Inversiones y desafíos en la construcción: la visión de Gonzalo Villegas Chavarría

Forbes México. Inversiones y desafíos en la construcción: la visión de Gonzalo Villegas Chavarría Las inversiones continúan creciendo en la industria de la construcción en México, pero los desafíos relacionados con la sostenibilidad y la adopción de nuevas tecnologías siguen persistiendo. Inversiones y desafíos en la construcción: la visión de Gonzalo Villegas Chavarría Forbes Content

Abr 9, 2025 - 02:09
 0
Inversiones y desafíos en la construcción: la visión de Gonzalo Villegas Chavarría

Forbes México.
Inversiones y desafíos en la construcción: la visión de Gonzalo Villegas Chavarría

En 2024, el sector de la construcción fue una parte clave de la economía mexicana, representando aproximadamente el 6% del producto interno bruto (PIB) del país. A pesar de un entorno económico moderado, se espera que la industria de la construcción crezca entre un 3% y un 5% este año, impulsada por grandes proyectos de infraestructura, vivienda y desarrollo comercial en ciudades como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. Sin embargo, este crecimiento viene acompañado de una transición hacia una construcción más responsable, eficiente y basada en tecnología.

Gonzalo Villegas Chavarría, ingeniero en construcción y fundador de 17.02 Studio, ha integrado tecnologías avanzadas para promover prácticas de construcción más sostenibles en el país. Ha demostrado que el cambio no solo puede mejorar la eficiencia operativa, sino también reducir el impacto ambiental de los proyectos.

Villegas Chavarría cree que el futuro de la construcción en México depende de la capacidad del sector para adaptarse a las demandas tanto globales como locales. Ha enfatizado que la sostenibilidad no es simplemente una tendencia pasajera, sino una necesidad urgente.

El sector enfrenta varios desafíos significativos, incluida la falta de adopción generalizada de tecnologías que podrían optimizar procesos, mejorar la calidad y reducir los costos de muchos proyectos. Para Villegas, el uso de herramientas tecnológicas como el Modelo de Información para la Construcción (BIM) y la inteligencia artificial (IA) permitirá una gestión más eficiente de los proyectos, desde la fase de planificación hasta la etapa de ejecución.

Al hablar de sostenibilidad, Villegas Chavarría ha subrayado la necesidad de un compromiso sólido para minimizar el impacto ambiental de los proyectos. Para lograrlo, las empresas deben incorporar materiales reciclados e implementar estrategias para reducir el consumo energético en los edificios. Este enfoque no solo responde a la creciente demanda de soluciones ecológicas en el mercado, sino que también se alinea con las tendencias globales hacia una construcción más responsable. En opinión de Villegas Chavarría, las empresas que integren estas prácticas en sus modelos de negocio estarán mejor posicionadas para el futuro.

Los contenidos suscritos como “Content” son responsabilidad exclusiva de las marcas y sus voceros o agentes, y son independientes a la postura y línea editorial de Forbes México.

Inversiones y desafíos en la construcción: la visión de Gonzalo Villegas Chavarría
Forbes Content