Habilitación de modelos de servicio de TI basados en inteligencia artificial
Forbes México. Habilitación de modelos de servicio de TI basados en inteligencia artificial El auge de la inteligencia artificial (IA) plantea un nuevo punto de inflexión: no se trata solo de automatizar procesos o migrar a la nube, sino de repensar detenidamente cómo se diseñan, gestionan y operan las capacidades tecnológicas de una organización. Habilitación de modelos de servicio de TI basados en inteligencia artificial Invitado Forbes

Forbes México.
Habilitación de modelos de servicio de TI basados en inteligencia artificial

Por Alain Didier Gómez, Director de Asesoría en Transformación Tecnológica (CIO Advisory) de KPMG México*
En la última década, los modelos operativos de tecnología han experimentado una evolución significativa impulsada por la necesidad de agilidad, eficiencia y resiliencia; sin embargo, el auge de la inteligencia artificial (IA) plantea un nuevo punto de inflexión: no se trata solo de automatizar procesos o migrar a la nube, sino de repensar detenidamente cómo se diseñan, gestionan y operan las capacidades tecnológicas de una organización.
En este sentido, el modelo operativo tradicional, centrado en la entrega de servicios estables y la administración de infraestructura, ya no es suficiente, por lo que la integración de IA llegó para quedarse. De hecho, más de 70% de las empresas ya cuenta con un acercamiento de moderado a alto con esta tecnología, y se espera que aumente en los próximos años.
Este acelerado crecimiento ofrece a las compañías la oportunidad de reestructurar sus operaciones tecnológicas para aprovechar cabalmente las capacidades de la inteligencia artificial generativa (IAGen), el aprendizaje automático y el procesamiento del lenguaje natural.
En otras palabras, es necesario integrar la IA en los modelos operativos de manera efectiva, escalable y segura. Para un correcto despliegue, se deben considerar aspectos como los siguientes:
1. Talento
La IA demanda un nuevo enfoque para el personal, ya que los modelos operativos deben incorporar funciones híbridas en las que se integre la ingeniería, la ciencia de datos en células de negocio, la arquitectura de confianza digital y personas responsables de la gobernanza algorítmica. Esto implica romper los silos tradicionales entre las Tecnologías de la Información (TI) y el negocio, así como fomentar una cultura de cocreación tecnológica.
Así pues, el talento técnico debe comprender el contexto del negocio, al tiempo que las y los líderes deben continuar alfabetizándose digitalmente para tomar decisiones informadas basadas en los resultados arrojados por los modelos de IA.
2. Evolución de la operación tecnológica
La operación tecnológica debe evolucionar de un enfoque reactivo a uno predictivo y autónomo para optimizar recursos en tiempo real y acelerar la resolución de incidentes. Diversas compañías que han adoptado tecnologías reportan mejoras en su eficiencia operativa, así como una reducción en tiempos de interrupción de operaciones.
3. Modelo de gobierno
El modelo de gobierno también debe fortalecerse, ya que la adopción masiva de modelos de IA exige marcos robustos de ética, justificación, seguridad y cumplimiento normativo. Por lo tanto, además de gestionar riesgos tecnológicos, es imperativo gestionar riesgos algorítmicos. Además, la arquitectura tecnológica debe rediseñarse para facilitar el entrenamiento y despliegue de modelos en entornos híbridos y multinube, garantizando interoperabilidad, escalabilidad y velocidad.
Adicionalmente, la infraestructura debe estar preparada para soportar flujos de datos masivos, operaciones en tiempo real y procesamiento distribuido, elementos críticos en cualquier implementación de IA.
En resumen, la IA es un potenciador que redefine las reglas del juego. Las organizaciones que no transformen sus modelos operativos quedarán atrapadas en estructuras rígidas, incapaces de adaptarse al dinamismo que exige la nueva economía digital. La pregunta entonces es si actualmente los modelos operativos están preparados para evolucionar de la mano de la IA; la adaptación ya no es opcional, sino una cuestión de supervivencia.
*Las ideas y opiniones expresadas en este escrito son de quienes firman el artículo y no necesariamente representan las ideas y opiniones de KPMG México.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.
Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México
Habilitación de modelos de servicio de TI basados en inteligencia artificial
Invitado Forbes