Hay 2.400 Tesla Cybertruck sin dueño. Arreglar el fracaso pasa por venderlas en un lugar sorprendente: Arabia Saudí

Tesla esperaba que su Cybertruck se convirtiera en todo un éxito de ventas. Claramente, no calculó bien lo que se le venía encima. La compañía se encuentra en una crisis desconocida. Cuando había conseguido asentarse como una compañía más de vehículos, un cúmulo de sucesos inesperados están complicando sus números. Desconocido. Tesla vendió en 2024 menos coches que en 2023. No es raro que una compañía se enfrente a esta situación pero es inédito para la compañía de Elon Musk que año tras año se había asentado en un crecimiento sostenido. Aunque hizo todo lo posible por mejorar sus números a final de año, las cuentas no terminaron de salir. Pese a ello, los inversores apuntaban a un futuro optimista. Pese al rechazo de algunos de ellos, habían visto con buenos ojos la apuesta de Musk por la conducción autónoma y, con Donald Trump en el poder, las perspectivas eran los suficientemente buenas como para que las acciones caminaran hacia los 500 euros de valor. Un batacazo. Pero 2025 está siendo un mal año para la compañía. Ya antes de que terminara el año, los inversores empezaron a ajustar los precios de la acción. Luego llegó la confirmación de que Tesla no mejoraba los números del año anterior. Y mes tras mes las ventas de sus coches han estado lastradas por la renovación del Tesla Model Y... y no sabemos hasta qué punto por las opiniones políticas y el comportamiento de Elon Musk. Lo cierto es que la compañía se ha estrellado en Europa. El Tesla Model Y, que fue el coche más vendido del mundo, está de momento desaparecido hasta que se asiente la llegada de su renovación. Queda por ver cuánta tracción tiene ahora que la competencia aprieta y parece descartado un Tesla "barato" de 25.000 dólares. En Xataka "Un arancel cero": ante el desplome de Tesla, Elon Musk ya presiona para un acuerdo entre Europa y Estados Unidos Con nombre y apellidos. Si un coche está siendo un fracaso ese es el Tesla Cybertruck. El pick-up de la compañía prometía ser todo un éxito. Se suponía que había acumulado cientos de miles de reservas y no parecía importar que llegara con un sobreprecio muy señalado y, para colmo, una autonomía reducida. Por momentos, el coche fue un misil de ventas y llegó a convertirse en el modelo de lujo más vendido de Tesla. Pero, poco a poco, el globo se fue pinchando. Llegaron las múltiples llamadas a revisión, los vídeos en los que se bromeaba con sus capacidades offroad y una Foundation Series que parecía imposible de vender. Hasta el punto de poner el mismo coche en la calle por miles de dólares menos gracias a quitarle unas cuentas chapas. En Xataka Tesla ha llamado a revisión a casi todos los Cybertruck vendidos y hay un buen motivo: se les caen piezas en marcha No se venden. Ya explicamos por qué Tesla podía haber hecho del Cybertruck un modelo especial en su gama, bien construido (al que no se le cayeran las placas), producirlo bajo mínimos, generar expectación y arriesgar muy poco con su propuesta. Sin embargo, la compañía quiso creer que su gigantesco Cybertruck podía ser un coche de masas. Y todo indica que sus cálculos han sido completamente erróneos. En Motorpasión recogen que la compañía tiene un stock medio de 30 días disponible. Podría entregar sin esperas hasta 2.400 vehículos que están valorados en un precio de unos 200 millones de dólares. Ahora mismo, están completamente parados esperando comprador. Desde luego, parece que la producción de 1.300 unidades semanales está siendo más un problema que una cifra atractiva. Buscando soluciones. Sobredimensionar la demanda de un coche puede ser un grave problema para una marca. Tener demasiado stock parado devalúa el producto y genera graves problemas de coste a la hora de almacenar los vehículos. Además, sugiere que se ha invertido demasiado dinero en una línea de montaje que no se está rentabilizando. Ese mismo problema lo ha tenido, por ejemplo, Stellantis que no midió (o Tavares no quiso medir) bien su público en Estados Unidos. Eso provocó un exceso de stock en algunos concesionarios que prácticamente regalaban los Fiat 500e, la versión eléctrica del utilitario. La decisión tomada por Tesla es también la más evidente: empezar a vender sus opciones más baratas. La compañía ha abierto una nueva línea ofreciendo las versiones más modestas de la Cybertruck. Es la denominada Long Range, con mayor autonomía pero menos prestaciones y una suspensión más simple (muelles en lugar de suspensión neumática). En Xataka Elon Musk despidió a los expertos en seguridad de vehículos autónomos: eran los mismos que debían regular los coches de Tesla Arabia Saudí. La otra vía para abrir mercado es la de vender sus coches en Arabia Saudí. Al tiempo que la compañía eliminaba del mercado chino los Tesla Model X y Model S (casi testimoniales allí) como c

Abr 16, 2025 - 12:45
 0
Hay 2.400 Tesla Cybertruck sin dueño. Arreglar el fracaso pasa por venderlas en un lugar sorprendente: Arabia Saudí

Hay 2.400 Tesla Cybertruck sin dueño. Arreglar el fracaso pasa por venderlas en un lugar sorprendente: Arabia Saudí

Tesla esperaba que su Cybertruck se convirtiera en todo un éxito de ventas. Claramente, no calculó bien lo que se le venía encima. La compañía se encuentra en una crisis desconocida. Cuando había conseguido asentarse como una compañía más de vehículos, un cúmulo de sucesos inesperados están complicando sus números.

Desconocido. Tesla vendió en 2024 menos coches que en 2023. No es raro que una compañía se enfrente a esta situación pero es inédito para la compañía de Elon Musk que año tras año se había asentado en un crecimiento sostenido. Aunque hizo todo lo posible por mejorar sus números a final de año, las cuentas no terminaron de salir.

Pese a ello, los inversores apuntaban a un futuro optimista. Pese al rechazo de algunos de ellos, habían visto con buenos ojos la apuesta de Musk por la conducción autónoma y, con Donald Trump en el poder, las perspectivas eran los suficientemente buenas como para que las acciones caminaran hacia los 500 euros de valor.

Un batacazo. Pero 2025 está siendo un mal año para la compañía. Ya antes de que terminara el año, los inversores empezaron a ajustar los precios de la acción. Luego llegó la confirmación de que Tesla no mejoraba los números del año anterior. Y mes tras mes las ventas de sus coches han estado lastradas por la renovación del Tesla Model Y... y no sabemos hasta qué punto por las opiniones políticas y el comportamiento de Elon Musk.

Lo cierto es que la compañía se ha estrellado en Europa. El Tesla Model Y, que fue el coche más vendido del mundo, está de momento desaparecido hasta que se asiente la llegada de su renovación. Queda por ver cuánta tracción tiene ahora que la competencia aprieta y parece descartado un Tesla "barato" de 25.000 dólares.

Con nombre y apellidos. Si un coche está siendo un fracaso ese es el Tesla Cybertruck. El pick-up de la compañía prometía ser todo un éxito. Se suponía que había acumulado cientos de miles de reservas y no parecía importar que llegara con un sobreprecio muy señalado y, para colmo, una autonomía reducida.

Por momentos, el coche fue un misil de ventas y llegó a convertirse en el modelo de lujo más vendido de Tesla. Pero, poco a poco, el globo se fue pinchando. Llegaron las múltiples llamadas a revisión, los vídeos en los que se bromeaba con sus capacidades offroad y una Foundation Series que parecía imposible de vender. Hasta el punto de poner el mismo coche en la calle por miles de dólares menos gracias a quitarle unas cuentas chapas.

No se venden. Ya explicamos por qué Tesla podía haber hecho del Cybertruck un modelo especial en su gama, bien construido (al que no se le cayeran las placas), producirlo bajo mínimos, generar expectación y arriesgar muy poco con su propuesta.

Sin embargo, la compañía quiso creer que su gigantesco Cybertruck podía ser un coche de masas. Y todo indica que sus cálculos han sido completamente erróneos. En Motorpasión recogen que la compañía tiene un stock medio de 30 días disponible. Podría entregar sin esperas hasta 2.400 vehículos que están valorados en un precio de unos 200 millones de dólares. Ahora mismo, están completamente parados esperando comprador.

Desde luego, parece que la producción de 1.300 unidades semanales está siendo más un problema que una cifra atractiva.

Buscando soluciones. Sobredimensionar la demanda de un coche puede ser un grave problema para una marca. Tener demasiado stock parado devalúa el producto y genera graves problemas de coste a la hora de almacenar los vehículos. Además, sugiere que se ha invertido demasiado dinero en una línea de montaje que no se está rentabilizando.

Ese mismo problema lo ha tenido, por ejemplo, Stellantis que no midió (o Tavares no quiso medir) bien su público en Estados Unidos. Eso provocó un exceso de stock en algunos concesionarios que prácticamente regalaban los Fiat 500e, la versión eléctrica del utilitario.

La decisión tomada por Tesla es también la más evidente: empezar a vender sus opciones más baratas. La compañía ha abierto una nueva línea ofreciendo las versiones más modestas de la Cybertruck. Es la denominada Long Range, con mayor autonomía pero menos prestaciones y una suspensión más simple (muelles en lugar de suspensión neumática).

Arabia Saudí. La otra vía para abrir mercado es la de vender sus coches en Arabia Saudí. Al tiempo que la compañía eliminaba del mercado chino los Tesla Model X y Model S (casi testimoniales allí) como consecuencia del aumento de aranceles entre ambos países, la compañía mira a Oriente Medio.

El país ha puesto en marcha un proyecto para llenar sus carreteras de puntos de carga, como parte del plan para reconvertirse como nación de cara a 2030. Conscientes del dinero disponible por sus clientes potenciales, Tesla no ha dudado en ofrecer toda su gama en el país árabe.

En realidad, es una maniobra que tiene sentido. Tesla se puede permitir distribuir allí sus coches y tratar de abrir un nuevo mercado. Quizás no será el que mayor volumen de ventas le genere pero sí es probable que consiga vender allí sus automóviles más caros y, por tanto, rentables. Un Tesla Cybertruck puede encontrar un mercado muy nutritivo en Arabia Saudí.

Foto | Tesla y Abdulrhman Alkhnaifer

En Xataka | Los dueños de un Tesla Cybertruck lo “embalaron” con paneles solares por 10.000 dólares. Ganaron 7 kilómetros de autonomía

-
La noticia Hay 2.400 Tesla Cybertruck sin dueño. Arreglar el fracaso pasa por venderlas en un lugar sorprendente: Arabia Saudí fue publicada originalmente en Xataka por Alberto de la Torre .