Inmunoprevención: terapia proactiva para el paciente subsidiario de CAR-T
Hematología y Hemoterapia raquelserrano Dom, 04/05/2025 - 08:00 'Diana', revista de las Terapias Avanzadas Las inmunodeficiencias son alteraciones del sistema inmunitario que se relacionan con la aparición de infecciones con una mayor frecuencia de lo habitual, fenómeno que compromete la capacidad del organismo para controlar adecuadamente una enfermedad, en este caso el cáncer. Ahora, una nueva estrategia, desarrollada por un equipo multidisciplinar del Hospital Clínico San Carlos, de Madrid, basada en la inmunoprevención de las inmunodeficiencias asociadas a cánceres hematológicos, podría cambiar el manejo de estas patologías. Así consideran los especialistas que han puesto en marcha la Unidad de Inmunoprevención Oncohematológica, primera en España y en Europa, y en la que ya han sido atendidos 200 pacientes con diversos cánceres de la sangre. La nueva estrategia del Clínico y de su Unidad gira en torno al empleo de la inteligencia artificial (IA) y en el estudio de las inmunodeficiencias, tal y como han publicado en Clinical Immunology. Con un equipo multidisciplinar, en la que participan profesionales de Hematología, Inmunología, Medicina Preventiva, Farmacología y Farmacia Hospitalaria, entre otros, el objetivo es "diagnosticar y actuar de una forma precoz sobre las inmunodeficiencias de los pacientes oncohematológicos", indica Silvia Sánchez-Ramón, jefa del Servicio de Inmunología del citado hospital. Alberto Mariano, jefe del Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública; Silvia Sánchez-Ramón, jefa del Servicio de Inmunología y Emilio Vargas, jefe del Servicio de Farmacología Clínica, todos del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Foto: HCSC. De hecho, los profesionales de esta Unidad calculan que entre el 25% y el 50% de la mortalidad en pacientes oncológicos está estrechamente relacionada con la presencia de infecciones. "En leucemia linfocítica aguda, por ejemplo, la mortalidad derivada de una infección se sitúa en torno a un 50%, la misma cifra que en el caso del mieloma múltiple (MM)", señala la inmunóloga. En términos globales, un 80% de pacientes sufrirá al menos una infección grave a lo largo de su proceso tumoral.La mortalidad por infección en leucemia linfocítica aguda es de un 50%, misma cifra que en mieloma múltipleEste cambio de paradigma se sustenta en pasar de una "estrategia reactiva a otra proactiva al diagnóstico de cáncer" con un enfoque multidisciplinar que contempla prevención integral consistente en vacunación personalizada a pacientes diagnosticado de linfomas, leucemias o mielomas y, posteriormente, tratamiento específico de la inmunodeficiencia detectada y profilaxis con inmunoglobulinas, cuando exista indicación clínica. Una innovación en el diseño de las CAR-T aumentaría su eficacia en cáncer resistente, Así quiere crecer el Plan de Terapias Avanzadas en España, 18 años sin neuroblastoma: el éxito más duradero de las CAR-T Para los pacientes tratados con CAR-T, la estrategia aparece como especialmente útil teniendo en cuenta que, efectivamente, son más susceptibles a des Hasta un 50% de pacientes oncohematológicos fallece por una infección. La profilaxis es vital con el estudio de inmunodeficiencias, futura estrategia para tratados con CAR-T. Off Raquel Serrano Inmunología Medicina Preventiva y Salud Pública Genética Farmacología Off


Las inmunodeficiencias son alteraciones del sistema inmunitario que se relacionan con la aparición de infecciones con una mayor frecuencia de lo habitual, fenómeno que compromete la capacidad del organismo para controlar adecuadamente una enfermedad, en este caso el cáncer.
Ahora, una nueva estrategia, desarrollada por un equipo multidisciplinar del Hospital Clínico San Carlos, de Madrid, basada en la inmunoprevención de las inmunodeficiencias asociadas a cánceres hematológicos, podría cambiar el manejo de estas patologías. Así consideran los especialistas que han puesto en marcha la Unidad de Inmunoprevención Oncohematológica, primera en España y en Europa, y en la que ya han sido atendidos 200 pacientes con diversos cánceres de la sangre. La nueva estrategia del Clínico y de su Unidad gira en torno al empleo de la inteligencia artificial (IA) y en el estudio de las inmunodeficiencias, tal y como han publicado en Clinical Immunology.
Con un equipo multidisciplinar, en la que participan profesionales de Hematología, Inmunología, Medicina Preventiva, Farmacología y Farmacia Hospitalaria, entre otros, el objetivo es "diagnosticar y actuar de una forma precoz sobre las inmunodeficiencias de los pacientes oncohematológicos", indica Silvia Sánchez-Ramón, jefa del Servicio de Inmunología del citado hospital.

De hecho, los profesionales de esta Unidad calculan que entre el 25% y el 50% de la mortalidad en pacientes oncológicos está estrechamente relacionada con la presencia de infecciones. "En leucemia linfocítica aguda, por ejemplo, la mortalidad derivada de una infección se sitúa en torno a un 50%, la misma cifra que en el caso del mieloma múltiple (MM)", señala la inmunóloga. En términos globales, un 80% de pacientes sufrirá al menos una infección grave a lo largo de su proceso tumoral.
La mortalidad por infección en leucemia linfocítica aguda es de un 50%, misma cifra que en mieloma múltiple
Este cambio de paradigma se sustenta en pasar de una "estrategia reactiva a otra proactiva al diagnóstico de cáncer" con un enfoque multidisciplinar que contempla prevención integral consistente en vacunación personalizada a pacientes diagnosticado de linfomas, leucemias o mielomas y, posteriormente, tratamiento específico de la inmunodeficiencia detectada y profilaxis con inmunoglobulinas, cuando exista indicación clínica.