¡Habemus Papa!: Robert Francis Prevost es el nuevo líder de la iglesia
Hoy, 8 de mayo de 2025, pasaditas las 6 de la tarde (hora de Italia), la chimenea de la Capilla Sixtina volvió a echar humo blanco y eso solo puede significar una cosa… ¡Habemus Papam! Después de horas de deliberación, de mucha tensión y especulaciones, los 133 cardenales que se reunieron en el Vaticano para […]

Hoy, 8 de mayo de 2025, pasaditas las 6 de la tarde (hora de Italia), la chimenea de la Capilla Sixtina volvió a echar humo blanco y eso solo puede significar una cosa… ¡Habemus Papam!
Después de horas de deliberación, de mucha tensión y especulaciones, los 133 cardenales que se reunieron en el Vaticano para el famosísimo cónclave finalmente llegaron a un acuerdo sobre quién será el nuevo líder de la Iglesia Católica.
La emoción de saber quién será el nuevo líder de la iglesia católica se contagió por todos lados, sin importar si son creyentes o no y no es sorpresa para nadie, pues estamos ante uno de los eventos más esperado por todo el mundo.
Lee también: Casi 3 años sin Papa: La historia de Gregorio X y el Cónclave más dramático hasta ahora
Robert Francis Prevost es el nuevo líder de la iglesia
Frente a miles de personas y con millones más viéndolo en vivo desde todas partes del mundo, se anunció la famosa frase en latín “Habemus Papam” desde el famoso balcón de la Basílica de San Pedro.
Y de acuerdo con las votaciones de los cardenales, Robert Francis Prevost es el nuevo Papa, quién ha decidido llamarse León Décimo XIV. Puede sonar extraño, pero el nombre que elige cada pontífice dice mucho sobre lo que podemos esperar de su liderazgo.
Es originario de Chicago, nació en 1955, Prevost y creció en una familia católica de clase trabajadora, desde joven sintió una fuerte inclinación hacia la vida religiosa, lo que lo llevó a unirse a la Orden de San Agustín.
Su vocación misionera se fortaleció a lo largo de sus estudios de filosofía y teología en la Catholic Theological Union, y más tarde en Roma, donde obtuvo un doctorado en Derecho Canónico.
Por cierto, si te gusta analizar historias de amor ajenas para entender la tuya, únete a Yo en el amor, una comunidad donde hablamos de relaciones reales, corazones rotos, dudas existenciales, apps de citas, vínculos bonitos y todo lo que pasa cuando intentamos querer y que nos quieran.