Indra negocia nuevos contratos en el AVE del Báltico tras unirse al proyecto en 2020

El administrador del proyecto que busca conectar Estonia, Letonia y Lituania con trenes de alta velocidad da el 'pistoletazo' a las negociaciones con los grupos preseleccionados para pujar por el sistema de señalización.

Abr 4, 2025 - 06:03
 0
Indra negocia nuevos contratos en el AVE del Báltico tras unirse al proyecto en 2020

Rail Báltica, el mayor proyecto ferroviario europeo en marcha con un presupuesto cercano a los 6.000 millones de euros, ha abierto un abanico de oportunidades para las empresas españolas especializadas en ingeniería e infraestructuras. Compañías como Renfe e Ineco lograron en 2022 posicionarse con éxito en las labores de asesoría previas a la construcción, en la que Ferrovial -a través de su filial Budimex- también se ha adjudicado importantes contratos recientemente. Antes, en 2020, fue Indra la que irrumpió -mediante su filial Prointec- en el proyecto cuando atravesaba su fase más incipiente con un contrato de 18,4 millones para diseñar el sistema que gestiona y controla el tráfico de trenes.

No obstante, la participación de la compañía que preside desde el pasado enero Ángel Escribano no se limita a este contrato, sino que también concurre en otros como el diseño y construcción del sistema de señalización (CCS) por el que puja desde hace dos años. En esta licitación, Indra va de la mano de la firma checa AZD Praja SRO, y compite frente a potentes consorcios liderados por la japonesa Hitachi Rail, la alemana Siemens Mobility y la francesa Alstom. Todos ellos avanzaron a la siguiente etapa tras ser precalificados a finales de 2023.

No ha sido hasta mediados de 2025 cuando la sociedad que gestiona este 'megaproyecto' ha arrancado la fase de negociación con todos los licitadores que fueron invitados a presentar ofertas en este concurso. Según revela el administrador en un documento al que ha tenido acceso La Información Económica las negociaciones se extenderán a lo largo de un mes en aras de seleccionar la mejor oferta antes de que acabe el año.

¿Por qué se han demorado tanto las negociaciones?

Si bien los primeros pliegos recogían el objetivo de adjudicar el contrato a lo largo de 2024, desde esta sociedad denominada RB Rail AS reconocen que el sistema que licitan es "un componente crucial de la infraestructura ferroviaria" y, por ende, "la comisión ha invertido un tiempo considerable en garantizar que todos los requisitos y criterios estén claramente definidos y se comprendan a fondo".

Este ambicioso proyecto 'greenfield' que ha atraído el interés de la industria española busca conectar Estonia, Letonia y Lituania con trenes de alta velocidad. Sus credenciales le han situado en el centro de la hoja de ruta de la Unión Europea para impulsar la red transeuropea de transporte a través de una línea de 870 kilómetros de ancho de vía estándar europeo, que permitirá una mayor integración de la región con Europa central y occidental.

Para hacerse con este concurso, la tecnología de Indra juega con la baza de llevar asentada una década en la zona, donde gestiona los 1.700 kilómetros de la red lituana donde presume su expertise en señalización y telecomunicaciones. Su experiencia en el sector, a su vez, se extiende por todo el mundo con presencia en Estados Unidos, Australia, Holanda, México, Colombia, China, India o Malasia. Sin embargo, el contrato que ahora negocia cuenta con una fuerte competencia. Sin ir más lejos, esta semana era el equipo español del gigante nipón Hitachi Rail, quien situaba este proyecto bautizado popularmente como AVE del Báltico en su radar de oportunidades con las que busca fortalecer su presencia internacional en mercados clave.