Indra lidera NG MIMA, el proyecto de I+D europeo para revolucionar la aviónica militar
Indra está liderando la coordinación del proyecto NG MIMA (Next Generation Military Integrated Modular Avionics), una de las iniciativas de I+D más destacadas de Europa para impulsar una nueva generación de aviónica modular que se adapte a los exigentes requisitos de las futuras plataformas aéreas militares. Promovido por la Comisión Europea a través del Fondo Europeo de Defensa, este proyecto reúne a 21 importantes empresas, centros de investigación y universidades de todo el continente, con un presupuesto aproximado de 30 millones de euros. Su propósito es transformar por completo la aviónica militar mediante la identificación de nuevos principios de arquitectura de alto nivel que garanticen operaciones y seguridad de máxima exigencia, además del análisis de tecnologías clave capaces de gestionar el elevado volumen de datos generado por las nuevas necesidades operativas. El consorcio encabezado por Indra desarrollará una arquitectura de referencia escalable, diseñada para ser implementada en diversas plataformas militares europeas. Esto otorgará a los sistemas tripulados y no tripulados una flexibilidad sin precedentes, permitiendo su evolución y adaptación a lo largo de su ciclo de vida. Estas plataformas contarán con sistemas de aviónica basados en arquitecturas abiertas, modulares e interoperables, estableciendo un estándar a largo plazo para la industria y las fuerzas armadas. NG MIMA enfrenta ahora el reto de diseñar una arquitectura lo suficientemente versátil para incorporar tecnologías aún inexistentes, cumpliendo con estrictos requisitos de seguridad y ciberseguridad. Durante los próximos tres años, algunas de las principales empresas e investigadores del continente trabajarán en ello, aplicando su conocimiento en computación, computación en la nube y ciberseguridad. Todo este esfuerzo es imprescindible para reforzar la capacidad de los ejércitos aliados en operaciones multidominio, permitiendo la coordinación simultánea en los ámbitos terrestre, marítimo, aéreo, espacial y cibernético. Además, el desarrollo de esta arquitectura modular contribuirá a que Europa invierta de manera más eficiente en defensa y refuerce su soberanía tecnológica y estratégica.
Indra está liderando la coordinación del proyecto NG MIMA (Next Generation Military Integrated Modular Avionics), una de las iniciativas de I+D más destacadas de Europa para impulsar una nueva generación de aviónica modular que se adapte a los exigentes requisitos de las futuras plataformas aéreas militares. Promovido por la Comisión Europea a través del Fondo Europeo de Defensa, este proyecto reúne a 21 importantes empresas, centros de investigación y universidades de todo el continente, con un presupuesto aproximado de 30 millones de euros. Su propósito es transformar por completo la aviónica militar mediante la identificación de nuevos principios de arquitectura de alto nivel que garanticen operaciones y seguridad de máxima exigencia, además del análisis de tecnologías clave capaces de gestionar el elevado volumen de datos generado por las nuevas necesidades operativas. El consorcio encabezado por Indra desarrollará una arquitectura de referencia escalable, diseñada para ser implementada en diversas plataformas militares europeas. Esto otorgará a los sistemas tripulados y no tripulados una flexibilidad sin precedentes, permitiendo su evolución y adaptación a lo largo de su ciclo de vida. Estas plataformas contarán con sistemas de aviónica basados en arquitecturas abiertas, modulares e interoperables, estableciendo un estándar a largo plazo para la industria y las fuerzas armadas. NG MIMA enfrenta ahora el reto de diseñar una arquitectura lo suficientemente versátil para incorporar tecnologías aún inexistentes, cumpliendo con estrictos requisitos de seguridad y ciberseguridad. Durante los próximos tres años, algunas de las principales empresas e investigadores del continente trabajarán en ello, aplicando su conocimiento en computación, computación en la nube y ciberseguridad. Todo este esfuerzo es imprescindible para reforzar la capacidad de los ejércitos aliados en operaciones multidominio, permitiendo la coordinación simultánea en los ámbitos terrestre, marítimo, aéreo, espacial y cibernético. Además, el desarrollo de esta arquitectura modular contribuirá a que Europa invierta de manera más eficiente en defensa y refuerce su soberanía tecnológica y estratégica.
Publicaciones Relacionadas