La amenaza de aranceles masivos de Trump pone contra las cuerdas a 9 de cada 10 empresas del vino
El sector sufre el inicio de esta guerra arancelaria con un 99% de las bodegas españolas siendo pequeñas y medianas empresas, lo que implica una mayor dependencia de los principales mercados de exportación

El sector vitivinícola ya ha manifestado su preocupación sobre los aranceles del 30% que van a asumir todos los productos que la Unión Europea (UE) exporta a Estados Unidos a partir del próximo 9 de abril. Sin embargo, el peligro no queda allí, ya que el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, amenazó en marzo con unas tasas del 200% a todos los productos alcohólicos elaborados en la UE, una medida que impactaría en un sector de pymes, amenazando así la supervivencia de muchas bodegas.
En concreto, a partir del próximo 5 de abril todas las importaciones de EEUU asumirán un arancel del 10%, a lo que se suma un 20% adicional que llegará a partir del 9 de abril para todos los productos importados desde la UE. Ante esto, la Federación Europea de los Vinos de Origen (EFOW por sus siglas en inglés), que representa a las denominaciones de origen europeas ante las instituciones de la UE, y la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (Cecrv), que representan a las denominaciones de origen de vino a nivel nacional, han manifestado su "profunda preocupación" a estas tasas.
"Estas medidas amenazan con tener graves consecuencias económicas para muchas regiones vitivinícolas europeas y de nuestro país", han señalado las denominaciones de origen en declaraciones recogidas por Europa Press.
Sin embargo, estas amenazas no quedan aquí, ya que Trump señaló directamente al sector de productos alcohólicos, que podrían asumir un impuesto especial del 200% si el presidente cumple con su ofensiva. En concreto, el pasado 13 de marzo el mandatario amenazó con imponer "en breve" un arancel del 200% a todos los vinos, champanes y productos alcohólicos elaborados en la Unión Europea (UE), si Bruselas no retira "de inmediato" la tarifa del 50% sobre el whisky estadounidense.
Aunque esta promesa todavía no se ha materializado y la UE ha retrasado el arancel a la bebida norteamericana hasta mediados de este mes, las pequeñas y medianas empresas que forman el sector se mantienen en vilo.
Los aranceles de Trump ponen en riesgo a pymes
La Federación Española del Vino (FEV) advierte de que los aranceles ya anunciados por el mandatario podrían suponer un importante golpe para las bodegas españolas, para las que este mercado es el segundo mayor destino de exportación en general y el primero en el caso de los vinos espumosos, representando aproximadamente un 13% de las ventas exteriores totales. En 2024 se exportaron 97 millones de litros por un valor de alrededor de 390 millones euros, según señala la organización.
“Los aranceles anunciados por EEUU están totalmente injustificados en el caso particular del vino si tenemos en cuenta que actualmente la diferencia arancelaria que hay entre las tarifas que aplican la UE y EEUU es mínima”, explica el director general de la FEV, José Luis Benítez, quien ha añadido que esta medida “perjudicará a las bodegas españolas y europeas pero también a los consumidores estadounidenses, que consumen más vino del que producen, y provocará incertidumbre económica y aumento de precios en Estados Unidos y en la UE”.
Teniendo en cuenta que el 99% de las bodegas españolas son pequeñas y medianas empresas, la amenaza es aún mayor, ya que, tal y como explican desde la organización, tienen menor capacidad para diversificar sus exportaciones y dependen más de los principales mercados de exportación, además de que tienen menor capacidad económica para afrontar situaciones complicadas como esta.
Desde la FEV también destacan la "estrecha cooperación" que ambos mercados (el europeo y el estadounidense) mantienen desde hace años. “El mercado de EEUU es fundamental para la sostenibilidad económica del sector vitivinícola de la UE y no existe ahora mismo un mercado vitivinícola alternativo que pueda compensar la pérdida”, asegura el director general de la organización.
“Abogamos por eliminar total, inmediata y simultáneamente todos los aranceles sobre el vino en ambos bloques y acelerar cuanto antes la ratificación de otros acuerdos como el de Mercosur que faciliten la diversificación de mercados en un momento trascendental”, concluye.
El Ejecutivo anuncia protección para las empresas afectadas
Por su parte, el Gobierno español ha anunciado una primera medida que busca paliar el impacto a los afectados por el inicio de esta guerra comercial con una inyección de liquidez de 7.400 millones de euros, que se suman a otros 6.700 millones de instrumentos ya existentes.
Según ha señalado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el Ejecutivo busca un doble paraguas para España: uno europeo y otro nacional.