Hong Kong lidera las subidas en Asia tras la rebaja de tipos y el resto de medidas de China
La mayoría de las bolsas asiáticas cotizaron al alza en la sesión de este miércoles. Unas subidas que ha liderado Hong Kong después de que el Banco Central de China haya decidido recortar los tipos de interés y haya anunciado una serie de medidas adicionales para apoyar la economía. Además, aumentan las esperanzas de una desescalada en la guerra comercial tras conocerse el inicio de las conversaciones entre el país y EEUU.

Pekín ha confirmado que, a finales de esta semana, el viceprimer ministro chino, He Lifeng, se reunirá en Suiza con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, para mantener conversaciones sobre cuestiones arancelarias y comerciales.
"Espero mantener conversaciones productivas mientras trabajamos para reequilibrar el sistema económico internacional para servir mejor a los intereses de EEUU", ha señalado Bessent en un comunicado.
Se trata de las primeras conversaciones confirmadas entre ambos desde que el presidente de EEUU, Donald Trump, incrementara los aranceles a los productos chinos al 145%, lo que llevó a Beijing a tomar represalias con gravámenes adicionales del 125% a las importaciones estadounidenses.
En cuanto al Banco Central de China, redujo su tipo de interés de referencia en 10 puntos básicos, del 1,5% al 1,4%, y el coeficiente de reservas obligatorias en 50 puntos básicos, liberando una liquidez adicional de 1 billón de yuanes al mercado.
También anunció una serie de medidas adicionales para apoyar la economía, mientras Beijing intensifica los esfuerzos para impulsar el crecimiento en medio de las crecientes preocupaciones comerciales.
En opinión de los analistas de ING, "el paquete llega ahora debido a la programación de las negociaciones comerciales entre EEUU y China. De esta manera, la flexibilización no se percibirá como una reacción instintiva a los aranceles. Es probable que los responsables políticos ya conozcan algunos de los primeros datos sobre el impacto del shock arancelario en la economía".
Y creen que "hay margen para una mayor flexibilización de la política monetaria si es necesario, dadas las presiones deflacionarias y el riesgo de moderación del crecimiento. Prevemos otros recortes de 20 puntos básicos en los tipos de interés y de 50 puntos básicos en el RRR este año y esperamos que el próximo movimiento no llegue hasta que la Reserva Federal de Estados Unidos reanude los recortes de tasas".
Entre los mercado asiáticos, este miércoles, el índice Hang Seng de Hong Kong subió un 2,07%, el de referencia en Japón, el Nikkei 225, avanzó un 0,22%, el índice surcoreano Kospi subió un 0,32%, mientras que el Kosdaq de pequeña capitalización bajó un 0,7%. El CSI 300 de China continental ganó un 1,01%.
En cuanto a las divisas, las monedas asiáticas se fortalecieron frente al dólar en medio de una confianza deprimida en el billete verde. Así, el dólar bajó un 0,86%, situándose en 142,445 yenes japoneses.
Por otro lado, las acciones indias cotizan con leves subidas. El país afirma haber llevado a cabo ataques militares contra Pakistán mientras aumentan las tensiones tras los asesinatos el mes pasado en Pahalgam, Jammu y Cachemira, donde murieron 26 personas. "Nuestras acciones han sido concentradas, mesuradas y no han tenido como objetivo una escalada. Ninguna instalación militar pakistaní ha sido atacada", ha declarado el Ministerio de Defensa.