IAG, Mapfre y los bancos reinan en la cuarta semana de subidas en el Ibex 35
Cuarta semana consecutiva de ganancias para el selectivo español. En concreto, el Ibex 35 ha sumado un 0,80% en estos días, marcando nuevos máximos desde 2008, impulsado por la relajación de las tensiones arancelarias y favorecido por la rotación global de activos y un mayor apetito por el riesgo en Europa.

En este escenario y pese a los "elevados niveles de sobrecompra existentes", los expertos de Bolsamanía no descartan que las subidas se extiendan a corto plazo hasta la zona de los 14.000 puntos. Como soporte a vigilar, estos economistas destacan la importancia de los 13.074 enteros.
IAG, MAPFRE Y LOS BANCOS, REYES DE LA SEMANA
En cuanto a valores, las alzas de estos días han estado comandadas por el grupo de aerolíneas IAG, cuyas acciones han sumado un 7,35% tras publicar resultados y dando así continuidad al proceso de rebote de las últimas semanas.
De igual forma, estas jornadas han sido muy propicias para Mapfre, que ha repuntado un 5,96%, lo que ha llevado a la aseguradora a revalidar sus máximos de todos los tiempos.
Asimismo, cabe reseñar el buen comportamiento del sector financiero, el verdadero motor de nuestro índice. En concreto, Unicaja se ha anotado un 5,81%, al tiempo que los avances en CaixaBank, Santander, BBVA y Bankinter han rondado el 5%.
Entre los más rentables de estas sesiones cabe mencionar también a Repsol, que, en un movimiento de rebote, ha recuperado un 4,60%; y a Acciona Energía, uno de los títulos más castigados este año, que ha subido un 4,08%.
LOGISTA Y CELLNEX LIDERAN LOS DESCENSOS
Por el contrario, los recortes más pronunciados en estas jornadas han sido los sufridos por Logista y Cellnex, que se han visto lastrados por unas cuentas trimestrales situadas por debajo de lo esperado.
Así, el grupo de distribución ha cedido un 7,61%, mientras que la empresa de torres de telecomunicaciones se ha dejado un 5,25%.
Grifols (-4,67%), Amadeus (-3,66%) y Acerinox (-3,45%) han quedado también en la parte baja de la clasificación semanal. En el caso de estas dos últimas compañías, los descensos han venido de la mano de unos resultados contables inferiores a lo anticipado por el mercado.
