Ibercaja mejora su beneficio un 47% en el primer trimestre y alcanza los 84 millones

Ibercaja ha obtenido un beneficio neto de 84 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un 46,7% superior al del mismo periodo del año anterior. Si se excluye el impacto del gravamen extraordinario a la banca en ambos periodos, el beneficio neto se mantiene prácticamente plano.

May 7, 2025 - 09:53
 0
Ibercaja mejora su beneficio un 47% en el primer trimestre y alcanza los 84 millones

Los ingresos recurrentes alcanzan los 313 millones de euros, un 2,8% menos que los obtenidos entre enero y marzo de 2024, en un entorno de tipos de interés en el que el euribor a 12 meses ha pasado del 3,7% en el primer trimestre del 2024 al 2,4% en el primero de 2025 (-1,2% interanual).

La entidad ha explicado que la disminución del margen de clientes se ve parcialmente compensada por la mejora en la aportación de la tesorería, que ha supuesto 16 millones de euros debido al crecimiento de los saldos acreedores de clientes, y el menor coste de la financiación mayorista, que ha supuesto 13 millones de euros de mejora a la aportación al margen de intereses del primer trimestre del 2025.

Por su parte, los ingresos netos por comisiones aumentan un 6,5% interanual y totalizan 124 millones de euros gracias a las comisiones no bancarias que se incrementan un 11,7% por el mayor volumen administrado en productos de gestión de activos y el crecimiento de la cartera de seguros de riesgo no vida.

En particular, las comisiones derivadas de los fondos de inversión avanzan un 14,6% interanual como consecuencia del excepcional comportamiento de las aportaciones netas y de las destacadas revalorizaciones logradas por toda la gama de estos productos. Las comisiones derivadas de la actividad bancaria retroceden un 4% interanual por el ajuste que el Banco está realizando en segmentos estratégicos de clientes.

El banco ha incrementado un 5,7% interanual los recursos totales de los clientes administrados, hasta los 76.268 millones de euros a cierre de marzo de 2025, impulsados por la canalización del ahorro hacia la gestión de activos y seguros.

De esta manera, el saldo de la gestión de activos y seguros avanza un 8,2% respecto a marzo de 2024, hasta los 42.194 millones de euros, alcanzando un nuevo máximo histórico. En particular, destaca el volumen de los fondos de inversión, que crece hasta los 27.705 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 12,3% interanual. Con ello, la cuota de mercado aumenta 11 puntos básicos en el trimestre, hasta el 6,57%.

El margen bruto se cifra en 328 millones de euros, un 14,4% más. El avance está impactado por los cambios normativos en el gravamen a la banca, al contabilizarse en el primer trimestre de 2024, 40,5 millones de euros de este tributo. Excluyendo éste, el margen bruto del primer trimestre de 2025 permanecería estable respecto al de los mismos meses de 2024.

En cuanto a los gastos de explotación, han aumentado un 6,7% interanual debido al incremento de los costes de personal, un 6,3% superiores al primer trimestre del año anterior debido a la aplicación del nuevo Convenio Colectivo y como consecuencia del mayor número de empleados en la plantilla. En 2024 se produjeron 284 nuevas contrataciones.

El ratio de eficiencia continúa su senda de mejora y se sitúa en el 53,2%. El resultado antes de provisiones crece un 24,7% sobre el obtenido entre enero y marzo del año pasado, hasta los 154 millones de euros.

Las provisiones de riesgo de crédito y adjudicados ascienden a 14 millones de euros, cifra que es un 17,8% inferior a la del primer trimestre del año pasado, resultado de la positiva evolución de la calidad de los activos en el periodo. El coste del riesgo se sitúa en 18 puntos básicos por debajo de los 23 puntos básicos en el primer trimestre de 2024. La entidad mantiene, no obstante, unas provisiones totales de 54,8 millones de euros, que permanecen estables en el trimestre, por la incertidumbre económica y la situación geopolítica actual (PMA).

Con todo ello, la rentabilidad (ROTE) del banco se sitúa en el 12,2%, mejorando en 3,4 puntos porcentuales el del mismo trimestre de 2024 y situándose 2 puntos porcentuales por encima del objetivo marcado dentro del Plan Ahora Ibercaja.

La tasa de mora se sitúa en el 1,5%, con 184 puntos básicos de diferencia respecto al promedio de las entidades de crédito; y el saldo de los activos improductivos se reduce un 13,9% respecto al cierre del primer trimestre de 2024. Asimismo, eleva sus niveles de solvencia, con un CET1 Fully Loaded del 14,0% y un ratio de Capital Total Fully Loaded del 18,6%.

En cuanto a la actividad crediticia, destaca la formalización de hipotecas por 563 millones de euros, un 42,8% por encima del volumen del primer trimestre del año pasado. La cartera hipotecaria avanza hasta 17.486 millones de euros, un 1,3% interanual superior, incremento frente al retroceso del 2,2% interanual que experimentó hace 12 meses en un entorno de tipos de interés al alza que favoreció en ese periodo las amortizaciones anticipadas y el menor uso de esta financiación en las nuevas operaciones de adquisición de vivienda.

El saldo de la cartera crediticia del segmento de empresas sube un 6,2% respecto, hasta los 8.775 millones de euros. La actividad de seguros de riesgo, por su parte, ha mostrado un desempeño positivo en el periodo analizado, con un crecimiento de la nueva producción de primas de un 3,9% respecto a la del mismo trimestre de 2024, hasta 15 millones de euros.