Intel se pone seria con los aranceles y lanza nuevas políticas de cumplimiento a sus proveedores de aluminio, ¿adiós a los disipadores con las CPU?
Intel ha implementado una serie de nuevas directrices para sus proveedores como respuesta a los recientes cambios en la política arancelaria de Estados Unidos, que afectan directamente a las importaciones de productos que contienen acero, aluminio o sus derivados. Como sabemos, a partir del 12 de marzo de 2025 estos materiales están sujetos a aranceles La entrada Intel se pone seria con los aranceles y lanza nuevas políticas de cumplimiento a sus proveedores de aluminio, ¿adiós a los disipadores con las CPU? aparece primero en El Chapuzas Informático.

Intel ha implementado una serie de nuevas directrices para sus proveedores como respuesta a los recientes cambios en la política arancelaria de Estados Unidos, que afectan directamente a las importaciones de productos que contienen acero, aluminio o sus derivados. Como sabemos, a partir del 12 de marzo de 2025 estos materiales están sujetos a aranceles adicionales del 25%, lo que ha motivado a la compañía a exigir una trazabilidad más rigurosa de los metales incluidos en los envíos con destino al mercado estadounidense, en concreto, y según Intel, el aluminio y acero. ¿Es el fin de los disipadores incluidos con las CPU de los azules? Pues…
La medida tiene como objetivo garantizar el cumplimiento con la normativa aduanera vigente y minimizar posibles retrasos en el despacho de mercancías. Esto que suena maravillosamente bien, y es lo esperable para el gigante azul de los chips, no va a ser realmente tan facil de cumplir, y puede ser el precedente para ahorrar costes en ciertos productos.
Intel le pide a sus proveedores de aluminio una trazabilidad exquisita para no inclumplir ninguna normativa
La comunicación oficial fue enviada por Intel el 24 de marzo a todos sus proveedores y se desveló ayer, solicitando información detallada sobre el origen y valor de los metales utilizados en los productos suministrados. Esta información debe acompañar a cada envío con destino a Estados Unidos y es obligatoria para poder completar los trámites de aduana.
Intel ha puesto a disposición un formulario en línea que los proveedores deben completar, firmar y enviar al correo habilitado por la compañía para este fin. El formulario no es cualquier cosa como se podría pensar: solicita información clave que permita rastrear el proceso de fabricación de los componentes metálicos, desde el origen del material hasta su incorporación en el producto final.
La exigencia no se queda ahí, que ya es alarmante, si no que se extiende también a los casos en que los proveedores reciben productos a través de terceros, como contratistas o distribuidores. En estas situaciones, Intel exige que se haga el esfuerzo necesario para contactar a los intermediarios y recuperar la información técnica que permita cumplir con los requisitos aduaneros. No hace falta ser muy listo para entender hacia dónde va a virar el sector de los chips y semiconductores en el corto espacio de tiempo.
El valor de los metales, los disipadores y algunos IHS
Toda esta información tiene otro hándicap más a cumplir por parte de los proveedores de Intel: la necesidad de definir correctamente los valores de los metales, los cuales deben basarse en el precio de compra antes de que el material haya sido sometido a cualquier proceso de transformación. Esta aclaración se ha hecho en respuesta a dudas planteadas por los propios proveedores, quienes necesitaban orientación sobre cómo determinar los valores en los documentos requeridos.
¿Crees que esto se queda ahí? Ni mucho menos. Las nuevas disposiciones también afectan a piezas relacionadas con garantías, así como a herramientas o kits preinstalados destinados a las fábricas, sin importar si se adquieren con fines comerciales o no. Intel ha dejado claro que estos productos también están sujetos a los aranceles si contienen acero o aluminio, y por tanto deben cumplir con el mismo nivel de documentación exigido para el resto de los envíos.
¿Qué va a suponer todo esto? Pues que los azules están mirando con lupa todo lo que tiene que ver con acero o aluminio, ya que la cuantía que se va a pagar de más por estos materiales dispara los costes. Esto implica que, por ejemplo, los disipadores de aluminio típicos de Intel podrían dejar de enviarse con las CPU, pero hay más. Los procesadores de gama más baja tienen IHS de aluminio y no de cobre niquelado en algunas series, lo que complica su introducción a partir del mes que viene, que es cuando se aplican dichos aranceles.
Y por supuesto, tenemos que hablar de su uso en ciertas partes de los procesadores de manera interna, pero ahí habrá menos problema por la cantidad, aunque debe ser tenida en cuenta. Sea como fuere, Intel no quiere problemas con Trump y sus aranceles para el acero y el aluminio, así que la trazabilidad debe ser perfecta para que cuando el Departamento de Comercio les investigue, todo estén en orden, además, tiene hacerse en tiempo récord.
La entrada Intel se pone seria con los aranceles y lanza nuevas políticas de cumplimiento a sus proveedores de aluminio, ¿adiós a los disipadores con las CPU? aparece primero en El Chapuzas Informático.