eventos clave, como la presentación del iPhone 17 y su vigésimo aniversario, para dar visibilidad a la nueva gama y situarla como uno de los lanzamientos destacados del calendario tecnológico.